Hoy se inició en los Tribunales de San Isidro el juicio que busca esclarecer las responsabilidades en la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020. Siete profesionales de la salud enfrentan acusaciones por presunta negligencia médica que, según la fiscalía, habría sido determinante en el fallecimiento del astro del fútbol.
Los imputados, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, están acusados de “homicidio simple con dolo eventual”, una figura que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. La investigación sostiene que Maradona no recibió la atención médica adecuada mientras se recuperaba de una cirugía por un hematoma subdural y que su equipo de salud no actuó con la diligencia necesaria para evitar un desenlace fatal.
En la primera jornada del juicio, el tribunal escuchó los argumentos de la fiscalía, que calificó la atención recibida por Maradona como “deficiente y temeraria”. La exposición de pruebas generó momentos de tensión en la sala, con la presencia de familiares del exfutbolista, incluidos sus hijas Dalma y Gianinna.
Se espera que a lo largo del proceso declaren más de un centenar de testigos, entre médicos, peritos y personas cercanas a Maradona en sus últimos días. La sociedad argentina sigue con atención el desarrollo del juicio, que podría marcar un precedente en casos de mala praxis médica en el país.
El 25 de nomviembre de 2024, al cumplirse 4 años del fallecimiento de Maradona, Chacabuco en Red entrevistó a Eduardo Arellano quien fuera enfermero de Diego Maradona desde 2003 a 2007. En ese diálogo, el profesional aseguró que Diego “murió solo, sin el cuidado necesario, de una forma que hoy es totalmente prevenible. Con mínimos controles, esto se detecta. Es doloroso pensar que alguien tan querido se haya ido así. Si se hubieran hecho las cosas bien, teníamos Diego para rato”.
Esta es la entrevista completa: