EL PRÓXIMO MIÉRCOLES SE HARÁ LA SESIÓN INAUGURAL

El Concejo Deliberante tendrá un período de sesiones ordinarias con algunos cambios

El presidente del cuerpo, Tomás Domínguez, dijo que se trabaja en una reforma del reglamento interno. Además, se planea que en los próximos meses no sólo las sesiones, sino también las oficinas administrativas y de los bloques, funcionen en San Juan 163.

El Concejo Deliberante de Chacabuco realizará el próximo miércoles, a las 19:00, la inauguración de un período de sesiones ordinarias que tendrá algunos cambios. El primero es que, desde ahora, todas las sesiones se llevarán a cabo en el salón situado en San Juan 163. Además, el presidente del cuerpo, Tomás Domínguez, informó que para los próximos meses se planea trasladar todas las actividades del Concejo a ese inmueble, que fue alquilado el año pasado por el Municipio. Por otra parte, se estima que en el transcurso de este año se hará un reforma del reglamento interno del cuerpo deliberativo, lo que incluirá, entre otros cambios, que los expedientes que ingresen se enviarán a comisión antes de pasar por una sesión.

Domínguez dijo que el Concejo se encuentra “en un proceso de mudanza” hacia el salón de la calle San Juan. En lo inmediato, agregó, en ese lugar se harán solamente las sesiones, pero “en los próximos meses ahí también van a funcionar las oficinas de la presidencia, de la secretaría y de los bloques, para tener las sesiones y el funcionamiento cotidiano en un mismo espacio físico”.

Una vez que se inicie el período ordinario, habrá dos sesiones por mes, las cuales, como sucedió en una parte del año pasado, se realizarían por la mañana. “El año pasado tuvimos algunas sesiones por la tarde y después, por pedido de muchos de los concejales, se empezaron a hacer por la mañana, con un buen resultado. Veremos cómo continuamos este año, pero creo que las sesiones a la mañana son más fructíferas”, dijo.

El récord: once horas

Algo que también sucedió en 2024 fue que hubo sesiones de muy larga duración. El récord lo marcó una que se extendió durante once horas. Para Domínguez, este año se buscará hacerlas más cortas, porque “cuesta mucho sostener la atención durante tanto tiempo”. De todas formas, todo dependerá de la disposición de los concejales.

“Cuando en el Concejo había dos bloques, lógicamente que la discusión se daba de otra manera, pero ahora, al tener cinco bloques, hay más actores y más voces. Eso habla, por un lado, de la pluralidad que tiene este cuerpo, pero también de que todas las reuniones son mucho más extensas. De nuestra parte, trataremos que en este Concejo Deliberante impere el diálogo y tener una agenda en la que los temas importantes de la ciudad y del partido de Chacabuco tengan su resonancia”, expresó.

Uno de los temas que el cuerpo comenzó a debatir el año pasado, y que se encuentra en una comisión que se creó para tal fin, es un proyecto que plantea cambios al reglamento interno del Concejo. Acerca de esto, Domínguez consideró que entre los bloques hay consenso para avanzar en algunos cambios. El principal tiene que ver con el ingreso de los expedientes. Actualmente, tanto los proyectos de los bloques o del Departamento Ejecutivo, como las correspondencias enviadas por vecinos o instituciones ingresan por mesa de entradas y pasan a formar parte del orden del día de la sesión siguiente, en la que pueden ser aprobados, rechazados, considerados de conocimiento o enviados a comisión. La reforma que se plantea apunta a que, en lugar de esto, los expedientes sean derivados desde la Comisión de Labor Parlamentaria, que fue creada el año pasado, a las comisiones de trabajo correspondientes. Recién después de ese proceso llegarían a una sesión bajo la forma de un despacho de comisión. Una metodología distinta se seguiría en el caso de aquellos proyectos de ordenanza cuyos autores soliciten que sean tratados sobre tablas directamente en la sesión.

Domínguez dijo que esta posibilidad sigue en evaluación. También se estudian cambios en relación al uso de la palabra, para reducir el tiempo de las intervenciones, así como en las sanciones a los concejales que transgredan alguna cuestión reglamentaria o normativa.

Con el acuerdo de todos

“Es importante rever el reglamento interno, siendo conscientes que las modificaciones que se hagan van a requerir la aceptación de las dos terceras partes de los miembros del Concejo, por lo que va a hacer falta mucho acuerdo. O sea que la premisa es modificar el reglamento en tanto y en cuanto todos los concejales estén de acuerdo y esperando que los cambios faciliten el trabajo cotidiano y, sobre todo, el desarrollo de las sesiones”, manifestó el presidente del cuerpo, y agregó: “Hay que entender que un concejal no es representante de un espacio político, sino de la totalidad del pueblo de Chacabuco”.

Por último, Domínguez informó que ya le fue informado el cambio que habrá a partir de este nuevo período en la presidencia del bloque de Juntos, donde la concejal Cecilia Gabrieli asumirá en reemplazo de Rodolfo Serritella. “Tenemos una apreciación positiva sobre el trabajo que realizó el concejal Serritella, con quien pudimos tener un buen canal de diálogo, con mucho respeto y responsabilidad, y si bien hemos tenido muchas veces miradas distintas, eso no fue un impedimento para poder dialogar y avanzar en un montón de cuestiones. Así que le agradezco al concejal Serritella y le deseo lo mejor a la nueva presidenta, esperando poder trabajar como hasta ahora”, expresó.

Por ahora, los demás bloques no informaron si tendrán cambios en sus autoridades. En el caso de Unión por la Patria, en los próximos días habrá una reunión para tratar el tema.

Actualmente, el Concejo tiene sus oficinas administrativas y de bloques en Cervantes 15. Cuando la totalidad del cuerpo se traslade a San Juan 163 es probable que ese inmueble, que es alquilado por el Municipio, sea la nueva sede de la Fiscalía Descentralizada de Chacabuco.

Comentarios