EL VIERNES Y EL SÁBADO A LAS 21.00

Se presenta en el Teatro Italiano una obra basada en cuentos de Haroldo Conti

Se titula “Huellas de Haroldo” y tiene un elenco encabezado por el actor chacabuquense Marcelo Bucossi, radicado desde hace años en CABA. El domingo habrá una lectura colectiva de textos del escritor.

En el año del centenario de su nacimiento, Haroldo Conti recibirá el próximo fin de semana un nuevo homenaje. En esta ocasión será a través del estreno de una obra teatral, así como de una lectura colectiva de textos del escritor chacabuquense desaparecido en mayo de 1976.

La representación teatral se titula “Huellas de Haroldo” y fue escrita por el dramaturgo, actor y director Alfredo Martín. Las funciones serán el viernes y el sábado venideros, a las 21.00, en el Teatro Italiano. En ese lugar también se realizará la lectura de textos de Conti, que será el domingo, a partir de las 16.00.

En diálogo con Chacabuco en Red, Martín expresó que la obra “Huellas de Haroldo” está basada en dos cuentos del escritor: “Perfumada noche”, que integra el libro “La balada del álamo carolina”, y “A la diestra”.

“En la primera parte de la obra los protagonistas son unos cómicos ambulantes que van de pueblo en pueblo contando ‘Perfumada noche’”, relató el dramaturgo, en alusión a este cuento cuyos protagonistas son el señor Pelice y la señorita Haydeé Lombardi.

“Este amor platónico que viven estos dos personajes conocidos por generaciones anteriores de habitantes de Chacabuco es un poco la excusa para contar la historia de este pueblo que fue cambiando con el paso del tiempo, con el progreso y la modernidad. Hablo de amor platónico porque estos seres en vida nunca tuvieron una conversación, pero siempre estaban muy atraídos uno por el otro y se saludaban cada vez que el señor Pelice pasaba por la casa de la señorita Lombardi, que era una maestra rural, mientras que él era el cohetero del pueblo”, explicó Martín, en alusión a que Pelice hacía la pirotecnia que era utilizada, por ejemplo, para anunciar el comienzo de un remate o para celebrar una fiesta patronal.

El cuento “A la diestra”, en la que se basa la segunda parte de la obra, quedó en la máquina de escribir de Conti la madrugada en que fue secuestrado por fuerzas de seguridad. “Ese cuento quedó a medio terminar y, milagrosamente, quienes secuestran a Haroldo lo dejaron donde estaba. Eso fue porque la esposa de Conti, Marta Scavac, les pidió que por favor dejaran el cuento ahí”, contó el director. Por ello, en esta parte de la obra teatral el fantasma del escritor vuelve para terminar de escribirlo.

El elenco de “Huellas de Haroldo” lo encabeza el actor chacabuquense Marcelo Bucossi -que desde 1981 se encuentra radicado en Buenos Aires-, Ariel Haal, Lara Olgiati y Pablo Mingrino. El elenco se completa con un músico, Agustín Giganti, que durante el espectáculo interpreta una serie de temas.

Con Marcelo ya habíamos incursionado en un material de Haroldo allá por el año 2012 y habíamos viajado a Chacabuco con una primera versión de este cuento ‘A la diestra’ que se llamó ‘Lo que llevó de ausencia’. A mí me había quedado como idea muy fuerte este estímulo de qué pasa con la literatura cuando una persona desaparece pero deja su obra, y cómo puede vivir a través de ella, como un legado que en Chacabuco, el país e internacionalmente sigue vivo en relación a todo lo que escribió. Me parecía interesante hacer este juego entre alguien que no murió del todo y que hay algo ahí que pulsa por completarse, que es este cuento que quedó sin terminar, y cómo eso podía ser completado a través del teatro y la dramaturgia”, explicó Martín en relación a las razones que lo llevaron a escribir esta obra. En el caso de “Huellas de Haroldo”, a esto se suman los tres personajes que están en la primera parte, los cuales parecen salidos de alguno de sus cuentos.

“Ese juego entre ficción y realidad me parecía muy interesante y que podía metaforizar esta historia de que los escritores no mueren porque quedan inscriptos y circulando en su propia obra”, agregó.

La obra tendrá su estreno en Chacabuco y desde octubre se presentará en el Teatro Payró, de Buenos Aires, que es un baluarte de las producciones independientes.

Lectura con actrices y actores de Chacabuco

Además de escribir y dirigir “Huellas de Haroldo”, Martín coordinará, el domingo, la lectura colectiva “Vuelvo con un cuento”, en la que participarán los actores de nuestra ciudad Marita Benac, Juan Carlos Benvenutto, Ornella Benvenutto, Horacio Calcagno, Efraín Cirigliano, Susana Masci, Mauricio Morando y Osvaldo Negri. “Son fragmentos de distintos cuentos de Haroldo”, explicó.

Además de ser dramaturgo, actor y director, Alfredo Martín es psiquiatra y psicoanalista. Oriundo de Corrientes, reside en Buenos Aires desde hace más de 40 años y se dedica, sobre todo, al teatro independiente. Desde hace años, con Bucossi, realizan una difusión de los textos de Haroldo Conti, al que consideró “un escritor extraordinario”.

“En general, dentro de lo que escribo y lo que dirijo, tengo cierta tendencia a tomar textos literarios y adaptarlos o extrapolarlos, como se dice, al lenguaje teatral”, explicó.

Las entradas para “Huellas de Haroldo” pueden adquirirse en forma anticipada a 6.000 pesos, mientras que en la previa de las funciones costarán 8.000. En tanto, la lectura del domingo tendrá lo que se llama “entrada a la gorra”, que significa que cada espectador aporta lo que puede. Si el tiempo acompaña, esta actividad se llevará a cabo en el patio del Teatro, situado en la parte posterior de la sala.

“Invitamos a toda la gente de Chacabuco para asistir a estas actividades. Nos parece que es una muy buena forma, por un lado, de conmemorar el centenario del nacimiento de Haroldo y, por otro lado, de seguir defendiendo la cultura en un momento difícil. Con esto de la batalla cultural estamos viviendo momentos complicados y no queremos que desaparezca la cultura. Nos parece que la cultura es muy importante, y que el teatro, el arte, la música son una manera de inscribir la memoria de los pueblos y de resistir”, dijo Martín en la despedida.

Comentarios