ELECCIONES DEL DOMINGO

¿Qué porcentajes se necesitan para colocar un concejal o un consejero escolar?

En Chacabuco se elegirán nueve concejales y tres consejeros.

Así como en una elección de intendente resulta sencillo saber quién es el ganador, pues se impone el que obtiene más votos, para el caso de los concejales y los consejeros escolares la cuestión es más compleja, porque no todos los lugares en disputa se los lleva quien triunfa. Además, porque en el caso de la provincia de Buenos Aires se utiliza un sistema de distribución de cargos que tiene sus particularidades.

A diferencia de lo que ocurre cuando se trata de elecciones para cargos nacionales, como diputados, en los que se utiliza el sistema D’Hont, en la provincia de Buenos Aires la distribución de bancas se realiza a través de un sistema llamado Hare. Este método busca una representación proporcional mediante un cociente electoral y un posterior reparto según los restos que tengan los frentes o partidos que hayan llegado al piso.

En el caso de los concejales, en Chacabuco el próximo domingo se elegirá a quienes ocuparán nueve bancas, las cuales son la mitad de los integrantes que tiene el cuerpo deliberativo. Por lo tanto, para obtener el cociente se deberá dividir el total de los votos válidos por nueve. Si en vez de votos se toman porcentajes, la división del 100% de los votos por nueve da como resultado 11,11%.

Ese es el piso al que se debe llegar para obtener al menos un concejal y cada partido recibe cierto número de bancas en función de la cantidad de veces que ese cociente entra en su caudal de votos. Un ejemplo: si una fuerza política obtiene el 40% de los votos válidos, se asegura el ingreso de tres concejales por cociente, pues superó el 33,33%, y le queda un sobrante de 6,67 que le puede servir para incorporar un cuarto concejal.

Si una segunda lista consigue el 30% de los votos, se asegura dos concejales, ya que el cociente entra dos veces en ese caudal, y le queda un resto de 7,78% para sumar un tercer edil.

Si una tercera lista obtiene el 20%, incorpora un concejal por cociente y le queda un resto de 8,89.

Si no hubiera una cuarta fuerza que llegue al piso del 11,11%, en este supuesto las tres listas podrían sumar un concejal más cada una por el sobrante y así se cubrirían los nueve cargos.

Puede pasar que a una lista le quede un resto que no le permita acceder a ninguna banca, pues este es menor al de las otras listas y ya no quedan bancas por asignar.

También puede ocurrir que se complete la distribución tomando el cociente y los sobrantes y aún así quede algún cargo sin cubrir. En ese caso, la banca libre irá automáticamente a la lista que haya obtenido más votos. Ello ha ocurrido en Chacabuco en varias ocasiones, como en las elecciones de 2003, en las que el Partido Justicialista, que obtuvo el 45% de los votos, consiguió seis concejales (cuatro por cociente, uno por el sobrante y el sexto por ser el ganador), y el radicalismo, que logró el 28%, obtuvo tres (dos por cociente y uno por resto).

¿Qué pasa con los consejeros escolares?

Para el caso de los consejeros escolares, el sistema es más restrictivo aún con las fuerzas que no ocupan el primer lugar, pues los cargos a repartir son menos. En efecto, al ser sólo tres los consejeros escolares que se renuevan, el cociente se ubica en el 33,33%. En este caso, si una de las listas consigue el 35% de los votos y ninguna de las demás supera el 33,3%, los tres cargos son para el ganador.

Esto ocurrió en las elecciones de 2023, en las que Unión por la Patria consiguió el 48,7% de los votos, Juntos por el Cambio el 26,8 y La Libertad Avanza el 24,3.

También se dio esta situación en 2017, cuando Cambiemos logró el 52% de los sufragios, Unidad Ciudadana el 19,4 y el Frente Justicialista el 16,7%. Si se toma esa elección como ejemplo para el caso de los concejales, aquella vez Cambiemos consiguió cinco bancas (cuatro por cociente y una por resto) y Unidad Ciudadana y el Justicialismo dos cada una (una por cociente y otra por resto en cada caso).

También para senadores

El mismo sistema se utiliza para la elección de senadores provinciales. En el caso de la Cuarta Sección Electoral, a la que pertenece Chacabuco, se renuevan siete bancas, por lo que el cociente surge de la división del 100 por ciento de los votos válidos por 7. La cuenta da 14,28 por ciento.

Comentarios

Comentarios