El Banco Central reaccionó al número de inflación de marzo con una suba de 250 puntos básicos -2,5 puntos porcentuales- para la tasa de interés de referencia, que pasó del 44,50% al 47%. Y también, como es habitual, ajustó al alza los rendimientos mínimos que deben ofrecer los bancos por los plazos fijos de personas físicas por hasta $10 millones.
Desde hoy, los depósitos a 30 días pasarán a pagar una tasa del 46% nominal anual. En términos efectivos anuales, una cifra a la que se llega calculando el rendimiento de suscribir 12 plazos fijos seguidos reinvirtiendo cada vez tanto el capital como los intereses que se van percibiendo mes a mes, el resultado para los ahorristas asciende así al 57,10 por ciento.
Entonces, ¿cuánto puede aspirar a cobrar por intereses una persona que coloque un plazo fijo con esta nueva tasa?
Tomando una inversión inicial de $100.000, el rendimiento a 30 días de la nueva tasa del 46% nominal anual equivale a un rendimiento directo del 3,833% en el mes. Así, quien coloque esa cifra el lunes recibirá 30 días más tarde $103.833, sus $100.000 originales más $3.833 de intereses.
FUENTE: INFOBAE