PANORAMA AGRÍCOLA

Las lluvias siguen demorando la siembra de soja en Chacabuco y la zona

También complicaron la implantación del maíz.

Las lluvias del jueves último volvieron en algunos casos a interrumpir las labores de siembra de soja que se llevan a cabo en campos de Chacabuco y la zona. También fue compleja la siembra de maíz en fechas tempranas.

Las últimas precipitaciones fueron variadas en el partido de Chacabuco, ubicándose entre los 7 y los 30 mm. En la zona también mostraron valores desparejos. De hecho, según los reportes, en Junín cayeron 4 mm, 35 en Rojas, 14 en Chivilcoy, 22 en Coronel Mom, 5 en Warnes, 32 en Bragado, 13 en Los Indios y 8 en Inés Indart.

El ingeniero Néstor Estévez (foto), de la Cooperativa Agropecuaria de Granjeros, expresó que este año la implantación de la soja comenzó temprano, pero no pudo avanzar rápido debido a las sucesiones de lluvias. Actualmente, estimó, la siembra tiene un avance de entre el 60 y el 70 por ciento, con sectores del partido, como la zona del establecimiento La Colmena, que se encuentran muy complicados por la falta de piso.

“Hay lotes que no se van a poder sembrar, pero hay que ver qué pasa hacia finales de año, porque los días son cada vez más largos y la temperatura va subiendo”, dijo el asesor técnico de la Cooperativa.

En el caso del maíz pasó algo muy parecido. Según Estévez, las labores comenzaron normalmente allá por septiembre, pero debieron interrumpirse por las lluvias sin que pudiera completarse el área que inicialmente estaba proyectada. Se estima que antes de que termine el mes comenzaría la siembra de maíces tardíos, que en la campaña pasada tuvieron muy buenos rendimientos.

A su vez, ya comenzaron los preparativos para iniciar la cosecha de trigo, sobre la que hay grandes expectativas. El optimismo se explica en la buena evolución que muestran los cultivos así como en los datos que llegan del norte del país, donde la recolección, que ya comenzó, muestra rendimientos que en algunos casos son históricos.

Estévez fue cauto al referirse a lo que puede pasar en Chacabuco.

“Lo que veo en los lotes es que los trigos en general están muy buenos, pero hay algunos que tuvieron demasiadas lluvias”, dijo el ingeniero agrónomo, para quien la cosecha será buena, aunque no excepcional. La realidad se verá dentro de pocos días, pues antes de que termine noviembre comenzará la cosecha en Chacabuco y su zona circundante.

Por último, Estévez expresó que, así como en algunos casos fueron excesivas para el trigo, las lluvias registradas desde agosto en adelante resultaron muy beneficiosas para las pasturas y campos naturales en los que se hace ganadería.

Comentarios