POLÍTICA

En el radicalismo de Chacabuco niegan que haya un “éxodo” de militantes hacia La Libertad Avanza

El martes por la noche hubo una reunión en el Comité Alem en la que se reafirmó la necesidad de fortalecer el polo opositor junto al Pro y se expresó decepción ante la actitud de Emilia Recondo, expresidenta de la UCR Chacabuco, que se sumó al partido de Milei.

En una reunión que se realizó el martes por la noche, integrantes de la mesa directiva del Comité Alem y militantes radicales hicieron un repaso de la actualidad política y de distintas situaciones que se dieron a nivel partidario en las últimas semanas, especialmente el anuncio realizado por la exconsejera escolar María Emilia Recondo de dejar la UCR para incorporarse a La Libertad Avanza. Acerca de esto, se rechazaron los argumentos expuestos públicamente por Recondo para explicar su pase y se dejó trascender que se habría tratado de una decisión personal y no el punto de partida de un “éxodo” de militantes radicales hacia el partido del presidente Javier Milei.

Al abordarse el caso Recondo, habrían existido coincidencias en que “una cosa es que alguien se enoje con su partido” y deje de participar y otra que se sume a una fuerza política distinta, más en este caso, que se trata de alguien que representó a la UCR en lugares importantes, como la presidencia del Comité Alem y del Consejo Escolar.

Siguiendo con el tema, varios de los presentes expresaron su decepción ante las declaraciones realizadas por la exconsejera, que consideró no haber sido valorada ni tenida en cuenta a la hora del armado de listas para las elecciones de 2023, pues se consideró que con esos dichos puso por delante sus aspiraciones personales. Además, se consideró “extraño” que Recondo haya dicho que, antes de tomar la decisión, consultó el tema con el exintendente Víctor Aiola y este le habría dado el visto bueno.

Por último, se afirmó que la decisión de la expresidenta del Comité habría sido individual y no formaría parte de un grupo de radicales dispuestos a sumarse a La Libertad Avanza. Esta situación, se dijo, se da en todos los niveles de la política, donde quienes se suman al mileísmo suelen provenir de otras fuerzas políticas, como el Pro o el peronismo.

Un tema que se había tratado en la parte inicial de la reunión fue la labor desarrollada por los concejales del radicalismo en el último período, sobre lo cual se destacó el trabajo realizado por el bloque de Juntos, donde comparten espacio con el edil Ignacio Orsini, del Pro. Además, y con una mirada optimista, se consideró que el radicalismo sigue siendo una opción para el electorado y desde diciembre de 2023 ha representado la “verdadera oposición” a Golía. En esa línea, se coincidió en la necesidad de construir un espacio que sea alternativa a los libertarios y al kirchnerismo.

Otro de los momentos de la reunión en el Comité estuvo dedicado a analizar los avances que hubo durante los años del gobierno de Aiola en materia de políticas inclusivas y de género y se hicieron críticas hacia lo que actualmente se hace en el gobierno municipal en relación a esos temas.

Comentarios

Comentarios