El concejal Ignacio Orsini expresó que si bien a nivel provincial se habla de un acuerdo electoral entre su partido -el Pro- y La Libertad Avanza, en los distritos no hay ninguna información oficial sobre el tema. Igualmente, opinó que será difícil confluir con una fuerza política con la que personalmente siente que hay muchas diferencias. También consideró que el “antikirchnerismo” no puede ser la única condición para unirse en un frente.
Al hablar sobre el panorama político electoral, Orsini dijo que su ingreso en política fue en tiempos en los que el Pro integraba en un frente con otros partidos, por lo que cree en los beneficios de las coaliciones políticas y, de hecho, “Juntos fue una experiencia exitosa que permitió llevar una oferta política a los hechos y estar en el gobierno de Chacabuco entre 2015 y 2023”.
“Hoy estamos ante un escenario en el que la política argentina decidió organizarse de manera tal que la gente prioriza los extremos y los espacios de centro, como lo que en su momento era Juntos, hoy están relegados”, dijo. Además, señaló que a pesar de que en este período las elecciones son más distritales o provinciales, como sucedió con los comicios en la ciudad de Buenos Aires, termina imponiéndose la cuestión nacional.
“Eso hace que hoy los distritos estemos un poco a la deriva en lo que tiene que ver con las novedades que podamos llegar a tener de una eventual alianza”, prosiguió el concejal. En este sentido, consideró que las informaciones acerca de una alianza del Pro y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires “son anuncios macro que exceden lo seccional y lo distrital” y sobre los que aún no hay informaciones concretas. Igualmente, en estos días podría haber novedades, pues el viernes habrá una reunión seccional del Pro en Junín.
“Lo que reina es la incertidumbre”
El edil manifestó que, en este tiempo, representantes del Pro Chacabuco han tenido conversaciones con distintos partidos afines, incluida La Libertad Avanza. “La realidad es que, hasta el momento, los ofrecimientos que puede haber de La Libertad Avanza son a referentes, pero no a nivel partidario. O sea, no hay ningún ofrecimiento de confluir en una alianza a nivel local. Nosotros estamos expectantes con eso de acuerdo a lo que escuchamos en los medios nacionales, pero hasta ahora es algo que no se traduce a nivel local”.
“Entonces -siguió-, lo que reina es la incertidumbre. Por otro lado, si bien se dice que tenemos pensamientos similares, como se vio en la sesión del Concejo Deliberante hay un montón de cuestiones en las que tenemos diferencias con el gobierno nacional, como lo sucedido en el Hospital Garrahan o lo que está pasando en el INTA. Son diferencias no tanto en el fondo, sino en las formas con las que se llevan adelante las cosas, como pasa con el tema de las pensiones por discapacidad. Así que nos sentimos acompañando muchas cosas del gobierno nacional, pero en otras tenemos diferencias, como le ocurre a otros grupos políticos, con los que no descartamos poder confluir en otro tipo de alianza que no sea con La Libertad Avanza”.
Orsini dijo coincidir con expresiones del senador provincial Marcelo Daletto, que consideró que de ninguna manera se puede apoyar a un proyecto “tan autoritario” como el de Javier Milei.
“Coincido bastante con el senador Daletto, más allá de que en la Legislatura representa a otro espacio y no está en el Pro. Sabemos que ellos están en un proyecto de confluir con parte del radicalismo y del peronismo federal. Creo que es interesante que se escuchen también algunas voces que quieran armar algo que permita no polarizar tanto entre kirchnerismo y mileísmo y entiendo que el senador Daletto estará ahí. Con respecto al Pro, repito, todavía tenemos incertidumbre con lo que va a ocurrir, sobre todo en los distritos en los que no hay un intendente de nuestro partido”, expresó.
“Solamente hubo ofrecimientos personales”
Volviendo a las conversaciones que hubo con dirigentes locales de La Libertad Avanza, el concejal dijo que no se avanzó en barajar nombres de candidatos. “No hemos podido avanzar más porque no hubo ningún ofrecimiento concreto de integrar una alianza, solamente hubo ofrecimientos personales para tentar a algunos referentes a trabajar en ese proyecto”, explicó.
Finalmente, expuso su opinión personal acerca de la estrategia electoral que debería tener el Pro.
“En lo personal entiendo que no podemos estar únicamente motivados con vencer al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. La que viene es una elección intermedia y, haciendo un poco de historia, todas las elecciones de medio término que hubo, incluso las que perdió el kirchnerismo, después no tuvieron un resultado similar en las elecciones ejecutivas. De modo que el antikirchnerismo no puede ser el único motivo por el cual tengamos que confluir en una alianza. Probablemente hoy la sociedad nos esté pidiendo esa unidad, pero tenemos matices y muchas diferencias con algunas posturas del gobierno nacional. En lo personal, eso me lleva a pensar que se hace difícil ocupar un espacio en el que no se coincida en las ideas, no digo al 100 por ciento, pero sí en su mayoría. Así que en lo personal veo difícil arribar a un acuerdo con La Libertad Avanza”, concluyó.
Chanta total.
No le podes creer nada.
Orsini cachivache total.
De este Sr. lo único que se sabe (porque no se le conocen proyectos o que haya desarrollado una mejora para el pueblo) es que lo más seguro sea que no le gusta el pique !!
Como que le da la bienvenida a todo lo que sea para no trabajar !! no se si me explico… un figuretti !!
Agarra recursos del estado para colocarse en un puesto político para hacer la plancha … osea ….!!