Este lunes se cumplen 7 años del fallecimiento de Osvaldo Rodrigo, que fue el primer intendente que tuvo Chacabuco luego del restablecimiento institucional de 1983. En la fecha, algunos de los colaboradores que tuvo durante sus cuatro años al frente del Municipio y dirigentes del radicalismo se reunirán para recordarlo.
Nacido en noviembre de 1931, Rodrigo se incorporó a la UCR de Chacabuco siendo adolescente y se formó en la militancia junto a dirigentes como Julio Etchegaray. Luego de realizar sus estudios de Abogacía en Buenos Aires, regresó a su ciudad y en 1963 fue elegido por primera vez como concejal del radicalismo local. Su mandato quedó trunco, por el golpe militar de 1966. En 1973 sucedería algo parecido, pues luego de resultar electo para integrar el cuerpo deliberativo local, la dictadura cívico-militar de 1976 clausuró el Concejo.
Junto a su trabajo como abogado y su militancia política, Rodrigo también tuvo una veta periodística que por aquellos desarrolló a través de la publicación, junto a Horacio Arce, de un periódico llamado La Ciudad.
Con la vuelta de la democracia, el 10 de diciembre de 1983 asumió como intendente de Chacabuco. Al finalizar su mandato en ese cargo, fue diputado nacional entre 1987 y 1991 y al finalizar su experiencia en el Congreso se dio a la tarea, con su hijo Osvaldo, de poner en marcha el diario De Hoy. A su vez, continuó adelante con la militancia política y representó a la UCR como candidato a intendente en 1991 y 1995.
“Temo a que la UCR se diluya, que no sepa perseverar en el tiempo y lo escandaloso de que se venda al mejor postor”, había expresado en 2007, en un capítulo del libro “Quién es quién en Chacabuco”, de Lucía Miori.
Mi mejor recuerdo a Osvaldo. Un hombre fiel al partido y de principios irreductibles.
Tuve la gracia de acompañarlo como concejal en 1.983 y sucederlo en 1.987.
Ejemplo por sus conocimientos, honestidad y respeto a correligionarios y adversarios políticos.
QEPD Osvaldo y que no se olvide tu ejemplo en la Union Civica Radical!!
Fue un grande.Representó al radicalismo como un gran militante.
Hoy se cumplen sus palabras citadas en el texto de Lucia Miori.
Gracias por tanto.