RODOLFO BERTINATTO

“En los lugares que tienen obras el escurrimiento ha sido importante y los canales funcionan a la perfección”

El subsecretario técnico del Municipio dio un panorama de la situación hídrica en la ciudad de Chacabuco y la zona rural que la rodea. “Debemos tener un poco más de paciencia en estas cosas”, afirmó.

El subsecretario técnico del Municipio, Rodolfo Bertinatto, consideró que en la zona urbana de Chacabuco los canales troncales que escurren las aguas “funcionan a la perfección”, lo que no significa que los barrios en los que faltan obras no hayan tenido problemas. También afirmó que viendo lo ocurrido en estos días en ciudades cercanas, “Chacabuco ha sido uno de los que menos ha sufrido” y pidió “un poco más de paciencia”.

“Después de haber trabajado en los canales troncales que sacan el agua de la parte urbana, estamos satisfechos. Haber trabajado desde nueve meses atrás limpiando los colectores dio la posibilidad de que Chacabuco no tenga peores consecuencias en áreas en las que haya acumulación de agua. Por supuesto que los barrios nuevos y otros que no cuentan con obras de infraestructura hidráulica tienen problemas. Ahí hay que hacer las obras, pero en aquellos lugares que tienen obras el escurrimiento ha sido importante y los canales funcionan a la perfección”, dijo el funcionario.

“Por lo tanto -insistió-, la gente debe entender que los canales troncales se limpiaron nueve meses atrás y eso le dio la posibilidad a Chacabuco de que no tuviera peores consecuencias ni riesgos de inundación. Eso es lo fundamental”.

Obras que hacen falta

Bertinatto señaló luego la necesidad de hacer las obras en algunos de los barrios nuevos y comentó que en algunos casos, como el de las urbanizaciones situadas hacia el sur de la avenida Frondizi, los proyectos hidráulicos están “desde hace siete años y en algún momento hay que ejecutarlos”. Cuando se concreten, siguió, eso permitirá que el agua escurra por la avenida Frondizi.

“Es algo que cuesta mucha plata y una prioridad que se debe hacer. Son cosas que se planifican desde Obras Públicas. Uno, desde el área Técnica las menciona y están a evaluación, como sucede con otros barrios en los que hay que hacer obras para solucionar el problema”, añadió, y puso como ejemplo el barrio de la Coca Cola.

“Ahí hay un desagüe natural que está en la calle Domínguez, pero el canal de la calle 159, que cruza el acceso Hipólito Yrigoyen y viene de Doña Tita, en el barrio Matadero, del otro lado de las vías, está muy lleno. Eso hace que no permita que todos los colectores secundarios vuelquen ahí. Entonces, a través de una vecina, conectamos con el gerente de la Coca Cola y nos permitió entrar a las piletas que tiene la empresa para volcar el agua que anegaba al barrio. Así que abrimos con una máquina, volcamos a las piletas y descomprimimos la situación del barrio”, manifestó.

“La gente tiene que considerar esto”

Bertinatto comentó que este sábado por la mañana estuvo en el puente de La Bonita de Decung, por donde pasa el agua que viene del canal que cruza el acceso Juan XXIII en cercanías del barrio la Ilusión. También estuvo en el canal que pasa por Coliqueo.

“Ese canal viene de la zona de La Colmena y los campos de Conti y de Ceferino Brandone. Eso funciona a la perfección, por supuesto que desbordado. Los 400 milímetros que cayeron son precipitaciones muy grandes. Ha llovido prácticamente la media de un año en dos días. La gente tiene que considerar esto. Está bien, el que no sabe puede hacer una crítica, pero también hay gente que somos funcionarios, técnicos y empleados que estamos hace bastante en esto y tratamos de darle solución. A mí no me molesta la crítica, lo único que hago es tratar de hacer las cosas como corresponde y transmitirlas como son. Tenemos problemas, por supuesto, y hay lugares que están en zonas muy bajas que se van a anegar, como el Aero Club y el Golf, donde hay una alcantarilla que está sobrenivel. Ahí también están anegadas algunas industrias, como Aceitera Chacabuco, y se necesitan obras hidráulicas, pero al estar la ruta las tiene que hacer Vialidad Nacional. Después, algunos vecinos han profundizado algunos canales y no tendrían que haberlo hecho. Son cosas que pasan y que complican”, explicó.

Más adelante, el subsecretario técnico consideró que viendo lo ocurrido en estos días en ciudades cercanas, “Chacabuco ha sido uno de los que menos ha sufrido”, sin dejar de reconocer que hay vecinos que tuvieron problemas de inundación en sus viviendas.

