SALUD

Cómo impacta la accidentologia en la Guardia del Hospital y la importancia de ser conscientes al conducir

Relevamiento en Chacabuco.

Actualmente, la Guardia del Hospital Municipal de Chacabuco atiende en promedio unas 180 consultas diarias, a lo que se suman unas 80 atenciones en el área de pediatría. Dentro de ese volumen, una parte corresponde a siniestros viales, que si bien suelen implicar distintos niveles de complejidad, en su mayoría no presentan cuadros de gravedad. De todos modos, cada uno de estos casos requiere una logística importante para su abordaje: ambulancias, médicos, camilleros y demás recursos humanos y materiales. En los últimos 20 días hubo 26 personas accidentadas que requirieron al menos una salida de la ambulancia y traslado, en el menor de los casos (datos extraídos de los accidentes cubiertos por Chacabuco en Red).

Este nivel de demanda genera una presión constante sobre el sistema de salud local, que debe responder de manera inmediata a emergencias, muchas de ellas prevenibles y que retrasan la atención de otras patologías.

Desde el hospital se remarca la necesidad de mayor concientización en materia de tránsito, ya que los siniestros no solo ponen en riesgo la vida de las personas involucradas, sino que también contribuyen a la saturación de la atención sanitaria, afectando a quienes requieren asistencia por otras patologías o urgencias. Cabe destacar que en nuestra ciudad, el único centro de salud con la capacidad de internar pacientes es el Hospital Municipal.

De todas maneras, desde al área de salud se vieron optimistas en el siguiente sentido: “Un dato alentador es que desde finales del año 2023 hasta lo que va de 2025, la accidentología en la ciudad descendió un 24%, lo que refleja una mejora en los niveles de prevención y responsabilidad vial”.

Las autoridades sanitarias insisten en que el uso del casco, el respeto de las normas viales y la responsabilidad al volante son claves para seguir reduciendo los accidentes. Evitar este tipo de situaciones no solo cuida la salud de los vecinos, sino que también alivia el trabajo de un sistema de salud que día a día se encuentra al límite de sus capacidades.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo, el uso del casco es algo sumamente importante, creo q’ no llega al 50% de motociclistas q’ lo usan, causa pena ver como en ciclomotores suelen ir hasta cuatro personas, la mayoría niños sin casco. Opino con autoridad porque soy motero y no doy una vuelta a la manzana siquiera sin casco. En otro orden de cosas las infracciones de tránsito q’ permanentemente se ven, algunas delante del Personal de Tránsito, gran parte parecen daltónicos puesto q’ no distinguen los colores en nos semáforos, cuando a uno lo habilita el verde debe estar atento porque del otro lado le aparece alguna moto, bicicleta e inclusive a veces un auto. Además te superan por la derecha y si les decis algo te insultan. Creo, como ya lo he expresado en alguna oportunidad, al miño y al adolescente hay q’ educarlo pero al adulto sancionalo severamente, porque es la única manera q’ entiendan. Pa’ cerrar, aunque el tema da pa’ mucho mas, creo q’ los operativos son insuficientes, no se trabaja en los semáforos por ejemplo.

  2. Pero que van a ser conscientessss. No les da la cabeza, personas internadas, algunas en grave estado, otros que fallecen y siguen andando fuerte!!!! No les da el bocho, no se quieren ni ellos mismos. Que Dios me perdone, pero es la realidad!!!!

  3. Se habla de concientizacion hace años, pero las autoridades no hacen casi nada… cuando tienen un poquito de presión social empiezan a sacarle las motos a los trabajadores y no a quienes se las tienen que sacar. Ya es una costumbre las infracciones, y se volvieron costumbre porque quienes debían prevenirlas o sancionarlas no lo hicieron.

  4. Buenas tardes, otro gran problema y causa de accidentes, a mi parecer, es el celular! De 10 conductores…8 van con la mirada en el celular, y no exagero. Inclusive lo he visto en patrulleros. Cada día más caótico el tránsito.

Responder a Abel Luján PérezCancelar respuesta