ESTUVO EN “CUARTO INTERMEDIO”

Para Tomás Ortega, “tenemos una ciudad que va a contramano de la política nacional”

El director municipal de Relaciones Institucionales habló de las funciones del área a su cargo y señaló que en Chacabuco se actúa al revés que en la Nación en relación al trabajo con las entidades de bien público.

El director de Relaciones Institucionales del Municipio, Tomás Ortega, que fue uno de los invitados en la emisión del jueves del programa “Cuarto intermedio”, expresó que en Chacabuco hay un gobierno municipal “que va a contramano de la política nacional” en lo que respecta a acompañamiento a entidades de bien público. También dijo que se trabaja en un “proyecto de ciudad a 15 o 20 años”, se refirió al programa de adjudicación de terrenos y reivindicó a la política como “herramienta de transformación de la realidad”.

En el comienzo, Ortega expresó que el área a su cargo actúa como nexo entre instituciones y vecinos con otras dependencias municipales y calificó como “superpositivo” lo realizado en este año y medio de gestión.

“Estamos trabajando con muchas instituciones en un montón de movidas y programas”, dijo el funcionario, y señaló que en Chacabuco figuran inscriptas unas 350 entidades de bien público, de las cuales entre 130 y 160 se encuentran activas.

“Nosotros somos nexo entre ellas y la gestión municipal”, explicó, además de comentar que en estos días se trabaja en la inauguración de las plazoletas de los barrios San Antonio y Solidaridad, que se llevará a cabo este domingo.

“Los fomentistas están muy contentos, porque era un pedido de hace muchos años que se pudo llevar adelante a través de diálogo y gestión”, manifestó Ortega, para quien a nivel local, a diferencia de lo ocurre en la Nación, se brinda apoyo a las instituciones intermedias.

“A contramano”

“Tenemos una ciudad que va a contramano de la política nacional. Mientras la política nacional elimina todo tipo de subsidio y de acompañamiento a las instituciones, nosotros siempre estamos tratando de dar una mano a todos los que lo necesitan”, expresó, y recordó que en esta gestión se potenció el programa de ayuda a los clubes. En relación a estas entidades, dijo que aún no perdieron el subsidio nacional que les permite tener una tarifa reducida en los servicios de luz.

“Por lo pronto, no hay novedades de eso. Lo que sí se sabe es que ese es el rumbo que hace un año y medio se eligió y se está actuando de esa forma. