EN EL ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Preparan un homenaje para un querido piloto que tuvo Chacabuco

Juan Pedro Francesch fue el primer campeón argentino de karting.

En los próximos días se llevará a cabo un homenaje a Juan Pedro Francesch, más conocido como Cacho, un hijo de Chacabuco que falleció muy joven y fue el primer campeón argentino de karting, a quien aún recuerdan muchos vecinos de nuestra ciudad que ya pasaron las seis décadas. Quien lo está organizando es Roberto Mario Minervino, un exvecino que desde hace más de 50 años está radicado en Junín y que, además de ser amigo, compartió competencias con él.

“Estoy tratando de organizar un homenaje para Juan Pedro Francesch”, dijo Minervino a Chacabuco en Red, y contó que Cacho fue el principal precursor de la actividad del karting que hubo en Chacabuco. “Después de él vinimos todos los demás”, afirmó.

Pero no sólo eso: aparte de ser el primer piloto que tuvo Chacabuco en esa disciplina, Francesch fue en 1961 el primer campeón argentino de la categoría. Eso sucedió en un torneo que organizó la firma Zanella que tuvo competencias en distintas ciudades, como San Nicolás, Venado Tuerto, Balcarce y Buenos Aires. La última fecha fue en Caseros, donde la empresa tenía su planta.

“En ese campeonato Cacho consiguió 28 victorias, que es un número impresionante para un solo torneo”, señaló Minervino, y destacó que en esos tiempos Francesch había obtenido prestigio a nivel nacional e, incluso, participó en algunas competencias en otros países.

Chacabuco, la “cuna del karting nacional”

Todo esto sucedió en momentos en que el karting recién daba sus primeros pasos. Dentro de eso, Chacabuco era una de las ciudades en las que más se practicaba esa disciplina.

“En Chacabuco teníamos el orgullo de que nos calificaran como la cuna del karting nacional, en gran parte por el prestigio que había alcanzado Francesch”, afirmó su amigo. Como muestra, recordó que en esa época, comienzos de los ‘60, había unos 65 pilotos locales.

“Se podía organizar una carrera sin necesidad de invitar a nadie de afuera. De hecho, en cada fecha podía haber hasta cuatro series, dos semifinales y una final, y por supuesto que también había repechaje. Entre una cosa y otra se corrían 45 vueltas”, contó.

La primera carrera de karting en Chacabuco, señaló Minervino, se llevó a cabo en la cancha de Huracán, que se encontraba a unas pocas cuadras de lo que hoy es la esquina de avenida Urquiza y San Juan, mientras que la segunda fue en el anexo del Club Social, donde luego estuvo la pista de atletismo. Posteriormente, se hizo la que durante años se conoció como Pista de Karting, que estaba en el predio que hoy ocupan los Colegios Secundarios, al que antiguamente se lo llamaba Laguna de Callone.

“Esa pista la construyó Luis Sffaeir con un grupo de colaboradores, entre los que estaba Carlitos Colacili. Después eso fue absorbido por el Auto Moto Club Chacabuco”, relató el exvecino.

Minervino también comentó que Francesch comenzó con las competencias siendo muy joven, además de recordar que su familia tenía una distribuidora de fiambres y otros alimentos en la segunda cuadra de la calle San Martín. Sus inicios, agregó, fueron en el motociclismo y luego, como otros, se incorporó al karting “porque era el deporte más moderno del automovilismo de esa época”.

“De hecho, en la Argentina las dos categorías más importantes eran el Turismo Carretera, con las galeras, y el karting. En esa época, nosotros alcanzamos un gran nivel, lo cual se logra, primero, con los motores con caja que produce Zanella y después con la influencia de los motores americanos directos, de los que fui uno de los que más los utilizó y que mejores resultados obtuvo”, señaló el exvecino.

Muestra de lo anterior es que, luego del fallecimiento de Cacho, Minervino continuó compitiendo -como parte de la escudería El Trompo, que dirigía Heraldo Gardella- y consiguió cuatro campeonatos en dos años. Posteriormente, debió dejar la actividad por razones personales, pues con su familia tuvieron que radicarse en Buenos Aires a causa de un tratamiento que debía hacer su padre.

