PARITARIAS 2025

“Estamos lejísimo de lo que pretendemos para los trabajadores municipales”

Los dirigentes gremiales que participaron en la reunión con funcionarios dijeron que por ahora es difícil llegar a un acuerdo.

Luego de la reunión mantenida con funcionarios del Departamento Ejecutivo, que pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes, los dirigentes gremiales que participaron en las negociaciones afirmaron que, por ahora, lo que ofrece el sector patronal está “lejísimo” de lo que pretenden los trabajadores. También expresaron que los sueldos que se abonan actualmente son “miserables”.

La reunión paritaria se llevó a cabo este jueves a la mañana en la Casa de la Cultura y luego de unas dos horas de negociaciones se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes a las 9.30.

“No están en una postura terca, pero tampoco nos facilitaron la discusión como para poder acordar”, expresó el secretario general de ATE Chacabuco, Horacio Calarco, a los trabajadores que aguardaban en la vereda. Por su parte, Ángel Olivetto, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores Municipales, consideró que se trata “de la misma discusión de siempre”.

“Con los sueldos miserables que tenemos, porque no puede decirse otra cosa, esperemos que no vengan con lo que está diciendo el gobierno nacional de no dar un aumento de más del 1 por ciento”, afirmó el dirigente. “Lo cierto -insistió- es que los sueldos nuestros son miserables y lo peor de todo es que hay municipios en los que los trabajadores están en una situación mucho más miserable que la nuestra. Tenemos que luchar contra eso, porque, así como hacemos nosotros, ellos también miran a los otros municipios y hay algunos que da vergüenza lo que están pagando”.

El salario básico de un municipal de Chacabuco hoy está en torno a los 405.000 pesos. “Tenemos que luchar para seguirlo mejorando”, afirmó Olivetto, y agregó: “Estamos discutiendo migajas”.

“Estamos lejísimo de lo que pretendemos para los trabajadores municipales”, expresó en el mismo sentido Calarco y manifestó que, igualmente, debe analizarse el contexto en el que se dan estas discusiones salariales. “Con el gobierno nacional que tenemos y la situación del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que está con bastante presupuesto menos gracias a las políticas nefastas del gobierno nacional, que aprieta y sumerge en múltiples necesidades, los municipios están empezando a tener problemas”.

“Esperemos que el Departamento Ejecutivo Municipal entienda que tiene que mejorar los sueldos básicos y darle una cierta certeza a los propios trabajadores de que hay una voluntad política, no de resolverle todos los problemas, pero sí de ir ganándole un poco a la inflación, más allá de que ahora hay una supuesta tendencia a la que la inflación baje”, prosiguió.

Acerca de esto último, el secretario general de ATE consideró que “la inflación real está en el doble” de lo que indica mensualmente el Indec. “O sea, si el Indec marca el 2,8 o 2,9 por ciento, en lo que es lo básico de lo que los compañeros y compañeras consumen, como la comida, el pan, la yerba, y ni hablar de los servicios, lo mínimo es el 6 por ciento. Después la estadística baja porque hay otras cosas que se incluyen en las mediciones. Por ejemplo, el otro día estábamos hablando con un compañero que en la estadística se incluye el pan, la yerba y la carne, pero también los televisores de tubo. Los televisores de tubo ya no los compra nadie, o sea que el aumento es cero. Entonces, cuando un precio es cero baja todo el promedio de la estadística”.

“Estamos complicados como trabajadores, pero le vamos a dar pelea, por ahora en el marco del diálogo”, expresó también Calarco, para quien “lo que se avecina” a nivel nacional “no parece muy venturoso, al contrario, más que venturoso parece ventoso. Vienen vientos complicados, sobre todo para la clase trabajadora”, concluyó.

Los dirigentes gremiales expresaron que el pase a cuarto intermedio fue de común acuerdo entre las partes.

Comentarios

Comentarios