AUMENTOS

Sube la carne en Chacabuco: carniceros y supermercadistas advierten por aumentos de hasta 27% en un mes

En los últimos 30 días, Chacabuco volvió a sentir el impacto de los aumentos en los precios de la carne. Chacabuco en Red consultó a un carnicero y a dos supermercadistas de la ciudad que confirmaron que los incrementos comenzaron a fines de octubre y que hoy ya superan ampliamente los dos dígitos, afectando de lleno al consumo.

Federico, dueño de una carnicería resumió la situación con crudeza. Fue un año muy bravo, muy difícil. El invierno para las carnicerías siempre es complicado, pero ahora, desde fines de octubre, la carne aumentó más o menos un 27%, explicó. Para graficarlo, señaló el caso del corte más consultado por los clientes: Un asado estaba en 14 lucas y hoy está casi 18.

Según indicó, la expectativa hacia el cierre de año tampoco es alentadora. “Diciembre va a ser un mes que se va a trabajar medio ahí, nada que ver a años anteriores. El tema va a ser enero y febrero, no sé…”, reconoció.

Darío, dueño de un supermercado, confirmó que las subas se sostienen semana a semana: “Lamentablemente sí, se dio ahora. Dicen que no hay hacienda, que no hay hacienda gorda, y van en este mes pequeños aumentos, pero ya van cuatro veces que aumentaron. El aumento de ayer es de un 3,8%. El total de noviembre es del 20%, señaló.

Néstor, propietario de un supermercado también confirmó incrementos, aunque de menor magnitud. Aumentó un 18% la carne, señaló. Sin embargo, aclaró que ese porcentaje corresponde al incremento que recibió el comercio, no al que aplicó en góndola: “El carnicero no ajustó los precios en base al aumento. Gana menos para tratar de vender más, detalló, explicando que la idea fue evitar trasladar todo al consumidor en un contexto de caída del consumo.

Sobre los hábitos de compra en el local, fue contundente: “Venía bajando el consumo. La gente se tira a segundas marcas. El importe total que gasta es el mismo que hace seis meses, siendo que todos los meses hay aumentos”, describió.

También detalló cómo se ajustaron las elecciones de los compradores: “Capaz que hace seis meses compraba todo primera marca. Después empezó a comprar algunas. Y ahora capaz que ya compra todo segundas marcas.

El supermercadista explicó que, por la dinámica de las marcas, algunos productos oscilan más que otros: Hay cosas que aumentan 3%, 5% u 8%, y otras que bajan para competir. A veces una marca de primera baja más que una segunda porque necesita vender, ejemplificó.

Entre aumentos sostenidos, ventas que no crecen y consumidores que ajustan cada vez más, el sector cárnico y los comercios de la ciudad se preparan para un fin de año difícil.

Comentarios