NORMA GIL

“Que se diga todo”

La exconcejal habló durante la Sesión por la Memoria realizada por el Concejo Deliberante.

La exconcejal Norma Gil reclamó “que se diga todo” acerca de lo sucedido durante la década de los ‘70. Lo hizo durante una alocución que brindó en la Sesión por la Memoria del Concejo Deliberante, en la que también se refirió al asesinato de su padre, Miguel Máximo Gil, el 27 de abril de 1975.

La exedil expresó que fue invitada a participar en la Sesión y pensó mucho antes de decidirse, pero resolvió hacerse presente pues tiene “la obligación de contar lo que pasaba” en aquellos tiempos. Luego señaló la necesidad de que haya “memoria, verdad y justicia”, lo cual, dijo, “después de 50 años todavía no hay en nuestro país”, pues se discute la verdad “desde el odio”.

Gil consideró necesario que haya una “memoria completa” y “saber toda la verdad, no sólo una parte”. Acerca de esto, afirmó que “todo arrancó mucho antes” del golpe de 1976. “Realmente, era terrible lo que pasaba”, manifestó, y agregó que en el caso de su padre fue secuestrado y asesinado “porque molestaba”. Además, señaló que Luis Sffaeir, acusado de ser el instigador del crimen, cuando fue detenido años después reconoció que en 1967 “reclutaba jóvenes para la guerrilla”.

“Que se diga todo”, pidió más adelante la exconcejal, para quien ya “en 1967 estaban los demonios adentro”, y en los ‘70, durante el gobierno democrático, “estaban los demonios también” y “había gente que ponía bombas”.

“Yo cuento la parte de la historia que no se cuenta”, dijo también. A su vez, señaló que el golpe militar se produjo en momentos “en el que venían pasando cosas muy graves en el país y en el gobierno democrático por la lucha de facciones, por eso mataron a mi padre”.

Ya en la parte final, recordó que “en un gobierno democrático, el de Menem, en 1989, indultaron a los asesinos de mi padre”. “Contemos todo, digamos todo”, insistió Gil, para quien durante estos años “sólo se ha contado una parte de la historia”.

“Todos queremos verdad, memoria y justicia, sin odio ni rencores, y no contemos sólo una parte de la historia”, concluyó.

Comentarios

  1. Aplaudo a Norma Gil, quien pudiendo tenerlo hablo sin odio ni ideología de por medio, la historia es todo, no se la debe modificar según nos convenga.
    Se q’ van a salir a descalificarme, pero la historia q’ no va de la mano de la verdad no es historia es un cuento

Responder a Abel Luján PérezCancelar respuesta