Esta semana, una vecina de Chacabuco que se identificó como Eva, dio una entrevista al programa “Maldita Suerte”, que se emite por Radio El Destape en el que sostuvo que tiene dudas sobre su verdadera identidad y si podría ser hija de desaparecidos.
Eva, que nació en Mendoza y vive en Chacabuco, confirmó que no es hija biológica de sus padres y que espera ingresar sus datos al Banco Nacional de Datos Genéticos.
La mujer inició formalmente el proceso para restituir su identidad después de confirmar que no es la hija biológica de sus padres. Las dudas, que se gestaron hace aproximadamente 15 años con el nacimiento de sus propias hijas, se vieron impulsadas recientemente tras asistir a una charla de nietos recuperados en Chacabuco.
Durante el encuentro, uno de los nietos hizo mención a dos situaciones que inicialmente generaron sospechas: el relato de un parto domiciliario y la ausencia de fotos del embarazo o de los primeros meses de vida. “Y a mí me resonó a las dudas que yo he tenido siempre,” declaró la mujer.
Esto la motivó a contactar a una prima que en aquel momento, cuando ella nació en Mendoza, tenía siete años. La respuesta de la prima fue crucial: le confirmó que no era hija de sus papás.
La segunda y más definitiva confirmación llegó hace pocos días al hablar con su madre (su padre había fallecido en 2007). “Ahí sí ella me dijo que no soy su hija biológica,” relató.
A pesar del descubrimiento, la relación filial y afectiva se mantiene. La mujer comentó que le dijo a su madre: “Mi papá y vos siempre van a ser mis papás”. Al preguntarle si era cierto que no había estado en su vientre, su madre, quien padece problemas de salud, le confirmó: “que sí, que era cierto”.
El detalle que la vecina considera más significativo y que sugiere una entrega irregular es el modo en que llegó a la familia: “lo que a mí más me llama la atención de todo lo que yo me estoy enterando ahora y que es el dato que es más fuerte para mí, es que a mí me entrega un médico”.
El siguiente paso en el proceso de búsqueda es la espera de un llamado de la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad) para concretar la muestra de sangre e ingresar sus datos en el banco de datos genéticos.
Debido a que nació en la provincia de Mendoza, también se comunicó con la Red por la Identidad de Mendoza, con quienes tiene pendiente una entrevista para “poder averiguar más datos”.
Al reflexionar sobre su proceso, Eva expresó su profundo significado personal. “Ya haber iniciado el camino, haber descubierto un montón de cosas sobre mi historia, ya para mí es lo más importante que me ha pasado“.
Finalmente, aunque reconoció la posibilidad de ser hija de desaparecidos “puedo ser o no, hija desaparecidos”, dijo. Aunque enfatizó que el objetivo fundamental es “llegar a mi verdad”. Además, agradeció infinitamente a Abuelas de Plaza de Mayo por el trato que tuvieron con ella.
Esta es la nota que le hicieron en Radio El Destape:
La imágen fue generada con IA.