Con bastante discreción y bajo perfil, distintas organizaciones políticas ligadas al peronismo trabajan en la constitución en Chacabuco del Movimiento Derecho al Futuro, que el sábado pasado fue lanzado por el gobernador Áxel Kicillof. El nuevo espacio tiene en la provincia la adhesión de distintas organizaciones políticas y sindicales.
Una de las agrupaciones que confirmó su participación en el movimiento fue Camino a la Victoria, el espacio que a nivel provincial conduce la diputada Victoria Tolosa Paz y que en Chacabuco tiene como referente a Natalia Elena.
“Vamos a trabajar por el movimiento en Chacabuco junto a otros grupos y espacios. Por ahora empezamos a organizarnos y hemos hablado con distintos referentes”, dijo Elena, y agregó que está previsto formar “mesas distritales” en las que estén representados todos los sectores que adhieren. En su caso, también es una de las representantes de Camino a la Victoria en la mesa seccional de esa línea.
El documento fundacional de Derecho al Futuro está firmado por representantes nacionales y provinciales de distintos espacios políticos y gremiales, algunos de los cuales tienen presencia en Chacabuco, como la mencionada agrupación Camino a la Victoria; la Corriente de la Militancia; el Movimiento Mayo, que a nivel local tiene como referente al consejero escolar Juani Millán; Somos Barrios de Pie, la agrupación Evita Capitana, el Movimiento Evita, Uturuncos Chacabuco -que forma parte de La Patria es el Otro-, la Uocra, la CGT -que en el orden local está en reconstrucción- y la regional de la CTA que incluye a Chacabuco, Chivilcoy y Alberti.
Hasta ahora no confirmó su participación en Derecho al Futuro el Espacio Patria, que es la agrupación que integran, entre otros, el exintendente Mauricio Barrientos y el presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria, Marcos Peralta. Por otra parte, no forman parte del nuevo sector la agrupación La Cámpora, ni la línea Unidad para la Victoria, que tiene entre sus integrantes a Julián y Tomás Domínguez, ni el Frente Renovador de Darío Golía.
Un escollo que puede encontrar la formación de Derecho al Futuro en Chacabuco es que no todos los sectores que adhieren a ese movimiento apoyan ni son parte del gobierno municipal.