V.A: Si queda vacante tampoco, a nosotros nos falta mucho para hacer en Chacabuco, yo voy a hacer lo que el espacio de Cambiemos y la Gobernadora me pida y ya nos dijo a todos los intendentes que estamos en función que tenemos que renovar, así que mucha opción no tenemos.
A veces uno desde el punto de vista físico está un poco con temas de salud, pero es complejo el tema de ser intendente, te insume mucho tiempo. Depende cómo te lo tomes, pero a todos los que se lo han tomado antes que yo les ha resultado muy difícil. Nadie la pasó bien, más que los intendentes somos quienes estamos en la primera línea de defensa, en contacto directo con la gente, con sus reclamos. Por más que sea un área que no nos corresponde a nosotros, los recibimos, la cara la pone siempre el intendente de cualquier partido político que sea. CHER: Fuiste uno de los primeros que hizo el pedido de lugares para el radicalismo adentro de Cambiemos a la hora de armar listas y elegir cargos ¿Cómo ves este 2019 en el marco de esa alianza de gobierno? V.A: Yo pienso que a los intendentes radicales y dentro del espacio de Cambiemos se los tiene que tener muy en cuenta porque en la mayoría de los casos tienen muy buena gestión y el apoyo de la población. Por otro lado, yo soy de la idea que los radicales más que pedir cargos tenemos que tener gente capacitada y formada que presente proyectos y de esos proyectos y esa planificación seguramente la gobernadora o el presidente verán si estamos capacitados o no. Los radicales tenemos que entenderque la política no se hace adentro del comité solamente, que fundamentalmente la política se hace en la calle. Cuando nosotros entendamos como radicales que la política se hace en la calle, muchos nos van a empezar a mirar con otros ojos. Entonces ese es el desafío, y eso es lo que estamos haciendo nosotros desde acá, desde la provincia, para sembrar esa semillita de estar en la calle, del trabajo con el vecino, de tener esa cercanía con la gente. CHER: ¿Van a seguir con las caminatas en la Provincia? V.A: Sí. Ahora pronto vamos a estar en La Matanza, en donde tenemos una actividad. A nosotros nos gusta, lo hacemos en nuestros momentos libres. Uno se siente muy reconfortado, y a nivel local anoche tuvimos una cena en el barrio Parque Chacabuco donde la verdad es que la gente nos recibe muy bien. Además el barrio se está transformando y el otro fin de semana estuvimos en el barrio San Cayetano, donde también la gente nos recibió muy bien. Me parece que uno puede tener un montón de errores, las cosas pueden estar más o menos bien pero a nosotros hay algo que no se nos puede achacar, que es que nunca cortamos la relación con la gente, es decir, nosotros vivimos un fenómeno que es el fenómeno de la pos verdad donde a veces las cosas que son verdad algunos con malas intenciones la transforman en una mentira a medias o en una verdad a medias. La única forma de luchar contra eso y contra la gente que se escuda en las redes sociales para agredir e insultar es estar en la calle en contacto con el vecino. Eso nosotros no lo vamos a dejar de hacer, no solamente por una cuestión de gestión sino por una cuestión de gratificación para con el vecino y personal, es un ida y vuelta, es como un contrato no escrito que nosotros tenemos con la población y que tratamos de mantenerlo en el tiempo. CHER: Mencionaste el tema de las redes sociales, ¿cuánta importancia le das vos a las redes y cuanto crees que reflejan la realidad? V.A: Como medio de comunicación de la gente, representa un 30% que es un tercio de cómo se informa la gente, por lo cual tiene importancia. Ahora, la gente está aprendiendo a usarlas y sabe que hay un montón de cosas que no son ciertas. En una ciudad grande por ahí vos te podes comer el verso de algunas cosas, pero en una ciudad mediana como Chacabuco vos vas directamente a las fuentes. Directa o indirectamente el vecino se entera de cuál es la realidad. Si vos decís, en el Fonavi no se hizo nada, la red social puede decir eso, pero vas a tener un vecino tuyo que va a ver que se hizo asfalto, iluminación, se van a recuperar más de 60 viviendas y entonces van a decir que lo que dice la red social no es verdad. Acá tenemos la posibilidad de que esa pos-verdad se contraste con la realidad. Más allá de que algunos usan las redes para golpear a un gobierno o querer desestabilizarlo, sirve para expresarse. Si vos le preguntas a la gente si en Chacabuco estamos mejor o peor que en el 2015, yo estoy convencido de que faltan un montón de cosas, pero estamos mejor. Si le preguntas si quieren volver a lo anterior o quieren continuar, una gran parte de la gente quiere continuar con este trabajo que estamos haciendo en la ciudad y a mí con eso me basta. Yo miro poco las redes sociales. Sí miro mucho lo que se publica en nuestras