FALLECIMIENTO DEL PAPA

“Francisco nos deja un legado que no morirá”

Chacabuco en Red entrevistó al padre Darío Kling, con motivo del fallecimiento del Papa Francisco.

En una mañana marcada por la conmoción y la tristeza, el padre Darío Kling, párroco de la iglesia San Isidro Labrador, compartió una sentida reflexión tras conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. En diálogo con Chacabuco en Red, comentó:

“Nos levantamos con una noticia inesperada”, comenzó Kling, visiblemente conmovido. “Ayer mismo lo veíamos recorriendo la Plaza San Pedro, impartiendo la bendición ‘Urbi et Orbi’. Parecía que aún teníamos Papa para rato”, confesó. Sin embargo, interpretó su partida en el marco de la fe: “Es providencial que haya sido en estas Pascuas. La muerte, aunque dolorosa, no nos aplasta. El Padre Dios lo recibe en el cielo, y hoy celebra con él en la casa eterna”.

El padre Darío destacó la última bendición de Francisco como un testamento de fe imborrable. “Que sus últimas palabras hayan sido ‘Feliz Pascua. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo los bendigan’ es de una profundidad enorme. No hay mejor despedida que esa”.

Consultado sobre el impacto que tuvo el papado de Francisco, el sacerdote fue contundente: “Cambió la Iglesia. No cambió el Evangelio, pero nos hizo volver a él”. Para Kling, el pontífice argentino encarnó una vuelta a la sencillez, a la transparencia y al compromiso con los más vulnerables. Recordó el gesto fundacional de su pontificado: su viaje a Lampedusa, la isla italiana donde llegan miles de inmigrantes desde África. “Ahí llamó la atención de toda Europa. Fue un gesto que marcó su camino: el de un pastor universal”.

Francisco también se convirtió en una voz global para las causas urgentes: “El mundo perdió un referente de justicia, de paz y de cuidado ambiental. Su mensaje fue siempre para todos, no sólo para los que entran al templo. Entendió que el pueblo de Dios es el mundo”.

Sobre la decisión del Papa de no regresar a Argentina, Kling reconoció que al principio también se sintió desconcertado, pero con el tiempo comprendió y respetó su elección: “Él fue el pastor de la Iglesia universal. No es que por no venir nos dejó de dar. Nos siguió dando muchísimo. Tal vez ahora, con su partida, empecemos a valorar aún más su legado”.

El padre recordó también sus breves encuentros con Jorge Bergoglio antes de que fuera elegido Papa, cuando este visitaba el seminario en Mercedes. “Era un hombre parco, de pocas palabras. Pero al llegar al papado, se expandió. Desde su sonrisa hasta su actividad, se volvió un símbolo viviente de la fe en acción”.

Respecto al nombre que eligió como Papa, Darío resaltó su simbolismo: “Elegir llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís, fue una declaración de principios. Quería una Iglesia pobre para los pobres. Y eso se notó en cada gesto y en cada palabra”.

Para cerrar, el sacerdote dejó un mensaje dirigido a los fieles: “La vida y la palabra de Francisco nos comprometen, sobre todo con los más desprotegidos. Nos invitó a creer en un Dios misericordioso, a caminar con el pueblo, a no dejar a nadie afuera. Que descanse en paz. Su legado seguirá vivo en nosotros”.

Entrevista completa:

Comentarios

  1. Cuando el cardenal Jorge Bergoglio fue convocado para ir al Vaticano,el 8 de febrero había nacido mí nieto Faustino Fellay,son muchos rumores!! Descansa e paz,Pastor de la Iglesia Católica

Responder a Mabel Haydee PeraltaCancelar respuesta