CAYERON DE 200 MILÍMETROS PARA ARRIBA

Productores agropecuarios dieron un panorama sobre las lluvias en la zona rural de Chacabuco

Como buena noticia señalaron que antes del temporal la cosecha ya estaba casi finalizada. Lo malo es que el aguacero empeoró el estado de los caminos.

En los distintos cuarteles del partido de Chacabuco las lluvias registradas entre el jueves y el sábado estuvieron por encima de los 200 milímetros, llegando en muchos casos a superar los 300. Igualmente, en algunos lugares las mediciones no pudieron hacerse con precisión, pues la magnitud del agua caída hizo rebalsó la capacidad de los pluviómetros.

Ahora, contratistas y productores aguardan que bajen las aguas para, en algunos casos, continuar con las tareas de cosecha y, en otros, ir a atender a los animales. Una serie de consultas realizadas por Chacabuco en Red se coincidieron en que queda muy poco por levantar de la cosecha gruesa. Asimismo, hubo voces que expresaron preocupación por el estado de los caminos, que ya era deficiente antes del aguacero.

“Los medidores rebalsaron”

El productor Gustavo Bissio, que tiene campo en la zona de ruta 30 camino a Rojas, comentó que allí llovieron, según los lugares, entre 240 y 300 milímetros. De todas formas, aclaró, son datos estimados, pues en muchos casos “los medidores rebalsaron”.

En tanto, desde la zona de estación Gregorio Villafañe, Marcelo Villafañe comentó que hasta el sábado a la tarde se contabilizaron 218 mm, a los que se sumaron algunas decenas más en el resto de esa jornada.

Yendo hacia otros sectores del partido, el ingeniero y productor Andres Vitali, de la zona de Rawson, comentó que allí cayeron 310 mm, mientras que Guillermo Voisin, expresidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, informó que en su campo, situado en el Cuartel IV, las lluvias oscilaron entre los 200 y los 210 mm. En el mismo Cuartel, pero más cerca de la ciudad de Chacabuco, los números fueron mayores y superaron los 300 mm.

Queda poco por cosechar

Los pronósticos que desde varios días antes anticipaban la llegada del temporal dieron tiempo a que en la mayoría de los campos pudiera finalizarse con la cosecha. Bissio estimó que en su zona ya se recolectó cerca del 90 por ciento del total, y sólo quedan algunos lotes de soja de segunda, así como de maíces tardíos y de segunda. “Ahora quedaron muchas lagunas y campos encharcados y veremos con el transcurrir de los días qué pasa”, completó.

Villafañe, por su parte, señaló que en su zona la cosecha de soja de primera se encuentra prácticamente finalizada y falta levantar muy poco de la de segunda. “Los que quedan son los maíces tardíos, que todavía están verdes”, informó.

En la zona de Rawson y Castilla la cosecha de soja de primera también estaba a punto de finalizarse. Vitali comentó que en esos cultivos sólo queda por recolectar cerca de un 10 por ciento y también falta poco para terminar con la soja de segunda. Como en otros sectores del partido, todavía falta levantar los maíces sembrados en fechas tardías, los cuales, según el profesional, seguramente aguantarán hasta que baje el agua.

“Esto es hacer futurología, pero como el maíz es un cultivo muy aguantador y las espigas están a más de un metro del suelo, yo creo que se van a poder cosechar bien”, estimó. “El otro aliciente que tenemos es que como veníamos de un período larguísimo de sequía, la tierra hace de esponja, porque las napas estaban a entre 4 y 5 metros de profundidad y los perfiles estaban muy secos. Quiere decir que el suelo va a absorber a gran parte de esa masa de agua y la otra se tiene que escurrir, lo cual va a tardar un poco más. Así que si bien el panorama es complicado, de ninguna manera es desolador como está pasando en otros lugares”, completó Vitali.

Por su parte, Voisin afirmó que en el Cuartel IV la cosecha estaba avanzada entre el 85 y el 90 por ciento. “Queda muy poco de soja de segunda y algún que otro lote de maíz tardío. Lo que pasó es que todos le habíamos metido fuerte estos últimos días ante los anuncios de las lluvias que se venían, que igualmente nadie esperaba que iban a ser tantas”, afirmó.

“Todos los caminos cortados”

Voisin señaló que el problema que se viene ahora, como sucedió en las inundaciones de 2015, es cómo llegar a los campos, ya que están “todos los caminos cortados por la falta de mantenimiento y de infraestructura”.

“Hay muchos canales en esa zona que se limpiaron, pero el problema es que se llevaron la tierra y no la usaron para altear los caminos. Entonces, los caminos se transformaron en canales. Por ejemplo, en el camino de la Garay al fondo, el camino de Lobosco, esa tierra se la llevaron, nadie sabe dónde, y hoy están llenos de agua porque no los levantaron”, expresó el productor, que el sábado estaba buscando alternativas para poder llegar a su campo ya que, dijo, usualmente usa un camino, el 026 -pegado a la ruta 42-, que es por donde pasan buena parte de los desagües pluviales de la ciudad de Chacabuco cuando van en busca del río Salado.

Bissio también habló de la existencia de muchos caminos anegados. “El mal mantenimiento que hay de caminos, cunetas y demás va a imposibilitar ahora trasladarse por los campos”, lamentó.

Otro problema que suele darse en el campo es el del servicio eléctrico. Acerca de esto, los productores de la zona cercana a Rawson en dirección a la ruta 51, donde se encuentra Vitali, vienen realizando reclamos desde hace años, debido a los frecuentes cortes. Según dijo el ingeniero, después de “trajinar mucho” con los pedidos, en las últimas semanas la Cooperativa Eléctrica trabajó en ese sector “y se ha mejorado sensiblemente el servicio”.

“En todos estos días la energía se cortó una sola vez, y fue porque saltaron los fusibles creo que por un rayo. Así que estamos un poco mejor”, expresó.

La imagen fue publicada por Mabel Cendrón en las redes sociales.

Comentarios