redes, porque soy bastante obsesivo del tema. En el mundo en que vivimos, la construcción de poder tiene mucho que ver con la imagen. No hay que descuidar el mano a mano. Yo para gobernar Chacabuco, lo recorrí 8 veces casa por casa y a las localidades también, y podes trasmitir el mensaje. Ahora si vamos a La Matanza, donde viven 5 millones de personas, es imposible ir casa por casa. Ahí necesitas de las redes y del aparato publicitario. Cuando uno está en el poder tiene que tener la triple validación: en las urnas, en la gestión y la cercanía y el contacto con la gente. La forma de hacer política cambió en los últimos 4 o 5 años. CHER: Cambiemos es pionero en el uso de redes sociales y nuevas tecnologías V.A: En el análisis de datos, en la fragmentación del voto, en eso se utilizaron técnicas que se usaron mucho en Europa y EE.UU. eso es una parte importante pero también es importante estar en contacto con la gente. La gente muchas veces no sabe de economía o macroeconomía, vos le podes hacer un tren bala a la mujer que vive en Cucha Cucha hasta la góndola de La Anónima, pero cuando la mujer se baja y no puede comprar la leche, se molesta y te insulta. Vos podes invertir mucho por ejemplo en una localidad, pero después te das cuenta de que no es lo que la gente quiere. Nos pasó en Rawson, que hicimos una sala de quinesiología y la digitalización del sistema de rayos y después salimos a hablar con la gente. La gente nos decía que el problema principal era la salud, nosotros nos preguntábamos porque, si habíamos hecho un montón en salud y la gente nos decía, lo que nosotros queremos es un médico que viva acá. Esto muestra cómo cambia la percepción que tiene un político desde el sillón de su oficina, con lo que la gente realmente quiere. La pregunta es ¿siempre hay que darle a la gente lo que quiere? A veces sí y a veces no. El estado debe tener un rol paternalista. Si vos me decís quiero que los chicos a las 13 años salgan al boliche, te digo que no. Ahora si la gente quiere un médico que viva en la localidad, está bueno porque es mejor poner un médico que viva y no digitalizar rayos. Para bañarse de esa realidad continua, no hay que perder el contacto con la gente. Cuando los políticos empiezan a perder ese contacto, empiezan a pensar que lo que ellos piensan es la realidad, y ahí perdes las elecciones. CHER: Dijiste que la gente iba a elegir entre la continuidad de un gobierno o volver a lo anterior, en ese sentido hicimos una nota con Lisandro Herrera en el que planteaba un escenario para el 2019 entre Cambiemos y Unidad Ciudadana. En lo local lo mencionó al concejal Carnaghi como candidato, ¿crees que se va a plantear este escenario? V.A: Ya te lo dije en otra nota, cuando uno está en el gobierno, las elecciones no se ganan, se pierden. Yo no me preocupo en quien va a estar del otro lado del ring, yo me preocupo por estar preparado yo mismo. Con estar preparado me refiero a gestionar bien, no cometer errores, estar en contacto con la gente, después ojalá se presenten muchos candidatos y todos quieran ser intendentes. La gente tendrá que decidir quién va a ser el presidente, gobernador y demás, la gente decide. A mí me parece que cuanto más gente participe, las personas tienen más posibilidades de elegir correctamente. Las urnas son soberanas, hay que respetar lo que dice la gente. En Chacabuco hay un montón de gente que está trabajando y tener una oposición que controle y pida informes, me parece bárbaro porque es parte de la democracia. Lo que nosotros le damos a la gente desde 2015 hasta acá, es la muestra de trabajo, el esfuerzo, tampoco estamos haciendo un sacrificio humano. Es corresponder con nuestro trabajo, que es para lo que la gente nos votó. Nosotros trabajamos y la ciudad se puso en marcha y la estamos transformando. Seguramente cometimos errores, a veces errores de adolescentes, cuando uno es nuevo en la política. Siempre sin mala voluntad, vamos a tratar de subsanarlos y seguir creciendo. Seguramente debe haber mucha gente más capacitada que yo y que los funcionarios para ocupar el cargo de intendente, lo que yo pido siempre, es que participen políticamente, porque es fácil criticar desde la casa, sentado en el sillón mirando la tele, diciendo yo estoy bien, vivo bien, me parece que hay que pasar a la acción, lo que significa comprometernos políticamente con cualquier partido político. Por eso yo respeto mucho al militante, porque el militante deja parte de su tiempo, va al partido, trabaja y eso es digno de remarcar.
Para recibir las noticias de Chacabuco en Red gratis en tu celular hace click ACÁ.
Che Víctor dice que contesta todas las preguntas pero de los aportantes truchos no contestó y de que sirve una auditoría pedida por la principal responsable politica de semejante maniobra espurea???