FELIZ CUMPLEAÑOS CHACABUCO

VIDEO | Hoy Chacabuco celebra 160 años de Historia

Un breve recorrido por sus inicios.

El 5 de agosto no es una fecha cualquiera para la población chacabuquense. Este día tan significativo marca un año más, y este 2025, celebraremos nada menos que 160 años de la fundación de nuestra querida ciudad. Desde sus humildes comienzos como un “pueblo niño” hasta la urbe que es hoy, Chacabuco es un testimonio vivo de crecimiento, esfuerzo y un profundo sentido de pertenencia.

Nuestra historia se remonta a tierras fértiles de campos abiertos sin final ubicadas en el Noroeste bonaerense. Estas tierras comenzaron a poblarse entre gente de campo y con la avanzada civilizatoria, al amparo de guardias y fortines del cuerpo de blandengues, en el marco de la llamada “conquista del desierto” y la lucha contra los indios Pampa. La posesión de las tierras, sin embargo, trajo consigo conflictos de propiedad, anulaciones, desalojos y tragedias, como el duelo de pistolas de 1894.

La creación del Partido de Chacabuco fue establecida por la Ley número 422, promulgada el 24 de octubre de 1864, una ley provincial que fue reglamentada por decreto del gobernador Mariano Saavedra el 24 de febrero de 1865. El nombre fue elegido en honor a la gesta sanmartiniana de 1817. La fundación del pueblo, bajo el nombre de Guardia Nacional, se concretó el 5 de agosto de 1865, motivada por la necesidad de dotar al nuevo partido de su centro de población. Como recompensa a los combatientes movilizados en la Guerra del Paraguay, se entregaron 15.000 hectáreas.

Aunque en 1866 la población del partido era enteramente rural, con 5317 habitantes, el pueblo comenzó a cobrar vida con la instalación del Juzgado de Paz a cargo de Francisco Duberti el 7 de enero de 1866. Poco después, el 6 de febrero de ese año, el agrimensor Justiniano Lynch colocó un mojón de ñandubay, definiendo así el centro del nuevo pueblo, la planta urbana, las Quintas y las Chacras. Una vez establecido el centro geográfico, se instaló la Plaza Central, que marcaba el final de la Calle Real, la actual Avenida Alsina.

Un cambio crucial para la cabecera del partido llegó el 12 de febrero de 1884, cuando se inauguró la estación Chacabuco del ferrocarril Buenos Aires Pacífico. Tras algunos años en los que también fue conocido como Las Estacas, el nombre de Guardia Nacional pasó al olvido y dio lugar al que conocemos hoy: el Pueblo de Chacabuco. Esas vías férreas fueron determinantes para poblar al resto de las localidades y de pueblos que hoy conforman la totalidad del partido de Chacabuco.

La inmigración masiva de fines del siglo XIX y principios del XX, con mayoría de italianos, españoles y vascos franceses, sería vital para consolidar el perfil humano del Chacabuco de 1900. Durante estos primeros años del nuevo siglo, se levantaron algunos de los edificios públicos más importantes del pueblo, comenzó la prestación de servicios telefónicos y prosperó la industria ladrillera, al igual que los comercios y talleres, tambos, semilleros, acopios y moliendas, no solo por el crecimiento poblacional sino también por la pujanza agrícola e industrial de nuestro pago chico.

El 18 de junio de 1918, Chacabuco fue elevado al rango de Ciudad. En las décadas siguientes, los nuevos comercios y edificaciones, las calles asfaltadas, un mejor alumbrado público y servicios de aguas corrientes y de electricidad irían renovando el aspecto de la ciudad. En 1965, la ciudad celebró su centenario con la presencia del entonces presidente Arturo Illia, inaugurando a modo de homenaje la Plaza 5 de Agosto, uno de los espacios verdes más concurridos. Pocos años después, el 18 de julio de 1968, se adoptó el símbolo oficial del partido de Chacabuco, que conservamos hasta la actualidad.

En continuo crecimiento, Chacabuco ha avanzado hacia el siglo XXI bajo los mismos preceptos de desarrollo. Hoy, a 160 años de su fundación, Chacabuco tiene miles de habitantes que la eligen todos los días. Cuenta con posibilidades culturales que merecen ser disfrutadas, con centros de esparcimiento de gran potencial turístico y con oportunidades educativas impensadas hace tan solo algunos años. Atraviesa por importantes rutas y caminos que favorecen la conectividad local, provincial y nacional. También es el hogar de personas que trascendieron sus fronteras, así como de grandes empresas y de industrias que aportan valor agregado a la producción y que crecieron y prosperaron al ritmo de la ciudad.

El 5 de agosto es una fecha que nos acerca como comunidad y que realza el sentido de pertenencia con nuestro pequeño lugar en el mundo, uno al que siempre deseamos volver. Al celebrar estos 160 años de historia, recordamos el camino recorrido, los desafíos superados y el espíritu que forjó a Chacabuco. Miramos al futuro con la misma visión de crecimiento y prosperidad que ha caracterizado a nuestra ciudad desde sus cimientos.

¡Feliz aniversario, Chacabuco!

Comentarios