Tengo la mandíbula desviada ¿Qué debo hacer?

Información de la Odontóloga Especialista Julia Bergaglio (2352-470690)

Muchas veces los pacientes relatan durante su consulta que su forma de morder ha cambiado con el paso del tiempo, y comienzan a notar la desviación mandibular y una asimetría facial.

Puede parecer sólo un problema estético, pero también conlleva problemas funcionales, como provocar una mala oclusión al no encajar correctamente los dientes, lo que a la vez produce dificultades al momento de hablar y masticar.

Además la asimetría facial puede ir acompañada con la desviación hacia uno de los lados cuando se abre grande la boca. Todo esto puede deberse a una DTM (disfunción temporomandibular). Hay muchísimos factores que pueden afectar la ATM (como a todas las articulaciones) como bacterias, traumatismos, autoinmunidad, entre otros. Además, esta articulación es la mas usada, la movemos todo el tiempo. Esta relacionada con la masticación, el habla, la respiración, el equilibrio, la postura y la audición.

Articulación Temporomandibular y Desviación Mandibular

Esta compuesta por un cóndilo mandibular posicionado centralmente en la cavidad glenoidea, con el disco interpuesto entre los dos huesos, cuando se abre la boca el disco debe acompañar a el cóndilo durante toda la excursión.

¿Qué pasa si uno de los discos articulares se encuentra desplazado hacia adelante?

Cuando abra la boca, la articulación que tiene el disco desplazado se va a mover menos que la del otro lado por tener el disco articular bien posicionado, entonces la mandíbula se va a desviar hacia el lado enfermo.

Además el paciente va a comenzar a notar que la línea media dentaria no le coincide y va a ver el mentón desviado hacia uno de los lados .

En este caso el paciente puede ser mal diagnosticado e indicarle para corregir la línea media dentaria ortodoncia y para la desviación mandibular cirugía ortognática ¡Todos tratamientos irreversibles!  Cuando lo que necesita es corregir la posición de su articulación temporomandibular (ATM).

Ademas a este cambio posicional de la mandibula  lo acompaña una sintomatología muy amplia, como: dolor de oídos, de madíbula, cabeza, cuello, ruidos o chasquidos articulares, traba de mandibula, dislocación mandibular, bruxismo, etc. Entonces debemos evaluar con una Resonancia los tejidos blandos, con una Tomografía los tejidos duros, y con un análisis bacteriano la posible presencia de estas en la ATM.

¡Antes de realizar tratamientos irreversibles se debe evaluar la salud de tu ATM!

BERGAGLIO M. JULIA

MP: 13854

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS DE ATM

SANTE FE 85

TEL 470690 

Comentarios