ANTE LA MASIVA PRESENCIA DE EJEMPLARES EN LA ZONA CÉNTRICA

Aplicarán un repelente de estorninos en árboles cercanos a la plaza San Martín

El subsecretario técnico Rodolfo Bertinatto informó que el año pasado se realizó una prueba piloto exitosa con este producto, que no es tóxico.

En el Municipio están a la espera de la llegada de un producto que será utilizado para tratar de ahuyentar a los estorninos pintos que pernoctan en árboles situados en las cercanías de la plaza San Martín. El subsecretario técnico Rodolfo Bertinatto explicó que se trata de un repelente no tóxico con el cual el año pasado se hizo una prueba piloto exitosa en una planta situada sobre Primera Junta, a pocos metros de la calle San Martín.

La masiva presencia de estorninos en la plaza principal y sus adyacencias provoca malestar y molestias entre quienes viven o tienen negocios en esa zona, debido a los efectos corrosivos y los olores desagradables de las defecaciones de estas aves. Además, en la última sesión del Concejo Deliberante ingresó un proyecto de resolución del bloque de Juntos que solicitó a las autoridades que se apliquen las medidas necesarias para reducir la presencia de esta especie invasora.

“Tiene un compuesto derivado de la uva”

Bertinatto explicó que el repelente que se compró, que podría llegar este fin de semana, contiene “un compuesto derivado de la uva” que le provoca al pájaro una irritación del sistema nervioso, lo cual hace que se aleje del árbol tratado.

El año pasado, con la ayuda del ingeniero agrónomo Norbeto Bressano, el producto fue colocado en un árbol situado en la calle Primera Junta, sobre la vereda del complejo comercial La Perla. La aplicación se hizo con un pulverizador y desde la altura. Según el subsecretario técnico, el resultado fue positivo, pues durante unos tres meses la planta estuvo libre de estorninos.

Ahora, la idea es hacer lo mismo, pero en más árboles de los que rodean a la plaza principal. Bertinatto aclaró que, igualmente, se trata de una medida paliativa y que tiene en cuenta que no hay otros métodos de eficacia comprobada. De hecho, agregó, el estornino pinto “hoy es considerado la primera plaga a nivel mundial en lo que tiene que ver con aves”.

“Tenemos que ser conscientes de que el estornino vino para quedarse”, dijo el funcionario, y señaló que esta especie comenzó a verse en nuestra ciudad hace más de doce años. Desde aquel momento, se emprendieron distintas acciones para ahuyentarlos, pero lo máximo que se logró fue trasladarlos de un árbol a otro. Esto sucedió, por ejemplo, entre 2018 y 2022, cuando ante las molestias que generaban las aves primero fueron podados y luego extraídos los ejemplares de liquidámbar que se encontraban en las veredas de la Escuela N° 1 y el Consejo Escolar.

Para Bertinatto, hoy habría que hacer algo parecido y reemplazar las “plantas de primera magnitud” que hay en la zona céntrica, como los liquidámbar, por otras de “tercera magnitud”, como se hizo en las dos primeras cuadras de la avenida Alsina, donde años atrás se extrajeron fresnos y se colocaron ejemplares de acer buergerianum.

“Hay que adecuar el arbolado a la urbanización”

“Hay que adecuar el arbolado a la urbanización”, expresó el subsecretario técnico, para quien en este tema debe hacerse un serio “replanteo” que incluya un plan de reforestación y también la colocación de especies de menor magnitud, que eviten la presencia de aves como los estorninos, que han copado muchos árboles de la zona céntrica, así como de la plaza principal y ahuyentado a otras especies, entre ellas las cotorras.

El funcionario expresó que en ambientes propicios como el de Chacabuco estas aves se reproducen hasta dos veces por año. De ahí el crecimiento exponencial que han tenido las bandadas que suelen verse al atardecer, cuando llegan desde las zonas rurales, donde pasan el día, y buscan árbol para dormir. Previamente, realizan una serie de vuelos y suelen hacer paradas intermedias en cables o en las riendas de la antena de la comisaría local. Días atrás, Bertinatto y el fotógrafo Marcelo Farías, conocido criador de jilgueros, hicieron un cálculo basándose en una de las riendas, y concluyeron que, en total, había unos 7.000 estorninos posados sobre los sostenes de esa antena.

Comentarios

  1. Basta de molestar a los animales y a las plantas !!!! Dejen tranquilos a los pájaros y árboles! No quiero que corten ni saquen más árboles de las plazas !!! Cero conciencia de ecología tienen los gobernantes !!!! ESTOY HARTA DE TANTA INJUSTICIA AMBIENTAL !!!

Responder a JULIOCancelar respuesta