El concejal Santiago Carnaghi, de Unión por la Patria, expresó que el proceso de selección de los candidatos locales de esa fuerza no fue conflictivo y la lista tiene representantes de distintas corrientes del peronismo. También reivindicó lo hecho por el gobierno de Darío Golía en estos 20 meses de gestión y aludió a la necesidad de que el oficialismo tenga mayoría en el cuerpo deliberativo “para, teniendo mayoría, llevar adelante un montón de propuestas que tenemos”.
Carnaghi, que busca la reelección como concejal, fue uno de los invitados en la última edición del programa “Cuarto intermedio”, de Chacabuco en Red. En su primera intervención, afirmó que esta etapa que vive el peronismo en Chacabuco se inició en 2021, cuando la mayoría de los sectores coincidieron en “transitar unidos” el camino “con el objetivo de ganar el Municipio”. Aquél año, recordó, perdieron por 8 votos la elección legislativa, la cual “fue el trampolín” para el triunfo de Darío Golía en 2023.
“Somos distintas corrientes del peronismo que trabajamos muy bien en un marco en el que se respetan las diferentes visiones que tenemos los distintos sectores”, dijo, y puso como ejemplo el funcionamiento que tiene el bloque oficialista.
Carnaghi definió al intendente Golía como “una figura fuerte”. Además, agregó, “es ordenador el hecho de tener el gobierno municipal respecto a la conformación de la lista”.
“En Chacabuco el proceso de elección de los candidatos fue ameno y se conformó una lista que tiene mucha potencia, con algunos que reelegimos, también caras nuevas de jóvenes, que no quiere decir que no sean militantes”, afirmó.
Más adelante, consideró injusto hacer una generalización en cuanto al apoyo de jóvenes en el balotaje que le dio el triunfo a Javier Milei. Por el contrario, dijo, así como un sector de los jóvenes apoya a La Libertad Avanza hay otros que a partir de la irrupción de Milei se sumaron a la militancia en fuerzas opositoras.
Un Concejo “de puertas abiertas”
Viniendo a lo local, Carnaghi destacó que el Concejo Deliberante de Chacabuco es “de puertas abiertas”, a donde “cualquier vecino o institución puede acercarse a hablar con los concejales o presentar notas con sus inquietudes. Asimismo, cuestionó que cuando el hoy primer candidato de Somos Buenos Aires, Lisandro Herrera, fue presidente del cuerpo deliberativo no se permitía la utilización de la banca abierta.
Luego, al hacer un balance de la gestión de Golía, dijo que lleva 18 meses y no puede ser analizada fuera del contexto nacional. “En este contexto de un país en el que no hay obra pública, que en Chacabuco estemos ejecutando 25 cuadras de asfalto es reconocer la gestión de Darío”.
También destacó que se hayan colocado luces LED en 300 cuadras, así como las inversiones realizadas para mejorar la provisión de agua. El edil, además, recordó que en mayo pasado la ciudad no sufrió una inundación peor debido a que se habían hecho trabajos de limpieza “de 160 kilómetros de canales troncales”, lo que aceleró el escurrimiento del agua.
El concejal continuó resaltando que se haya puesto en marcha el Centro Universitario. “En un país donde no hay obra pública, se hace pavimento, y en un país en el que están ajustando a las universidades hicimos un Centro Universitario y se amplió la oferta de carreras”, dijo.
“Nos encontramos un municipio con 58 cámaras de seguridad funcionando y 30 fuera de servicio. Hoy tenemos casi 250 cámaras”, prosiguió, además de destacar que se puso en marcha el plan Chacabuco para Todos II, a través del cual se entregan terrenos con destino a vivienda.
“Me encantaría seguir siendo concejal”
“Si se me pregunta por qué quiero reelegir, digo que me encantaría seguir siendo concejal para, teniendo mayoría, llevar adelante un montón de propuestas que tenemos, las cuales hoy permanentemente se ven obturadas por la oposición”, expresó, además de cuestionar a los bloques opositores que votaron contra la toma de un crédito para la compra de tierras. Acerca de esto, ante una objeción que se le hizo, Carnaghi puso en duda que el Municipio tenga “poder de policía” para controlar que todos los loteos que se realizan incluyan los servicios básicos.
El concejal y candidato consideró posteriormente que desde el Municipio se pueden crear herramientas para la generación de empleo, y puso como ejemplo lo ocurrido con el Sector Industrial Planificado, en el que hubo una continuidad de trabajo a través de todas las gestiones que llegaron luego de la del exintendente Horacio Recalde, que fue quien lo puso en marcha.
“En este contexto de país la preocupación que tenemos es que está habiendo cierre de empresas y suspensiones. Tenemos un caso que afecta también a vecinos de Chacabuco y es el de Acerías Bragado, donde hay en riesgo 600 puestos de trabajo, de los cuales muchos son vecinos de Chacabuco”, manifestó.