El sábado, al finalizar la misa de las 17.00, se realizó en la capilla del Hospital Nuestra Señora del Carmen una charla referida a la historia de ese espacio del catolicismo, que nació como un oratorio.
Las explicaciones estuvieron a cargo de Néstor Mazzuchelli y Miroslava Rojas, que pertenecen a ese centro religioso, y también realizó sus aportes la profesora Adriana Vaninnetti.
Según lo informado, el oratorio nació junto al Hospital allá por 1880, y desde 1890 estuvo a cargo de un grupo de monjas que pertenecían a la congregación Hermanas de San José. El espacio de oración era un lugar muy pequeño que se encontraba dentro de lo que luego fue la casa de las hermanas.
Más adelante, en 1925, se construyó una primera capilla, también en dependencias internas del Hospital, hasta que en la década del ’50 se hizo el edificio actual, al que se puede acceder desde la avenida Garay.
Mazzuchelli comentó que el Hospital llevó desde sus comienzos el nombre de la Virgen del Carmen porque ella fue originalmente la patrona de Chacabuco. También señaló que las Hermanas de San José estuvieron en la ciudad hasta 1929, cuando decidieron retirarse a raíz de un acto de violencia sufrido por una de las monjas por parte de un enfermero. Más tarde, hacia 1940, llegaron integrantes de la orden Hermanas de San Antonio, que estuvieron en el Hospital hasta el año 2015.