El frío extremo de estos días no sólo lo sufren las personas, sino también los animales y entre ellos las mascotas. Ante esta situación, la médica veterinaria Celeste Mastantuono dio una serie de recomendaciones para que perros y gatos puedan sobrellevar las temperaturas bajas sin tantos problemas.
Mastantuono comentó que, en principio, muchas de las mascotas están mejor protegidas del frío que los seres humanos, por la capa de pelo que tienen. “Más allá de eso, con temperaturas tan bajas como las que hay también lo sufren, por lo que en estos días el cuidado de las mascotas es fundamental”, dijo la profesional, cuya veterinaria, Mundovet, publicó en sus redes sociales una serie de recomendaciones sobre este tema.
Tenerlos adentro
“Lo primero que nosotros recomendamos es que en estos días de tanto frío las mascotas, si se puede, estén adentro, o por lo menos bajo techo, aunque sea en un garaje, sobre todo a la noche. También hay que conseguirles algún abrigo, ya sea una mantita o lo que puedan encontrar”, dijo. Este último consejo vale especialmente cuando se trata de perros de la calle que duermen a la intemperie.

En los últimos años es común ver perros a los que se les colocan pulóveres o poleras que protegen parte de su cuerpo. Mastantuono dijo que es una alternativa que puede utilizarse en algunos casos.
“Por supuesto que si el perro está dentro de la casa, con un calefactor prendido, no hace falta, pero si lo sacan a pasear sí. Son abrigos que cada vez vienen más preparados. Antes eran de polar y ahora son como de corderito. A veces son excesivas, porque hay perros que según el manto que tienen están más preparados para el frío, pero otros no. Hay razas, como los perros salchicha, que son muy propensos al frío. En esos casos, se recomienda abrigarlos con algo, pero si son perros más preparados no hace falta. Depende del perro que tiene cada uno y de cómo y dónde lo tiene”, explicó.
La alimentación
Además de estar bajo techo, otra cuestión fundamental es que las mascotas se encuentren bien alimentadas. La veterinaria señaló que los requerimientos nutricionales deben estar cubiertos todo el año, pero sobre todo en esta época, por lo que viene bien que tengan una ración adicional de carbohidratos.
“El estado nutricional del animal es fundamental en este momento. Los perros que están muy flacos y no tienen ni un poquito de capa de grasa sufren todavía más el frío”, indicó.
Asimismo, dijo que es normal que en esta época del año las mascotas tengan más hambre, pues el cuerpo tiene un gasto grande de calorías para poder calentarse.
Los gatos también sufren
Todos estos consejos incluyen tanto a perros como a gatos, pese a que estos últimos muchas veces no son muy considerados.

“A veces el gato no es tan tenido en cuenta, hasta incluso pareciera que da más lástima y nos genera más sensibilidad el perro. El gato sufre el frío lo mismo que un perro, y a veces más, a pesar de que a veces son más hábiles para encontrar un refugio. El gato es un poco más arisco para entrar en confianza, pero muchas veces con ponerle una mantita o una caja de cartón lo ayudamos un montón”, expresó.
Mastantuono también pidió estar atentos a ciertas señales que envían las mascotas que pueden indicar la presencia de una enfermedad. Por ejemplo, dijo, si el perro está decaído, apático o con temblores, hay que consultar al veterinario de confianza. También remarcó que si por un descuido el animal quedó a la intemperie durante mucho tiempo y con frío extremo al entrarlo hay que subirle la temperatura de a poco.
“El aumento o descenso de la temperatura debe ser gradual”
“El aumento o el descenso de la temperatura tiene que ser gradual. Si se olvidaron un gato o un perro afuera y está hipotérmico hay que calentarlo de a poco. En principio abrigarlo y acercarlo a alguna fuente de calor, pero no subirle la temperatura demasiado rápido. Y si piensan que están en riesgo, llevarlo a la veterinaria más cercana”, aconsejó.
La tos también es un síntoma que suelen tener en estas épocas. Mastantuono dijo que, en estos casos, se puede estar ante enfermedades virales que pueden ser muy contagiosas.
“Hubo años en que tuvimos muchos casos, en otros menos, pero la tos suele ser viral. Lo que pasa mucho es que cuando en una casa hay muchos perros si uno se contagia después se lo transmite a los otros”, dijo.
Como sucede con las personas, los perros también pueden fallecer por hipotermia. “Por ahí tienen un poco más de resistencia, por tener el cuerpo recubierto de folículos pilosos, pero por supuesto que pueden morir de frío”, manifestó.
Mastantuono dijo que en Mundovet en esta temporada de frío aún no se atendieron muchos casos de perros con tos, pero sí algunos cuyos dueños los ven temblorosos. “Pasa mucho con las razas de pequeño tamaño, que al tener menor masa muscular pierden temperatura más fácilmente y los dueños ven que tiemblan y los llevan a la consulta para ver qué pueden hacer. Y la recomendación es, más que nada, que traten de tenerlos adentro, abrigados, y evitar los cambios bruscos de temperatura”, expresó.
Por último, la veterinaria recomendó que ante cualquier duda se haga la consulta correspondiente. “Siempre es mejor prevenir”, manifestó.