DESIGNACIÓN DE LEÓN XIV

“Recibimos la noticia con muchísima alegría”, expresó el padre Darío Kling

“En el día de la fiesta de la Virgen de Luján se nos dio un nuevo Papa”, celebró el cura párroco.

El padre Darío Kling, titular de la parroquia San Isidro Labrador, expresó que la designación del nuevo papa fue recibida con gran alegría. “En la iglesia tiramos las campanas a vuelo”, celebró el sacerdote, para quien León XIV seguramente seguirá el camino trazado por el papa Francisco.

“Recibimos la noticia con muchísima alegría. Estábamos muy expectantes, rezando, y el anuncio nos sorprendió porque fue muy rápido”, dijo Kling, y consideró que no se puede dejar de asociar el hecho de que la designación del nuevo papa se produjo en el día de la Virgen de Luján.

“Hay algunas coincidencias que por ahí son superficiales, pero al que tiene fe le dicen algo”, dijo. Como ejemplo, señaló que el nuevo pontífice eligió el nombre de León XIV y el anterior León, el XIII, fue “quien coronó a la Virgen de Luján allá por el año 1886”.

Además, Kling destacó que León XIII, cuyo papado se extendió entre 1878 y 1903, fue el impulsor de la llamada Doctrina Social de la Iglesia, la cual fue “una respuesta social y humana que en ese tiempo le dio la Iglesia a la Revolución Industrial, que estaba en los comienzos”.

“León XIII hizo en aquel momento una encíclica, llamada Rerum Novarum, que fue un faro en un mundo en el que la industrialización salvaje dejaba mucha gente tirada. Entonces, el Papa llamó a darle un sentido humano al trabajo, que no fuera no solamente lucrativo, también habló de los derechos de los trabajadores y dio una cantidad de enseñanzas sobre temas sociales que brotaban desde el Evangelio. Y cuando habla de estas cosas, la Iglesia las dice desde la mirada de Jesús”, manifestó.

Durante aquellos tiempos, la Iglesia impulsó, por ejemplo, la formación de instituciones de trabajadores en las que se realizaran actividades educativas y sociales. Una muestra de eso es el Círculo Católico de Obreros de Chacabuco, fundado en marzo de 1897 por impulso del padre Próspero Ferrara.

“Conoce la realidad de América Latina”

El padre Kling consideró que seguramente el nuevo papa seguirá el camino marcado por Francisco, que fue quien lo designó cardenal y le dio “grandes responsabilidades” en la Iglesia, ya que fue “el prefecto para la Congregación de los Obispos y el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina”.

“También hay que tener en cuenta que este hombre que fue elegido papa estuvo veinte años en Perú, primero como misionero agustino y después como obispo de una diócesis muy pobre. Así que conoce perfectamente la realidad interna de nuestra América Latina. De hecho, hoy tuvo un gesto de hablar en español y saludar especialmente a esa diócesis en la que sirvió. Como primera impresión, se lo notó muy sencillo y cercano. Además, es un hombre con juventud, porque tener 69 años para un Papa es ser un pibe. Eso también es una enorme esperanza”, afirmó.

Por todo esto, dijo el sacerdote, en la iglesia San Isidro se recibió el anuncio de la designación de un nuevo sumo pontífice con muchas expectativas y alegría. “Acá tiramos las campanas a vuelo, gracias a unos vecinos que nos ayudaron, y pudimos compartir lo que sucedía en directo por televisión. Estábamos junto al padre Raúl Moretto, de la parroquia de los Santos Arcángeles, compartiendo el almuerzo y se dio todo esto junto. Así que estamos muy felices, la gente nos saluda, nos felicitamos mutuamente. Teníamos ese hueco que dejó Francisco, y ahora hay confianza”, manifestó Kling, y señaló que si bien León XIV no será “un calco” de Francisco, seguramente seguirá trabajando “en la apertura, la cercanía, la transparencia y la familiaridad que la Iglesia tiene hoy con el mundo”.

“Eso quedó demostrado. Cuando faltó Francisco parecía que el mundo había perdido un padre, como nos decía el obispo de Buenos Aires, y lo sentimos todos. Hoy parece que recuperamos el rumbo”, expresó.

Día de la Virgen de Luján

El párroco informó que este jueves, por conmemorarse el Día de la Virgen de Luján, se colocó una imagen de María en el atrio de la iglesia y “muchísima gente se acercó y dejó sus intenciones”. Por otra parte, y en la continuidad de las actividades parroquiales, el próximo domingo muchos feligreses viajarán a Luján para participar en la peregrinación de la Arquidiócesis, que finalizará a las 15.00 con una misa.

“Vamos a participar en esa misa con la alegría y el agradecimiento de que en el día de la fiesta de la Virgen de Luján se nos dio un nuevo Papa”, completó.

Comentarios