GRIPE

“No buscamos generar alarma sino que se tomen los recaudos necesarios”

Conferencia de prensa en el Hospital Municipal ante el aumento de casos de cuadros respiratorios.

Autoridades del área de Salud del Municipio brindaron esta mañana una conferencia de prensa ante el creciente aumento de consultas por cuadros respiratorios tanto en adultos como en niños. Si bien destacaron que no buscan generar alarma, remarcaron la necesidad de tomar medidas preventivas y actuar con responsabilidad individual y comunitaria.

“Estamos viendo un incremento importante de cuadros respiratorios: bronquiolitis, fiebre, tos, congestión, tanto en la guardia pediátrica como en adultos y en localidades del distrito. Esto motivó la conferencia. No es para asustar, sino para informar y prevenir complicaciones”, explicaron.

Recomendaciones y reorganización del sistema de atención

Desde el hospital municipal informaron que la demanda espontánea será derivada a consultorios externos, mientras que la guardia quedará exclusivamente para emergencias. También recordaron el uso del barbijo para quienes presenten síntomas respiratorios: “Si no tienen barbijo, se lo proveeremos al llegar al centro de salud”.

Se hizo hincapié en recuperar hábitos preventivos adquiridos durante la pandemia: lavado de manos, uso de alcohol en gel, no enviar a los chicos a la escuela si tienen fiebre y no asistir al trabajo en caso de síntomas. “No hay medidas de aislamiento como en la pandemia, pero sí debemos cuidarnos entre todos. Esto es muy contagioso y el hospital puede llenarse en pocos días”.

Grupos de riesgo y vacunación

Los funcionarios recordaron que los más vulnerables siguen siendo los niños menores de 6 años, los adultos mayores de 65, y personas con enfermedades crónicas como asma, diabetes, patologías oncológicas o inmunosupresoras. “Estos son los pacientes que peor la pasan con los virus respiratorios”, indicaron.

Ayer llegaron 800 dosis de vacunas antigripales que ya comenzaron a distribuirse en los centros de salud. Se priorizará a los grupos de riesgo: menores de 2 años, mayores de 65 y personas de entre 2 y 64 con comorbilidades. También se pidió empatía a quienes tienen obra social, para que accedan a sus dosis por esa vía y así poder priorizar a quienes no cuentan con cobertura médica.

Alta demanda y situación hospitalaria

En cuanto a la situación actual, las autoridades confirmaron que el hospital está recibiendo entre 200 y 250 consultas diarias en los consultorios febriles. Aunque no todos los casos son respiratorios, la mayoría sí lo son. En este momento hay dos pacientes internados en terapia intensiva por cuadros graves, y se cuenta con camas disponibles, aunque no descartan que eso pueda cambiar en pocos días si no se frena el avance de contagios.

Un llamado a la conciencia colectiva

Finalmente, los profesionales insistieron en no subestimar los síntomas y en realizar consultas tempranas con médicos de cabecera o pediatras, sobre todo en casos de fiebre persistente, agitación, tos fuerte o malestar general. “No siempre hay que correr a la guardia, pero sí hay que estar atentos y evitar el contagio a otros”.

“Lo que queremos es ‘parar la pelota’ y cuidarnos entre todos. Aún estamos a principios de mayo y ya vemos una gran cantidad de casos. Si no actuamos ahora, se puede volver inmanejable”, concluyeron.

Conferencia de prensa completa:

Comentarios

Comentarios