DESPUÉS DE LOS COMICIOS

“Veremos si el radicalismo puede recomponerse para ofrecer alguna alternativa que pueda enamorar”

Los concejales Cecilia Gabrieli y Rodolfo Serritella hablaron del futuro de la UCR luego de las elecciones del domingo.

Los concejales Cecilia Gabrieli y Rodolfo Serritella cuestionaron a la dirigencia provincial del radicalismo por la estrategia seguida para las elecciones del domingo, en las que el partido fue dividido en dos listas que recibieron muy pocos votos, ya que la mayoría de las bases partidarias votó por La Libertad Avanza. Los ediles también se refirieron a su próxima despedida del Concejo, pues en diciembre finalizan sus mandatos.

Durante la entrevista mantenida este miércoles con Chacabuco en Red, en la que también hablaron del paro de empleados municipales de esta semana, Serritella dijo que en el Comité Alem de Chacabuco se decidió “no tener una participación directa” en el proceso electoral debido a que “el radicalismo de la provincia de Buenos Aires, producto de muchos egoísmos a nivel dirigencial, se ocupó más de sus divisiones y peleas que de buscar una buena alternativa”. Eso hizo que los dirigentes fueran “por separado”, integrando dos listas, en ninguna de las cuales estaba el “sello radical”.

“Ante esto, desde el Comité Alem se había dado una cierta libertad, más allá de que algunos apoyaron más a uno que a otro. Igualmente, sabíamos que muchos de los votantes nuestros iban a tomar partido por otras opciones, sobre todo teniendo en cuenta el anti de un lado y el anti del otro”, prosiguió el concejal, para quien ahora se trata de analizar los resultados.

En su caso, dijo estar sorprendido de que La Libertad Avanza haya revertido la diferencia de 14 puntos en contra que se dio en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de septiembre. Asimismo, señaló que en Chacabuco “no se vio una campaña” de la dirigencia “del kirchnerismo”.

“Me acuerdo que en septiembre uno abría portales nacionales y aparecía la foto de Darío Golía con Karina Geloso. Ahora no se vio campaña, no se vio una foto de Golía con (Jorge) Taiana ni nada que fuera expresión de apoyo a la lista”, apuntó.

“Despertó al antikirchnerismo”

Por su parte, Gabrieli consideró que el desdoblamiento de las fechas de las elecciones “despertó al antikirchnerismo”.

“La victoria en septiembre del kirchnerismo hizo que mucha gente que no fue a votar en esas elecciones vuelva a tenerle miedo al pasado y Milei logró capitalizar eso y polarizar. Y la elección se polarizó de una manera que para mí fue impensada. creía que se iba a polarizar, pero no tanto, y que algunas de las opciones que estaban en el medio iba a poder cosechar un caudal mayor de votos, pero eso no sucedió. Así que hoy lo que podemos analizar es que hay un antikirchnerismo muy fuerte en Argentina y veremos si el radicalismo puede recomponerse de alguna manera para ofrecer alguna alternativa que pueda enamorar”.

Gabrieli dijo que, ahora, la UCR deberá discutir “hacia adentro” cuál es su futuro y cómo se ubica en relación a La Libertad Avanza, pero antes de eso debe “reordenar” cuestiones como la de las autoridades provinciales, pues aún no se resolvió el tema de las elecciones internas de 2024, que quedó envuelta en un reclamo judicial. Además, acotó, está la cuestión de las autoridades nacionales partidarias.

“Creo que el reordenamiento del partido puede venir desde las bases y la exigencia hacia los dirigentes para que tomemos una postura clara. No sé si será un acercamiento a La Libertad Avanza, o estará fuera de eso, pero debemos volver a enamorar con nuestros valores”, completó.

Serritella afirmó que la actuación del radicalismo local tiene como eje el trabajo por Chacabuco, más allá de que a nivel provincial y nacional “se cocinan cosas” que exceden a los distritos. “Muchas veces se consulta, pero en la mayoría de los casos no”, señaló, a la vez que agregó que con vistas a las elecciones de 2027 se concentrarán en lo local.

Sabemos que en Chacabuco ganarle al peronismo con la oposición dividida es casi imposible, pero tenemos valores y creencias. Por eso, ojalá que le vaya bien al Presidente, pero no estamos alineados con su pensamiento”, manifestó.

“Me voy triste porque Chacabuco no está lindo”

Gabrieli y Serritella finalizan en diciembre próximo sus mandatos como concejales. La presidenta del bloque dijo estar conforme con su desempeño en el cuerpo, al que llegó luego de haber sido funcionaria en el Ejecutivo durante los gobiernos de Horacio Recalde y Víctor Aiola.

En tanto, Serritella recordó que luego de no haber aceptado integrar la lista de concejales en 2015, a fines de ese año fue convocado por Aiola para trabajar en Desarrollo Social. Luego, en 2017, sí ingresó al Concejo, donde está a punto de completar dos mandatos.

“Pasó mucho tiempo”, dijo el edil, y señaló que con el paso de los años se fue “deteriorando” el proyecto de que Chacabuco sea una “ciudad ideal”.

“Hoy me voy triste porque Chacabuco no está lindo, no está en un buen momento”, expresó, además de lamentar que muchos de los proyectos que se hacen en el Concejo luego no son concretados por el Ejecutivo. En el final, hizo un llamado a la comunidad a “involucrarse” en política.

“Necesitamos gente con compromiso y con ideas”, afirmó.

Comentarios