TORMENTA

¿Por qué se inundan las ciudades? Una explicación del impacto de las lluvias intensas

Un análisis de Mauricio Petruccelli.

En contextos urbanos, donde las precipitaciones se vuelven cada vez más intensas y frecuentes, entender cómo y por qué se generan anegamientos es clave para prevenir desastres. Mauricio Petruccelli, especialista en gestión de riesgos, compartió un ejemplo concreto en un posteo de Chacabuco en Red en redes sociales, que ayuda a dimensionar el problema.

El ejemplo de una cuadra:

Imaginemos una cuadra típica de una ciudad, con una superficie de aproximadamente 400 metros cuadrados (100 metros de largo por 4 metros de ancho). Si sobre esa área cae una lluvia con una intensidad de 50 milímetros por hora, eso equivale a 50 litros de agua por metro cuadrado, o lo que es lo mismo: 20.000 litros de agua en una hora solo en esa cuadra.

¿Por qué este dato es relevante? Porque los sistemas de desagüe urbanos tienen una capacidad limitada. Supongamos que el sistema de esa misma cuadra puede evacuar hasta 40 mm/h (es decir, 16.000 litros por hora). Aun en condiciones óptimas —sin obstrucciones ni problemas de mantenimiento—, el sistema estaría recibiendo 4.000 litros más de lo que puede manejar cada hora.

Ese excedente es el que genera anegamientos, encharcamientos y complicaciones en la circulación. Y este cálculo se agrava si consideramos que:

  • No toda la superficie es igual de permeable.
  • Muchas veces los sistemas de drenaje están sucios, tapados o deteriorados.
  • Las lluvias pueden tener intensidades aún mayores y extenderse a toda una ciudad.

Petruccelli concluye: “Las emergencias y desastres son la manifestación visual de riesgos existentes no gestionados.

Comentarios

  1. Siempre lo mismo , nadie se hace cargo de lo suyo. Si cada uno se hiciera cargo cumpliendo con su compromiso Otra cosa sería. Y también que el agua buscará bajar hacia lugares más bajos. Perdón 😥😥🙏

  2. Dejen de criticar al intendente,porque nosotros somos los sucios ,la gente misma nos tenemos que hacer cargo de juntar las hojas que barremos de nuestras veredas juntarlas y ponerlas en bolsas para que no se desparramen con el viento o con las lluvias como en estos casos,no la dejemos amontonadas a la orilla del cordón para que venga el barrendero y las junte ,ese es problema nuestro ,agamonos cargo de juntar nuestra mugre,no esperemos que vengan otros a limpiar lo que a nosostros nos corresponde limpiar,dejen de buscar culpables en otros,y agamonos cargo de nuestros deberes como ciudadanos ,seamos responsable..

Comentarios