ELECCIONES DEL 26 DE OCTUBRE

Según Stolbizer, el gobierno de Milei “ni siquiera reconoce que vive en un Estado de Derecho”

La diputada nacional, que busca la reelección, fue entrevistada en la última edición de “Cuarto intermedio”, de Chacabuco en Red.

En una entrevista brindada a Chacabuco en Red, Margarita Stolbizer afirmó que el frente Provincias Unidas, del que es candidata a diputada en segundo lugar, se formó con el objetivo de mostrar que hay una alternativa a La Libertad Avanza y el kirchnerismo, a los que definió como “dos caras de una misma moneda”. Además, consideró que el gobierno de Javier Milei “ni siquiera reconoce que vive en un Estado de Derecho con división de poderes” y señaló que el radicalismo vive una “crisis de desintegración”.

Stolbizer, que lidera el partido GEN, fue entrevistada vía Zoom en la última edición de “Cuarto intermedio”, emitida el martes por la noche, y comenzó señalando que este año en la provincia de Buenos Aires se están dando dos elecciones “novedosas”, en el sentido de que, para empezar, las que se hicieron el 7 de septiembre fueron las primeras, en 40 años de democracia, en la que sólo se eligieron candidatos municipales y seccionales.

“Yo entendí que esas elecciones eran una buena oportunidad para discutir temas de la provincia. Sin embargo, el propio gobierno nacional instaló una nacionalización de la campaña que creo que le terminó jugando en contra”, dijo, y consideró que en el voto pesó mucho el repudio a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de aumento a los jubilados, de Discapacidad y la del Hospital Garrahan.

Luego dijo que los comicios del próximo domingo 26 también serán particulares, pues por primera vez se utilizará a nivel nacional y provincial la boleta única de papel, en la que todas las listas estarán en una sola papeleta. Sobre esto, Stolbizer pidió la ayuda del periodismo para “estimular a la gente” a que ese día vaya a votar y para explicar cómo será el nuevo sistema de votación.

“Hay alternativas”

Por otra parte, Margarita llamó a salir “de la polarización de los extremos”.

No todo es Milei y La Libertad Avanza ni el kirchnerismo, Cristina o como se llame hoy la lista. Hay alternativas y algunos de nosotros hoy nos paramos como Provincias Unidas para ofrecer algo que no sean los extremos y salir de esta Argentina pendular que no ha servido para que nadie resuelva los problemas de la gente”, aseveró. Asimismo, dijo que la fuerza que integra quiere hablar “de los problemas reales de la Argentina”.

Volviendo a las elecciones de septiembre, Stolbizer lamentó que solamente haya votado el 60 por ciento de los empadronados.

“Que el 40 por ciento de la gente que estaba en condiciones de hacerlo no haya ido a votar muestra que no quisieron votar a Milei, pero tampoco a Kicillof y al peronismo en la Provincia, porque si no hubieran ido. Nosotros necesitamos estimular ese voto para que más gente confíe en que su voto le sirve. Nosotros le decimos: ‘Andá a votar para evitar que otro elija por vos’”, dijo.

La candidata planteó la posibilidad de que el próximo domingo 26 vote menos gente aún, ya que en septiembre se llegó al 60 por ciento por el gran esfuerzo hecho por los intendentes, que ahora, teóricamente, no le pondrán la misma energía a la elección.

“Necesitamos despertar un voto más espontáneo en la ciudadanía”, afirmó, además de pedir que se vote “con un sentido positivo”, y con “confianza y esperanza”.

“El trabajo es el eje de nuestra propuesta política programática”, dijo Margarita, y señaló que en Provincias Unidas también hablan de “hacer las cosas bien”.

“Randazzo salió sin ninguna causa judicial”

Más adelante, la candidata fue consultada acerca de que quien encabeza la lista que ella integra es Florencio Randazzo, que fue ocho años ministro en el gobierno de Cristina Kirchner, del cual Stolbizer fue muy crítica. Acerca de esto, señaló que Randazzo “salió sin ninguna causa judicial” de ese gobierno.

