FUE PRESENTADO POR UNA EMPRESA LOCAL

Ya se debate en el Concejo Deliberante el proyecto de la sala velatoria y el crematorio en el cementerio

Los ediles consultados expresaron que aún no tienen una posición sobre el tema.

Ya se encuentra en la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante de Chacabuco un pedido presentado semanas atrás por una empresaria local para que se le ceda una porción de terrenos del cementerio local para la construcción de una sala velatoria y la instalación de un horno de cremaciones. Hasta el momento, los bloques no fijaron una posición acerca de la solicitud.

La propuesta fue presentada el 10 de marzo pasado por Florencia Rubini en su calidad de accionista de la firma Six Premium SA. Concretamente, dicha empresa solicitó la cesión de una serie de terrenos situados en el sector nuevo del cementerio, aledaños a la avenida Garay, para la construcción de una casa funeraria que tenga tres salas velatorias y la instalación de un horno crematorio y sus dependencias accesorias.

El proyecto tuvo ingreso oficial en la sesión que el Concejo realizó el miércoles 26 de marzo y fue derivado a la comisión de Obras Públicas, que hizo un primer análisis en una reunión que sus integrantes tuvieron el viernes pasado. Allí se decidió seguir evaluando el pedido y convocar a la empresaria para que brinde más precisiones.

“No hay una postura fijada”

Por lo pronto, entre los concejales existen muchas dudas en torno al pedido.

“Es un tema que merece un tratamiento muy serio y pormenorizado porque se trata de patrimonio municipal que están solicitando. Así que lo vamos a tratar en comisión y todavía desde los bloques no hay una postura fijada, por lo menos no públicamente, pero es un tema a estudiar”, expresó ante la consulta la concejal Julieta Garello, de Unión por la Patria. Garello declinó dar una opinión personal sobre el expediente ya que, dijo, “son temas que primero tenemos que charlar hacia el interior de nuestro bloque” y “hay que estudiar muy minuciosamente la solicitud”.

Por su parte, la presidenta del bloque de Juntos, Cecilia Gabrieli, informó que luego de escuchar la presentación que haga Rubini en la comisión la bancada fijará una posición. De todos modos, agregó, “a priori es difícil pensar en ceder tierras públicas a un privado sin que haya una contraprestación o un cargo”.

En el mismo sentido se expresó el concejal Agustín Zarkovich, del Pro, que señaló que su bloque aún no tiene una postura.

“Igualmente -siguió-, desde lo personal, y por lo que he analizado hasta ahora, lo primero que me surge al analizar la propuesta es el déficit de espacios que tenemos en el cementerio. El cementerio está empezando a quedar chico y ceder lugares no sería lo conveniente”.

Además, Zakovich cuestionó que el Estado municipal tenga que ceder tierras “a cambio de nada”. Por eso, dijo, “se tendría que evaluar cobrarle un canon mensual a esta empresa”.

Por último, el concejal del Pro planteó dudas acerca de si podría instalarse un horno crematorio en ese lugar, donde enfrente hay una escuela, por el impacto que puede tener a nivel ambiental. “Habría que hacer un análisis ambiental. Son cuestiones que estoy analizando y consultando con gente idónea para que me den su opinión profesional y técnica para fijar una posición”, finalizó.

También fueron consultados, pero aún no dieron su opinión, los concejales Claudia Sosa y Ezequiel Martínez, de los bloques de La Libertad Avanza.

Comentarios

  1. No resiste el menor analisis. Son tierras municipales. Valen mucho dinero, estan frente a un establecimiento educativo y es un emprendimiento con fines de lucro. Por lo tanto NO TIENE POR QUE EL MUNICIPIO CEDER UN TERRENO A CAMBIO DE NADA. Con ese criterio TODOS tendriamos un motivo para que el ESTADO nos dé gratuitamente algo. Estoy TOTALMENTE EN DESACUERDO y espero que los concejales actúen defendiendo el patrimonio de los chacabuquenses.

  2. ESTAN TRATANDO. UN TEMA. SIN CONOCER LAS ORDENANZAS. NI SABER LOS REGLAMENTOS DE LA PROVINCIA. Y LOS PERMISOS. PARA BRINDAR SERVICIOS DE SEPELIOS. CON ESTUDIOS. DE IMPACTO AMBIENTAL. PORQUE UN HORNO. NO PUEDE ESTAR DENTRO. DE LA CIUDAD. Y MUCHISIMAS COSAS MAS

Comentarios