Aumentan 12,4% desde septiembre las jubilaciones: a cuánto sube la mínima y cuál será el valor de la AUH

La ANSeS informó el ajuste que regirá desde el mes que viene.

A partir de septiembre, las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales aumentan el 12,39 % según informó ANSeS.

La jubilación mínima sube de $ 23.065 a 25.922. El haber máximo de $ 155.204 a $ 174.433. La PUAM de $ 18.452 a 20.738. Las Pensiones no contributivas de $ 16.145 a $ 18.145. La AUH y el primer tamo de la Asignación por hijo pasa de $ 4.504 a $ 5.063.

Así este incremento comprende a unas 18 millones de personas: 7,1 millones de jubilados y pensionados, pensiones no contributivas y PUAM, más de 4,6 millones de Asignaciones Familiares, otros 4,4 millones de chicos y chicas que perciben la AUH y  las Asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio . Y se aplica a partir del 1° de septiembre hasta el 30 de noviembre.

No incluye a los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial, que disponen de índices propios.

También aumenta de $ 252.462 a $ 283.742 la base imponible máxima para los aportes al sistema jubilatorio  por parte de los trabajadores en relación de dependencia.

El 12,39 % es superior al 11% de inflación del segundo trimestre y podría ser mayor a la suba de los precios del tercer trimestre si la inflación se mantiene por debajo del 3% mensual..

No obstante, en el acumulado del año, las cifras son diferentes. En marzo, la fórmula debutó con un aumento trimestral del 8,07% sobre la base de los índices del cuarto trimestre de 2020, cuando la inflación en esos meses fue del 11,34%. Y en junio, con un 12,12%, frente a una inflación en el primer trimestre de 2021 del 13%.

Ante este deterioro frente a la inflación, ANSeS otorgó 2 bonos de $ 1.500 en abril y mayo y otros de $ 5.000 en agosto para los haberes más bajos, que no se integraron a los haberes.

En consecuencia, el 12,39 % se aplica sobre los haberes sin tomar en cuenta el bono percibido en agosto.

Con este aumento, la suba acumulada de las jubilaciones según el índice de movilidad sumará el 36,2 % a septiembre y se mantendrá en ese mismo nivel hasta noviembre, cuando se realiza la próxima actualización con vigencia desde diciembre.

En tanto para septiembre se estima que la inflación acumulada en el año rondaría el mismo porcentaje (estimando una suba de precios de poco menos del 3% mensual) pero para noviembre podría rondar el 44/45%.

Así, no se descarta que para octubre y/o noviembre, el Gobierno vuelva a otorgar uno o 2 bonos a un sector de los jubilados (los que perciben hasta 2 haberes mínimos) para compensar la eventual pérdida de esos 2 meses (octubre/noviembre) frente a la inflación.

Fuente: Clarín

Comentarios

  1. Mauricio Macri fue durante 4 años un hijo de pu ta con los jubilados al igual que los gobiernos que lo precedieron durante 12 años. La babosa rastrera y mentiroso serial de Alberto Fernández en un año y medio superó ampliamente a los tres transformándose en un hijo de re mil pu tas

    1. Tenes razon, los jubilados somos realmente estafados y en particular por este GOBIERNO DE MIERDA, que nos mintió, aun esperamos el 20% prometido en campañaen la entrevista a Navarro…

    2. Macri le dio la reparación histórica a mi padre porque cobraba una miseria habiendo trabajado toda su vida dio su salud al trabajo y por macri cobro mejor y cuando murió por abandono de persona e inventar que tenía covid este h de p de Alberto le saco la reparación histórica dejándole una pensión miserable

      1. Que estupidez que tiene que ver Fernández con la reparación histórica y si su padre murió de forma indigna tiene que iniciar acciones legales donde fue asistido no mezcle los temas señor

Responder a BetoCancelar respuesta