ENCUENTRO EN EL CENTRO CRISTIANO FAMILIAR

Se realizó en Chacabuco el primer Tejetón del año

Fue organizado este sábado por la Red Solidaria y tuvo la presencia de unas 25 vecinas, que confeccionaron 19 mantas para distribuirlas a familias que las necesitan.

Como parte de su campaña anual Frío Cero, la Red Solidaria de Chacabuco realizó este sábado el primer Tejetón del año. En esta ocasión, unas 25 mujeres se reunieron en uno de los salones del Centro Cristiano Familiar, donde confeccionaron 19 mantas de lana que serán distribuidas entre vecinos de nuestra ciudad que las necesitan.

Los Tejetones se realizan en forma mensual y cuentan con la colaboración de otras instituciones, como en este caso fue el Centro Cristiano. Patricia Dentella, integrante de la Red, informó que para este año hay otros tres encuentros proyectados.

“El temor que tenemos al inicio es no tener la suficiente cantidad de lana, porque manos solidarias para tejer siempre sobran, pero la situación actual hace que juntar el material se haga difícil. Gracias a Dios, este año tenemos gran participación y lana también. De hecho, de este primer encuentro nos llevamos terminadas 19 mantas que están listas para ser repartidas a través de la Red a quienes las soliciten”, comentó Dentella.

Durante los Tejetones, como su nombre lo indica, se teje y se intercambian materiales y opiniones sobre cómo trabajar, pero básicamente, dijo la integrante de la institución, estos encuentros “son lugares de búsqueda de la solidaridad y de apoyo mutuo”.

“Hay quienes tejen solamente en el lugar de reunión y otras que lo hacemos todo el tiempo y el día que nos encontramos traemos lo que hemos hecho”, agregó.

El próximo Tejetón ya tiene fecha y será el sábado 24 de mayo, probablemente en el templo de la congregación de los mormones, situado en la calle Italia, donde ya estuvieron el año pasado.

Dentella expresó que a través de las cuentas que la Red Solidaria tiene en Facebook e Instagram se reciben mensajes de personas que quieran colaborar con lana o con prendas tejidas en desuso, que son desarmadas para transformarlas en mantas para camas de una plaza o, eventualmente, para cunas de bebés. También a través de esa vía pueden comunicarse los interesados en participar en el próximo Tejetón.

“Al principio de este proyecto, hace unos diez años, las necesidades que había en Chacabuco eran otras y como las mantas que se hacían acá prácticamente no hacían falta, se distribuían en Capital y el Conurbano. Hoy por hoy la necesidad la tenemos entre nosotros, así que todo lo que se produce se distribuye a familias de nuestra ciudad”, explicó la representante de la Red. Por último, informó que a través del proyecto Frío Cero también se están recolectando mantas ya confeccionadas, así como abrigos y sábanas.

Comentarios