Un exsacerdote de la parroquia San Isidro Labrador provocó polémica en las redes sociales al hacer referencia a un artículo del Código Penal que podría ser utilizado para acusar al presidente Javier Milei en el caso de la estafa con la criptomoneda. Se trata del padre Lucas Jerez, que estuvo una década en Chacabuco, hasta que en 2020 fue designado como rector del Seminario Sacerdotal de Mercedes.
Jerez transcribió el artículo 265 del Código Penal, que afirma que será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, así como inhabilitación especial perpetua, “el funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo. Esta disposición será aplicable a los árbitros, amigables componedores, peritos, contadores, tutores, curadores, albaceas, síndicos y liquidadores, con respecto a las funciones cumplidas en el carácter de tales”.
Tras mencionar el artículo, el sacerdote agregó: “Capaz no nos enteramos y también este artículo fue derogado por la Ley de Bases, al igual que la ley que prohibía vender por 60 años los terrenos incendiados en la Patagonia…”.
La publicación generó distintos comentarios, algunos de los cuales fueron realizados por vecinos de Chacabuco, en torno al gobierno de Milei y a las expresiones del sacerdote.
Un ex cura párroco de San Isidro Labrador dio su parecer sobre el criptogate
El padre Lucas Jerez mencionó un artículo del Código Penal que podría utilizarse a la hora de las acusaciones judiciales por la estafa con la criptomoneda.
/2025/02/cura.jpg)
Para recibir las noticias de Chacabuco en Red gratis en tu celular hace click ACÁ.
Volve de curita y guarda silencio.
Deja el tema a la gente inteligente…
No lo conozco, tal vez también haya denunciado las barbaridades cometidas en gobiernos anteriores