A partir de mañana, la tasa mínima que los bancos están obligados a pagar por depósitos a 30 días para montos de no más de $30 millones subirá del 81% actual al 91 por ciento.
“En pos de impulsar el ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (140,5% de TEA). Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA)”,dijo el BCRA.
“La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera. El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”,agragó la autoridad monetaria esta tarde.
Cuánto paga un plazo fijo de 100.000 pesos
Si un ahorrista depositara $100.000 a 30 días de plazo a partir de mañana, terminada la colocación contaría con $107.479,45 entre capital e intereses.
En cambio, un ahorrista que hubiera depositado hoy jueves -antes de la suba de la tasa- tiene que conformarse con recoger $106.657,53 al momento del vencimiento. Es una diferencia de rendimiento del 0,77% o de $821,92 en el ejemplo del ahorrista con cien mil pesos.
En términos anuales, la diferencia se vuelve mayor. Quien depositara mañana los mismos $100.000 y, ante cada vencimiento, volviera a constituir un nuevo plazo fijo en el que se reinvierten tanto el capital como los intereses que se van cobrando, tendría luego de doce meses $237.632,22 entre capital e intereses.
Antes de esta suba de tasa, con el rendimiento del 81% vigente hasta hoy, ese mismo plazo de doce meses arrojaba como resultado 216.719,74 pesos. Es una diferencia de $20.912,48 o 9,86 por ciento
FUENTE: INFOBAE