“Es un funcionario que si algo tiene es haber pasado por muchos años de gestión y haber sido probado en esa gestión, porque la verdad es que mejoró sustancialmente el sistema para el acceso a un documento de identidad o un pasaporte, la Tarjeta Sube y los arreglos en los trenes, y salió sin ninguna acusación en un gobierno que terminó tremendamente judicializado, sobre todo, por corrupción”, dijo.

Por otra parte, definió a Provincias Unidas como “un armado bastante natural”, ya que desde hace unos años con Randazzo y Emilio Monzó, que ocupa el tercer lugar de la lista, forman parte del mismo bloque en la Cámara de Diputados.

“La lista tiene la coherencia de que integra a los mismos que venimos trabajando juntos, no es una alianza traída de los pelos”, expresó, además de señalar su entusiasmo porque Provincias Unidas integra “un proyecto nacional” en el que también participan los gobernadores de Santa Fe y Córdoba.

“A mí me alienta mucho esta idea de que no estamos solamente peleando un asiento en la Cámara de Diputados. Estamos tratando de construir un proyecto nacional, pensando en el 2027 porque lo que buscamos es que los argentinos no tengan que caer en la trampa de algunos de los extremos. Nosotros vamos a ofrecer una alternativa porque pensamos que tanto Javier Milei como Cristina Kirchner son dos caras de una misma moneda”, manifestó.

Consultada sobre las denuncias de corrupción contra el gobierno de Milei, Stolbizer comenzó señalando como un caso “gravísimo y escandaloso” lo sucedido con la criptomoneda Libra, sobre lo cual consideró que “la gestora de ese negocio es Karina Milei”. Lo mismo, dijo, sucedió con los hechos ocurridos con los medicamentos comprados por la Agencia Nacional de Discapacidad, a lo que sumó que ella misma pidió una comisión investigadora que averigüe lo sucedido con compras de medicamentos por parte del PAMI.

“Es lamentable, pero esta gente vino diciendo que iban a cambiar, y terminaron siendo más de lo mismo”, dijo, a la vez que lamentó la pérdida salarial que hubo en estos años, así como lo ocurrido en materia de políticas ambientales y de género. Actualmente, para la candidata, “el gobierno está muy mal y atravesando una crisis política y económica”, lo cual hace que la gente hoy debe medir “hasta qué día del mes le alcanza el sueldo o la jubilación”.

“Es una vergüenza”

“A la derrota electoral que La Libertad Avanza tuvo en septiembre, se sumaron malas decisiones y las malas reacciones”, dijo también, y puso como ejemplo la negativa del Gobierno de poner en vigencia la Ley de Discapacidad.

“A esa ley el Presidente la vetó, el Congreso insistió, lo que significaba que debían cumplirla, y la devolvieron al Congreso diciendo que no la iban a cumplir. Es una vergüenza. Esta gente ni siquiera reconoce que viven en un Estado de Derecho con división de poderes, con sistema republicano y que las leyes que sanciona el Congreso tienen que cumplirlas”, afirmó.

Por otra parte, Margarita consideró que la fugaz eliminación de las retenciones agrícolas fue “un negocio más” que el Gobierno facilitó “para un grupo económico”.

Por último, señaló que también el radicalismo apoya al frente Provincias Unidas , como muestra, recordó que la cuarta candidata a diputada es Danya Tavella, de Junín, que pertenece a ese partido político. Igualmente, aclaró que el apoyo de la UCR no es a nivel institucional.

Por supuesto que el radicalismo está integrado, pero no institucionalmente porque, lamentablemente, el radicalismo está sufriendo una crisis de desintegración muy importante. Eso hizo que creo que por primera vez en la historia del radicalismo no han podido suscribir orgánicamente ninguna alianza”, finalizó.

Comentarios