Se esperan temperaturas más altas a las normales hasta enero en Chacabuco
Informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional.
Los habitantes del centro-este del país, incluida la zona de Chacabuco, deben prepararse para un trimestre con temperaturas medias superiores a las habituales y precipitaciones por debajo de lo normal, según el Pronóstico Climático Trimestral elaborado por consenso para el período noviembre 2025 – enero 2026.
De acuerdo con el informe difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la categoría con mayor probabilidad de ocurrencia para este trimestre es la de “Superior a lo normal” (SN), lo que implica una tendencia a temperaturas más elevadas que los valores promedio históricos.
Un patrón que abarca gran parte del país
Esta tendencia no se limita únicamente a la provincia de Buenos Aires. El SMN señala que el escenario de temperaturas medias más altas se extiende sobre el centro-este, norte y noreste del territorio nacional, con una probabilidad aún mayor hacia el sur del Litoral.
Para recibir las noticias de Chacabuco en Red gratis en tu celular hace click ACÁ.
El informe, fechado el 31 de octubre de 2025, destaca que las previsiones se refieren a las condiciones promedio esperadas durante el período, y no a valores específicos o eventos puntuales.
Qué tener en cuenta
El organismo meteorológico advierte que este tipo de pronósticos no contempla fenómenos de corta duración, como olas de calor o frío, bloqueos atmosféricos o la intensidad de frentes fríos, los cuales pueden provocar fluctuaciones temporales de la temperatura.
Por ello, el SMN recomienda a la población mantenerse informada con los reportes diarios y semanales, especialmente ante la posibilidad de que se registren episodios de calor intenso o cambios bruscos en las condiciones del tiempo.
La explicación de una especialista local
La meteoróloga chacabuquense Vanina Ferrero, quien forma parte del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que este tipo de pronósticos se elabora una vez al mes y abarca tres meses consecutivos:
“Es el informe trimestral del Servicio Meteorológico. Eso es un promedio trimestral, sería lo que va a pasar. Este último abarca noviembre, diciembre y enero. En promedio, en esos tres meses, la tendencia es esa: precipitaciones por debajo de lo normal y temperaturas por encima de lo normal.”
La meteoróloga Vanina Ferrero
Ferrero aclaró además que este tipo de información no tiene el nivel de detalle de un pronóstico diario o local:
“No es a nivel más local o de municipio, como puede ser un pronóstico o una alerta a corto plazo que te nombra el municipio. Esto es más zonal, más por regiones. Si te fijás en los mapas, lo que es Chacabuco entra dentro de esas regiones con esta tendencia.”
Por último, la especialista subrayó que se trata de una tendencia general o estacional, y que dentro de este período pueden ocurrir excepciones:
“Estos son pronósticos trimestrales, no como los de lluvia o temperatura del día a día. Es una tendencia promedio, lo que no quita que dentro de este trimestre puedas tener un evento de lluvias abundantes o una semana más fría que otra. En promedio, se espera que este trimestre se comporte de esta manera.”