PREOCUPA LA VIOLENCIA ESCOLAR

Visitó Chacabuco el secretario general del gremio docente Udocba

Alejandro Salcedo estuvo en el Concejo Deliberante y mantuvo una reunión con integrantes del gremio. Afirmó que los docentes, como todos los trabajadores, viven “una situación muy difícil”.

Este lunes visitó Chacabuco el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Alejandro Salcedo. El dirigente estuvo acompañado por miembros de la comisión provincial del gremio y, en declaraciones a la prensa, afirmó que los docentes, como el resto de los trabajadores, viven “una situación muy difícil”, de la cual hizo responsable al gobierno nacional. Además, señaló preocupación ante los casos de violencia hacia docentes que se registran en escuelas bonaerenses.

Salcedo llegó por la mañana y fue recibido por Graciela Salvador y directivos de la seccional Chacabuco de Udocba, con quienes concurrió al Concejo Deliberante, donde el gremio recibió un reconocimiento por la defensa de la escuela pública de parte del presidente del cuerpo, Tomás Domínguez.

“Estamos agradecidos al presidente del Concejo y esperamos poder trabajar en conjunto en líneas de acción que le permitan estar mejor a los docentes afiliados a Udocba, que a la vez son ciudadanos de Chacabuco”, dijo el dirigente gremial, que luego de estar en el cuerpo deliberativo se dirigió a la sede local de la organización, donde se realizó una reunión con delegados.

Posteriormente, haciendo un panorama de la situación, Salcedo expresó que a los docentes de la provincia de Buenos Aires les está yendo “como a todos los trabajadores en la Argentina”.

“Estamos con pérdida de poder adquisitivo”

“Estamos con pérdida de poder adquisitivo del salario, y a pesar de que con el gobierno provincial hemos podido llevar adelante paritarias y aumentos que han acompañado el proceso inflacionario, a veces por arriba y otras por debajo, la situación es muy difícil. El gobierno nacional le ha quitado a la educación de la provincia de Buenos Aires muchísimos fondos, como el Fondo de Incentivo Docente, fondos de infraestructura para comedores escolares y para escuelas de doble jornada y escuelas de terminalidad”, dijo. Además, sumó a la lista de los perjuicios lo que ha significado para maestros y profesores, como para buena parte de la población, que se le hayan quitado subsidios al transporte y a las tarifas.

Por eso, informó, lo que se reclama es que todos esos fondos se rehabiliten y que haya una ley nacional de financiamiento educativo. Además, expresó que, aparte de las cuestiones salariales, con el gobierno provincial se trabajan temas como “la sobrecarga de tareas, la desconexión digital, el convenio colectivo de trabajo y otras cuestiones que tienen que ver con las condiciones laborales”.

El dirigente comentó que los docentes de la provincia de Buenos Aires hoy tienen un salario básico por jornada simple de 700.000 pesos. Se trata, dijo, de una cifra “que habla por sí sola” y responsabilizó en buena medida de esto al “brutal ajuste” del gobierno nacional. En ese sentido, señaló que el gobierno de Milei “está provocando una brutal recesión que genera una menor recaudación de impuestos para la Nación y la Provincia”, expresó.

Salcedo manifestó también que la compleja situación social actual también se refleja en las escuelas, donde se registran hechos de violencia preocupantes.

“En distritos del interior y del Conurbano hemos tenido hechos de violencia que, en la mayoría de los casos, son de los padres hacia los docentes. Este es un fenómeno que hace un tiempo largo que estamos trabajando. Hemos logrado un acuerdo paritario, que se llama Prevención, Resguardo y Reparación Contra Hechos de Violencia en las Escuelas y que tiene que ver con esto”, dijo. Según señaló, cada tanto se dan seguidillas de casos en los que “docentes son agredidos”, por lo que el gremio le reclama al gobierno provincial que enfrente estas situaciones.

“En algunos casos lo hemos logrado y seguimos trabajando permanentemente porque algo que tiene que haber en cada distrito es una mesa intersectorial para enfrentar esos hechos”, manifestó.

Elecciones

Salcedo comentó que el 18 de noviembre habrá elecciones en Udocba para renovar autoridades en los distritos y en la comisión central.

Por su parte, Salvador dijo que en Chacabuco también se trabaja en relación a los problemas de violencia que se dan en las escuelas. A la vez, anunció que en las elecciones de noviembre se presentará una lista local en la que hay algunos directivos que se postulan para renovar sus mandatos y otros que ingresan por primera vez. En su caso, se presenta por segunda vez como candidata a secretaria general. Los mandatos son por cuatro años.

Por último, la dirigente local de Udocba expresó que aún no fueron convocados por el gobierno municipal para la entrega de terrenos del plan Chacabuco para Todos II a afiliados del gremio. Salcedo expresó que están en conversaciones sobre este tema con el intendente Darío Golía.

Comentarios