La confitería del Club Huracán, de la que era habitué en sus visitas a Chacabuco, fue el escenario del acto de presentación de Los Caminos de Haroldo Conti, un circuito por catorce lugares de nuestra ciudad que tuvieron mucha significación en la vida y la obra del escritor, quien se encuentra desaparecido desde el 5 de mayo de 1976. Además, durante el acto fue presentada una escultura de la figura de Haroldo, junto a una biblioteca con sus libros, que estarán en forma permanente en el establecimiento.
La presentación de Los Caminos estuvo encabezada por el intendente Darío Golía y Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural Bonaerense. Dicho organismo participó en el diseño del itinerario, al que también se puede acceder virtualmente a través de la página del Instituto, y encargó la realización de la escultura, cuyo autor es Julio Ricciardini, integrante del equipo de artistas del Teatro Argentino de La Plata.
También estuvieron en la mesa principal del acto la diputada provincial Micaela Olivetto; la presidenta de la Asociación de Amigos de Haroldo Conti, Mercedes Quatrini; la subsecretaria de Industrias Culturales de la Provincia, Cintia Ottaviano; y Marcelo Conti, hijo de Haroldo.

Olivetto expresó que hace dos años se comenzó a trabajar en distintas iniciativas para conmemorar el centenario del nacimiento de Conti, que se cumplió el 25 de mayo pasado. Una de ellas es el circuito Los Caminos, que incluye lugares como la Escuela N° 12, a la que concurrió el escritor; la casa familiar, la carpintería de su abuelo, la casa de su tío Agustín y la confitería Huracán. También fue parte de las actividades conmemorativas la instalación -en el ingreso a Chacabuco por el acceso Yrigoyen- de la escultura de Basilio Argimón, realizada por Gabriel Albamonte.
“Que se lo lea y se lo conozca más”
“En Chacabuco faltaba que se lo lea y se lo conozca más a Haroldo”, dijo también la legisladora, y recordó que se hicieron gestiones ante la Dirección General de Educación bonaerense para que la obra de Conti tenga un lugar en el programa curricular de las escuelas de Chacabuco.
También habló Marcelo Conti y señaló que si bien existe un refrán que afirma que “nadie es profeta en su tierra”, en lo que tiene que ver con su padre en los últimos años ello “se ha revertido”. Además, destacó que en Chacabuco hubo quienes a través de los años y las décadas se dedicaron a difundir la obra y la lucha del escritor, y mencionó entre ellos al artista Albamonte y al cantautor Marcelo Ferrer. Conti, además, invitó a dar la “batalla cultural” y a “soñar con un país más justo y soberano, con educación y salud para todos”.

“Para mí es un honor estar nuevamente en la república de Chacabuco”, dijo a su turno la subsecretaria Ottaviano, parafraseando lo que decía Conti al hablar de su ciudad. Además, cuestionó los ataques a la cultura de parte del gobierno nacional.
“Nos cargan las pilas”
“Hechos como estos nos cargan las pilas en un momento en que venimos golpeados por todos lados”, expresó luego el intendente Golía, y señaló que Haroldo “describió como nadie a nuestro pueblo”.
Finalmente, Saintout consideró necesario “construir la memoria contra las políticas de olvido” que hoy están en boga. “Sin dudas, vendrán días mejores, y lo que estamos haciendo hoy, aportando a fortalecer los lazos de la comunidad, es un hecho político profundo”, agregó la funcionaria.
En el comienzo del acto hubo una representación del actor Mauricio Morando y la profesora Juliana Chacón leyó fragmentos de cuentos de Conti, y en el final Marcelo Ferrer interpretó temas de una obra integral que hizo allá por finales de los ‘80 basada en relatos del escritor chacabuquense desaparecido.
Entre los asistentes al encuentro estuvieron vecinos que lo conocieron y tuvieron amistad con Conti, como Rafael y Jorge Barrientos, y el periodista Carlos Vita.
