A través de un proyecto de resolución presentado esta semana, el bloque de concejales de Unión por la Patria propone solicitarle al gobierno municipal la implementación de una campaña “de información y concientización sobre la vasectomía como método anticonceptivo masculino”. La difusión, se expresó, debería realizarse a través de las redes sociales del Municipio, el Hospital Nuestra Señora del Carmen y los centros de atención primaria, así como mediante cartelería en espacios públicos. También proponen hacer charlas y talleres sobre el tema.
En los vistos y considerandos del proyecto los concejales señalaron la necesidad de “promover políticas locales” que amplíen el acceso a información clara sobre este procedimiento anticonceptivo, el cual, se afirma, “no afecta en absoluto la función sexual masculina, lo cual se encuentra ampliamente demostrado por la evidencia científica”.
La vasectomía, expresan los autores del proyecto, es un método seguro, gratuito y ambulatorio que “no altera la erección, la capacidad eyaculatoria -que se mantiene idéntica en volumen y aspecto, salvo por la ausencia de espermatozoides-, ni el deseo sexual, la libido o el placer”.
“No afecta el rendimiento sexual”
“Del mismo modo, la vasectomía no incide negativamente en la virilidad, la identidad masculina o la percepción de masculinidad, ni afecta el rendimiento sexual en ninguna de sus dimensiones. Por el contrario, diversos estudios señalan que la eliminación del temor a un embarazo no deseado y la ausencia de efectos secundarios hormonales pueden incluso favorecer una vida sexual más plena, relajada y satisfactoria para la pareja”, agregan.
Más adelante, se expresa que, entre sus beneficios principales, la vasectomía “es uno de los métodos anticonceptivos más seguros”, pues tiene más del 99% de eficacia. Además, “es un procedimiento simple, ambulatorio y rápido”, pues dura entre 15 y 20 minutos, y tiene un período de recuperación corto, que se extiende entre los dos y siete días, durante los cuales apenas puede presentarse un “dolor moderado” que se calma a través del uso de hielo, analgésicos comunes y descanso.
Los ediles señalan que esta intervención “evita que la mujer deba recurrir a métodos hormonales o invasivos”, lo cual “conlleva un impacto altamente favorable en su salud integral, al eliminar una serie de efectos adversos ampliamente documentados”, entre ellos “alteraciones del estado de ánimo, irritabilidad, ansiedad, episodios depresivos leves, cambios repentinos en la energía diaria y mayor susceptibilidad al estrés”. A ello “se suma que muchas mujeres recuperan su ciclo menstrual natural tras años de amenorrea inducida por anticonceptivos, pudiendo restablecer su ovulación y ritmo hormonal propio”.
“Desinformación y mitos”
Por último, los concejales sostienen que aún existe “desinformación y mitos sobre este procedimiento”, lo cual “reduce su aceptación entre la población masculina”. Por ello, se hace necesaria una campaña de difusión y esclarecimiento.
Ya en el articulado, se solicita al Ejecutivo que a través de la Secretaría de Salud implemente una campaña de información y concientización sobre la vasectomía que incluya datos relacionados al acceso a turnos de atención en el Hospital o los centros barriales de salud. Además, se invita al Hospital Municipal y al personal del área de Salud Sexual y Reproductiva “a colaborar con la elaboración de contenidos y la orientación técnica de la campaña”.
El bloque de Unión por la Patria también presentó en estos días un proyecto para regular la instalación de reductores de velocidad o lomos de burro.