TOMÁS DOMÍNGUEZ

“Tenemos el desafío de ser mayoría en el Concejo Deliberante”

“Será el Intendente, con todos los espacios, los que decidan qué es lo mejor para nuestro proyecto político”, expresó en “Cuarto intermedio” el presidente del cuerpo deliberativo.

El presidente del Concejo Deliberante y dirigente justicialista, Tomás Domínguez, celebró la conformación de un frente unido del peronismo en la provincia de Buenos Aires, que llevará el nombre de Fuerza Patria, y señaló que a nivel local el intendente Darío Golía y los diferentes espacios le darán forma en los próximos días a la lista de candidatos de Chacabuco.

Domínguez, que fue uno de los participantes en el programa “Cuarto Intermedio”, de Chacabuco en Red, expresó también la necesidad de que el oficialismo obtenga mayoría propia en el Concejo, lo cual, dijo, no significará que se renuncie al diálogo con los demás espacios políticos que integran el cuerpo.

“Veníamos planteando que para llegar a la victoria era necesario que se vuelva a conformar la unidad del peronismo”, afirmó el presidente del Concejo. “Somos parte de un espacio que debe volver a ser una alternativa a nivel nacional”, agregó, además de resaltar lo hecho en el orden local por el gobierno de Darío Golía.

Según comentó, en los próximos días se resolverán las candidaturas locales. Además, expresó no tener información acerca de si algún chacabuquense -se hablaba que podría ser Julián Domínguez- ocupará un lugar en la lista de postulantes a senadores provinciales.

No será sencillo

Domínguez dijo que la definición de las candidaturas locales nunca se da de manera “sencilla”, pues todos los sectores seguramente creen “que tienen los mejores nombres para aportarle a la lista, como le debe pasar a todos los espacios políticos”.

“Será el Intendente, con todos los espacios, los que decidan qué es lo mejor para nuestro proyecto político. Lo que tenemos es la tranquilidad de que vamos a ir a las elecciones no sólo a buscar una banca más, sino también a que la gente acompañe con su voto una orientación que ha tomado nuestra ciudad y una forma de gestionar que ha tomado Darío”, expresó.

“Tenemos el desafío de ser mayoría en el Concejo Deliberante”, afirmó más adelante Domínguez, y recordó que en las elecciones de 2021 el peronismo obtuvo cuatro bancas, y no cinco, por perder por sólo 8 votos, y en los comicios de 2023 Golía triunfó por un amplio margen, pero tampoco tuvo la posibilidad de incorporar cinco ediles.

“Ahora aspiramos a obtener cinco bancas, pero si lo logramos o no, no será un condicionamiento para seguir construyendo un camino de diálogo”, señaló, en referencia al apoyo que en estos años logró el oficialismo en temas clave por parte de la concejal de La Libertad Avanza, Claudia Sosa.

El tiempo que viene tiene que ser de diálogo, y Darío marca eso con su ejemplo y su forma de ser como intendente, y nosotros lo vamos a seguir haciendo como hasta ahora”, completó.

Luego Domínguez, ante alusiones de Enrique Chilano, del Frente de Izquierda, señaló que el peronismo no representa lo mismo que La Libertad Avanza.

“Unos creemos en el Estado y otros creen en el anarcocapitalismo. Es difícil pensar que representamos lo mismo, diría que estamos en las antípodas, que somos todo lo contrario, pero eso no nos va a impedir tejer diálogos y creer que se pueden construir algunos puntos en común para pensar en Chacabuco”, manifestó.

“A lo bestia”

El presidente del Concejo también criticó los ajustes y recortes realizados por el gobierno nacional, como la eliminación de Vialidad o las reformas que se hacen “a lo bestia” en el INTA o el INTI. “Esta no es una cuestión contra la casta, porque estamos hablando de trabajadores”, dijo.

Lo que está sucediendo con el gobierno nacional es monstruoso. Tienen margen en la voluntad popular y hay que respetar lo que eligió la gente, pero creo que este camino no nos lleva a ningún lugar bueno”.

Domínguez también respondió a expresiones de Fernando Nanni, de La Libertad Avanza, que afirmó que el gobierno de Milei “sacó a 11 millones de personas de la pobreza”.

Estás hablando con un desconocimiento brutal y hay que tener cuidado con las aseveraciones que se hacen”, le espetó. “Te acabo de escuchar decir que sacaron a 11 millones de personas de la pobreza. Evidentemente, estamos hablando de otro país, yo no veo que haya pasado eso. Dejame ponerlo en duda, porque o somos todos ciegos o vivimos otra realidad”.

Yendo a temas locales, Domínguez defendió lo hecho por el gobierno de Golía en materia de salarios del personal municipal. Según dijo, cuando el exintendente Víctor Aiola asumió el gobierno el sueldo mínimo de los empleados de la comuna era de 500 dólares, que equivalía a dos canastas básicas, y al finalizar su mandato era de 180, que era igual a media canasta.

“Es cierto que los trabajadores municipales hoy tienen muchísimas dificultades económicas, y es dificilísimo llegar a fin de mes con el sueldo que cobran. También es recontra valorable el trabajo que hacen. Lo que nosotros podemos hacer, como se ha venido haciendo, es negociación tras negociación tratar de ir un poquito por encima de la inflación. Cualquiera de nosotros, si estuviera al frente del Departamento Ejecutivo, querría tener lo mejor posible a los empleados municipales, pero se hace lo que se puede. No era fácil antes y tampoco ahora”, sostuvo.

Comentarios