ELECCIONES 2025

“Si la visión de la oposición en Chacabuco es ordenarse en función del antiperonismo, van a volver a fracasar”

La concejal de Unión por la Patria, Julieta Garello, se refirió al reciente anuncio del gobernador Axel Kicillof sobre el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y el año electoral.

En diálogo con Chacabuco en Red, la edil respaldó la decisión y criticó duramente al gobierno nacional por la imposición de la boleta única sin consenso previo.

“El gobernador ha fijado su voluntad y su intención de que no sucedan las PASO, por lo menos en esta instancia”, comenzó Garello, en referencia a la suspensión de las primarias en la provincia. Según explicó, la decisión de fijar como fecha de elecciones el 7 de septiembre se tomó en el marco de un nuevo sistema electoral “insertado de forma inconsulta” por el presidente Javier Milei.

“Me parece muy importante que podamos conversarlo porque es algo que desconoce una enorme mayoría”, sostuvo la concejal en relación a la implementación de la boleta única. “Antes teníamos la boleta partidaria con todos los cuerpos. A partir de ahora, a nivel nacional, habrá una boleta única, como un menú de candidatos, donde solamente aparecen los primeros cinco de cada frente. Eso implica incluso desconocimiento sobre a quién se está votando.”

Garello alertó que, de haberse mantenido la fecha unificada, “la persona tendría que votar con dos sistemas distintos, en un cuarto oscuro con un biombo, con boletas en sobres distintos y urnas separadas”. Según estudios del gobierno provincial, esto podría haber dificultado la participación: “Eso pondría en riesgo que 140 o 150 personas por mesa no puedan ejercer su derecho al voto”, advirtió.

Consultada por la posible lectura política del desdoblamiento como un gesto de ruptura interna en el peronismo, la concejal fue contundente: “No se puede interpretar una decisión del gobernador para favorecer la instancia de voto como una ruptura. Es momento de acompañar al gobierno de la provincia”.

Además, se refirió al contexto actual: “Gestionar en este marco político con un presidente como Javier Milei, que no entiende la dimensión internacional en la que se está discutiendo esta nueva guerra comercial, no es para nada fácil. Ni para el gobernador, ni para nuestro intendente”.

En relación a los rumores sobre una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner por la tercera sección electoral tras el desdoblamiento, Garello afirmó: “Si Cristina quiere ser candidata, tiene todo el derecho y toda su historia que la respalda. Nuestro espacio político siempre ha pedido que sea candidata. Si lo decide, la vamos a acompañar”.

Sobre el lanzamiento del movimiento “Derecho al Futuro” en Chacabuco, liderado por Kicillof a nivel provincial, la concejal prefirió ser cauta: “No me quiero atribuir dar esa información. Formamos parte de una mesa con distintos compañeros y sectores. Queremos cuidar la unidad que hemos construido en Chacabuco”.

Finalmente, ante el escenario de posibles listas separadas en el distrito, Garello dejó en claro su posición: “Tenemos dos meses para construir la unidad. Pero más allá de eso, en Chacabuco vamos a respaldar siempre la gestión local, porque tenemos una visión estratégica conjunta”.

Frente a las declaraciones del concejal Agustín Zarkovich, quien sostuvo que el desdoblamiento es una oportunidad para que la oposición se unifique para derrotar al peronismo, Garello concluyó: “Con todo respeto, si su visión es ordenarse en función del antiperonismo, van a volver a fracasar”.

Entrevista completa:

Comentarios

  1. Exequiel, un comentario serio y pacífico nunca? Cuanto te pagan como troll. Julieta es clara y honesta además de inteligente. Podes ser oposición,pero tu rol es argumentar no chocar,la verdad da para pensar que te habitan estados alterados.

  2. Si está en política nadie es honesta. Peron murió en el 74. Los demás gobiernos lo único que hicieron es hambrear al pueblo y a empobrecer el país, llenar sus bolsillos; en nombre de peron.

  3. Gabriel,entiendo que muchos políticos hacen ingentes esfuerzos para trabajar en su provecho, no obstante mucha gente es correcta y así obra desde cualquier banca. No podes hacer un recorte solo en Peron,es muy limitado. Por eso es tan importante que las generaciones jóvenes estudien,se formen y ocupen lugares públicos con probidad. Por eso es tan importante que se hagan efectivos los principios republicanos con ellos basta y sobra para un juicio político realizado en tiempo y forma.Si nosotros no hacemos algo,nos tocan presidentes y vices con fallos por toneladas, por acción u omisión. Hay que involucrarse en la cosa pública,no sirve quejarnos desde la cocina.

Comentarios