“El tiempo es algo que nosotros no podemos manejar. Entonces, con dos o tres días con esta precipitación es prácticamente imposible tener un respiro. Y cuando ocurren este tipo de fenómenos no pueden hacerse muchas cosas en la emergencia, salvo algo muy puntual, como hicimos en la Coca Cola”, afirmó.

“Que me digan dónde vamos a poner el agua”

El funcionario consideró también que el sistema de desagües pluviales del casco céntrico de Chacabuco “funcionó muy bien” dentro de sus características. “Sabemos que ocho manzanas que están en la zona de la plaza San Martín no tienen desagües pluviales y todo lo que se junta ahí va a la boca de tormenta de la calle Zapiola y Santa Fe, y su escurrimiento es de 15 mm por hora. Ahora llovieron 80 mm en 40 minutos. Entonces, que me digan dónde vamos a poner el agua, cuando estamos hablando de 80 litros por metro cuadrado de prácticamente 8 hectáreas. Es imposible que se escurra todo rápido”.

“Va a haber calles que se van a anegar, como pasó el jueves a la noche, y nosotros no podemos darle solución a eso. Lo que podemos hacer es cortar las calles hasta que descomprima. ¿Qué pasó ahí? Que después de dos o tres horas, el agua bajó. Debemos tener un poco más de paciencia en estas cosas, sobre todo tratándose de gente que no se inundó. Generalmente, tiene más paciencia la gente inundada, a la que fuimos a ver y el Estado municipal se preocupó en auxiliarlos y si era necesario evacuarlos. Pero hay gente que no tiene problemas que considera una pavada que lluevan 400 mm en dos o tres días, y no es así, y con el cambio climático estos eventos se van a hacer más frecuentes. Por eso, todas las obras del siglo pasado han quedado obsoletas, como se vio en Bahía Blanca”, dijo.

“Tenemos el Plan Hídrico Rural”

Yendo a la zona rural, Bertinatto dijo que en el último año se limpiaron 130 kilómetros de canales. “En este momento la máquina de Hidráulica está en el camino de Irala, trabajando en un camino troncal de 8 o 10 kilómetros que desagua en el Salado. Lo que pasa es que cuando suceden fenómenos como este, los caminos son un mar, porque el agua va por ahí. Entonces, hay que ser considerado y tener en cuenta las cosas. No digo que la gente no tenga razón y se queje, me parece bárbaro, pero hay que hacerlo con fundamento. En mi caso, estoy acostumbrado a esto, pero hay que tomar conciencia de qué nos pasó, qué tenemos que hacer y replantear ciertas cosas”.

“Por ejemplo, el ingeniero Calabria me llamó para decirme que hay que hacer una súper rifa para que los bomberos tengan más equipamiento. Le dije que me parecía bárbaro y que también vamos a hacer una consideración de mapas satelitales para ver el escurrimiento. Nosotros tenemos el Plan Hídrico Rural de Chacabuco y sabemos por dónde caminamos. Así que estamos en eso, y la gente de laburo de la Municipalidad, porque están los que toman decisiones y los que ejecutan, nunca retaceó esfuerzos, y con ellos estamos desde temprano, cinco y media de la mañana, hoy nos caímos en el agua, pero son cosas que pasan y quedan en el recuerdo. Lo más importante es estar al lado de la gente, acompañarla y ver qué solución se le puede dar. Para eso me pusieron de funcionario, yo soy una persona de hacer. Sé que en el Municipio tengo gente idónea que va a resolver los temas. Martín Russo es uno de los tipos que ha laburado a mi lado, y también está Raúl Sosa por otro lado, y ninguno le saca el cuerpo a esto”, expresó.

Bertinatto explicó que la zona del acceso Juan XXIII por donde pasa el canal que va hacia La Bonita de Decung y luego al río Salado “está detonada” pues ahí confluye el agua que viene de 20 o 30 hectáreas. “Pero el agua va a bajar porque funcionan los canales. Lo que a mí me satisface es que el agua corre y no hay obstrucciones. Eso significa que con las horas eso va a bajar y se va a acomodar”, expresó.

Por último, el funcionario consideró que la Variante Chacabuco, con sus terraplenes, hoy es un problema para la zona urbana de la ciudad, pues en esa obra no están hechos los desagües. “Ahí hay que hacer obras, pero nosotros no podemos hacerlas porque no es nuestra jurisdicción”, dijo, y señaló que, ante esto, hoy sucede que el agua que se acumula en la zona de la curva de El Sol viene hacia el área urbana de Chacabuco.

Comentarios

Responder a CarlosCancelar respuesta