¿Cómo fue la muerte de Francesch?

A la hora de referirse a los motivos del fallecimiento de Cacho, cuando tenía sólo 25 años, Minervino dio una detallada explicación.

“En los tiempos previos Cacho había tenido un gran dolor que lo afectó mucho, debido a la muerte del cuñado, que era Tomas Farina, en un accidente en el que también perdieron la vida Huguito Martegani y el Bebe Panigo, mientras que el Loro Reynoldi se salvó. Ellos habían ido a una carrera de regularidad en Bariloche en la que compitió Cacho con Jorge Martegani como compañero. A la vuelta, los traían de remolque en una Estanciera que era de Martegani, en un momento se encuentran en un tramo de la ruta que estaba siendo reparado y la versión que tuvimos en ese momento es que, al tratar de esquivar los caballetes que había, se chocaron de frente con un camión”.

“La Estanciera quedó arrasada, Reynoldi se salvó porque quedó protegido por el hueco de la rueda de auxilio y los demás murieron, los vi cuando los trajeron. Después, el auto NSU, que traían de remolque, voló 30 metros por arriba del camión que habían chocado y Jorge y Cacho, que venían ahí, insólitamente resultaron ilesos”.

“Además de ser el cuñado, Tomás Farina era como un hermano para Cacho, que quedó muy afectado. Así que después suspendió por un tiempo la actividad del karting, pero en un momento lo invitan a ir a correr a Trenque Lauquen. Lo que pasó después es algo que, lamentablemente, sucede muchas veces con los dirigentes que son irresponsables, inconscientes e incapaces, que no tendrían que ser dirigentes del automovilismo, porque no toman las medidas de precaución necesarias. Lo digo porque, como los circuitos eran de tierra, no se podía probar antes de que largara la carrera. Entonces, se hacía un circuito adicional de pruebas. En este caso, hicieron un circuito con la forma de una herradura, en el que se iba por adentro y se volvía por afuera. Como el centro de la herradura quedaba ciego, en un determinado momento un irresponsable vuelve por adentro cuando Cacho iba por ahí, y se chocan de frente”.

“En ese momento sucede algo que hoy no estaría permitido y era que el volante del Zanella era de aluminio y tenía dos puntas. Entonces, Cacho se clava una punta en el abdomen y se revienta el vaso. Lo operan de urgencia y tiene la mala suerte de que el drenaje de la cirugía está mal hecho y se le produce una infección renal. A raíz de eso, termina sufriendo durante dos meses toda una serie de trastornos y fallece en el Hospital Tornú de Buenos Aires, al que lo habían llevado porque era el único lugar en el que se hacía diálisis”.

“Alguien desaparece cuando ya nadie se acuerda de él”

El próximo martes se cumplen 63 años del fallecimiento de Francesch. Por ello, Minervino junto a otras personas que conocieron al piloto tienen previsto hacer en esa jornada, o en días posteriores, un homenaje en el cementerio local. También podría realizarse un acto en la Municipalidad.

El exvecino lamentó que la gran mayoría de los pilotos que compitieron en los tiempos de Cacho ya fallecieron. Tampoco hay dirigentes de aquella época.

“Por esta razón es que si uno hoy habla de Cacho Francesch, no hay mucha gente que lo registre. Por eso, mi intención es refrescar la memoria y el conocimiento acerca de una persona emblemática de la ciudad que aportó mucho al deporte y, por ende, a lo cultural, lo cual tiene que ver con nuestra historia. Y dentro de nuestra historia, lo menos que podemos hacer es contar los hechos positivos, como lo que significó Cacho, porque hechos negativos tenemos todos los días. En este caso, es un hecho muy positivo y no hay que perder la memoria y el recuerdo de las personas, porque alguien realmente desaparece cuando ya nadie se acuerda de él”, finalizó.

Comentarios

Comentarios