LUCIANA MOLINA

“Hoy hay un gobierno nacional al que no le importa la educación ni la salud”

La primera candidata a consejera escolar de Fuerza Patria estuvo en “Cuarto intermedio”.

La candidata a consejera escolar en primer término de Fuerza Patria, Luciana Molina, señaló que hoy la Argentina tiene un gobierno “al que no le importa la educación ni la salud” y que además recorta a las provincias, lo que hace que se reciban menos fondos para esos fines. Además, defendió la calidad de la alimentación que se brinda en los comedores escolares de Chacabuco y lo hecho en materia educativa por los consejeros escolares y el gobierno municipal durante los últimos casi dos años.

Molina -que fue una de las invitadas en la última edición de “Cuarto intermedio”, de Chacabuco en Red– se definió como una “militante desde la cuna”, pues desde niña acompañaba a su padre y luego a sus hermanos a realizar distintas actividades por el peronismo. La ahora candidata, que fue directora de Relaciones Institucionales durante el gobierno del exintendente Mauricio Barrientos, dijo sentir mucho orgullo de integrar la lista de Fuerza Patria.

“Básicamente, soy peronista y siempre milité, por lo que cuando me propusieron ser candidata ni lo pensé, porque uno cuando es militante está siempre para acompañar. Además, es un momento para que uno se comprometa, y si uno quiere un cambio, no tiene que esperar, sino formar parte”, afirmó Molina, para quien ir a votar “más que un derecho es una responsabilidad civil”.

“A quienes somos militantes a lo mejor nos resulta más fácil, pero el ciudadano común se tendría que comprometer más y participar en la política, y verla no como una mala palabra, sino como una herramienta de transformación”, agregó.

“Está a la vista todo lo que hace el Consejo Escolar”

La candidata reivindicó lo hecho por el Consejo Escolar desde fines de 2023, cuando el peronismo volvió a tener mayoría en el cuerpo luego de ocho años en que la institución tuvo supremacía de Juntos por el Cambio.

“Hoy está a la vista todo lo que hace el Consejo Escolar y cómo se trabaja en conjunto con el Municipio y con el gobierno provincial. Me parece súper valorable eso y que se trata de dar respuestas a todas las escuelas. Tengamos en cuenta que el Consejo Escolar se ocupa de garantizar que las escuelas puedan estar en funcionamiento, con su personal auxiliar, y que los alumnos que necesiten transporte lo tengan. Eso se está haciendo con mucho compromiso de parte de todos los consejeros y trabajando activamente”, completó.

Molina consideró luego que el gobierno de Darío Golía planifica “a largo plazo” y en ese sentido destacó que se hayan finalizado las obras en los dos establecimientos educativos que se hicieron en el barrio Alcira de la Peña, así como la puesta en marcha del Centro Universitario, el cual, dijo, “da respuestas a muchas personas que no pudieron irse a estudiar”. También manifestó que las carreras terciarias y universitarias que se abren en Chacabuco responden a una necesidad.

No es que uno no planifica y dice ‘traemos esta carrera a ver qué onda’. Uno supone y ve la necesidad y la entiende. Si se está abriendo una carrera de Enfermería es porque hay una necesidad en el Hospital de que haya profesionales con esa certificación”, manifestó. Igualmente, aclaró que entre las funciones del Consejo Escolar no figura la de definir las carreras que deben dictarse.

Volviendo a las tareas propias del Consejo, la candidata afirmó que en los últimos años se pudieron planificar obras de mantenimiento en los establecimientos “que antes a lo mejor no se podían prever con tiempo”.

Hay una planificación y se trata de dar respuesta a todos. Obviamente, después está el tema administrativo, porque para ciertos trabajos se necesita un tiempo, porque si son obras grandes hay que completar un proceso. Pero en general, y hablo de los últimos dos años, se ha trabajado con muchísima responsabilidad y tratando de dar respuesta en tiempo y forma”, sostuvo.

Luego, ante un cuestionamiento realizado por Mario Grossi, candidato a consejero de Somos Buenos Aires, Molina dijo que los problemas que hubo a comienzos de este ciclo lectivo en transporte escolar se debieron a que “no había oferentes” para el servicio. Igualmente, admitió que pudo haberse demorado el envío de fondos.

“No apoya las políticas educativas”

En relación al tema económico, la candidata de Fuerza Patria expresó que parte de los dineros que no llegan para educación se deben a los recortes presupuestarios hechos por un gobierno nacional “que no apoya las políticas educativas”. Por otra parte, cuestionó que en gobiernos municipales anteriores los recursos que se recibían a través del Fondo Educativo no siempre eran destinados a obras en las escuelas.

Muchos intendentes usaron ese fondo, por ejemplo, para pagar sueldos del Municipio que no tienen que ver con educación. Cuando el Fondo Educativo no se usa para lo que fue enviado, hay un problema. Hoy se está utilizando para lo que se envía, y lo estamos viendo”, comentó.

Más adelante, Molina dijo que, a través de los recursos que recibe por el Fondo Educativo, el Municipio “colabora con el Consejo Escolar permanentemente”. Además, en respuesta a cuestionamientos de Josefina Campagnón, candidata a consejera de La Libertad Avanza, habló en favor de la “calidad” de la alimentación que los alumnos reciben en los comedores escolares, la cual, relató, es definida por una nutricionista.

“No es que se les da a los chicos una comida de baja calidad”, afirmó.

Molina consideró que hoy hay un gobierno nacional al que “no le importa la educación ni la salud”, lo cual quedó claro “en todos los hechos políticos que son de público conocimiento”.

“Entonces, con una persona que está en el gobierno nacional a la que no le importa la salud ni la educación y recorta en todos lados, se hace difícil. Así que cuando el Consejo está en una situación en la que tiene que hacer malabares con el dinero, necesita apoyo de todos lados. Por eso, si el Municipio tiene un fondo para ayudar al Consejo Escolar, qué mejor que el Intendente esté comprometido con la educación y acompañe”, señaló.

Luego la candidata cuestionó que, apenas asumió, el gobierno de Milei eliminó el Fondo de Incentivo Docente, que significa “100.000 pesos por mes menos” en cada salario docente. Además, consideró que hoy los sueldos de los educadores no son mayores debido a los recortes presupuestarios que la Nación le aplicó a las provincias.

“Una a veces termina dando clases como puede”

Finalmente, Molina defendió el rol de los docentes, los cuales, dijo, hoy deben estar no sólo a cargo “del acto educativo” sino que también tienen muchas otras responsabilidades.

“Pienso que no debería ser así. Lo ideal sería que nosotros, desde el Consejo Escolar, no estemos hablando de darle de comer a los alumnos y ojalá algún día no existan más los comedores porque no hay necesidad. Como eso, digo también que ojalá algún día los docentes no tengamos que estar atentos a tantos problemas que superan el mero acto escolar de ir y dictar clase, porque hoy nos vemos en situaciones que, lamentablemente, uno no está preparado para afrontar”, dijo, y habló de docentes que “hoy están superados por un montón de problemáticas” y de alumnos que “van a la escuela y no a estudiar, sino porque es una obligación, y tienen muchos problemas. Y una a veces termina escuchando a los alumnos y dando clases como puede”, expresó la candidata, para quien hay que valorar más a los docentes y acompañarlos.

Comentarios

  1. A uds.lo unico que les interesa es el AFANO.s son chorros y corruptos por donde los mire .che porque no habal de la Ex vice chorra.de lazaro .lopez .debido. iinsarualde.chocolate .ect.ect..y toda la cria de la chorra

Responder a Oscar.Cancelar respuesta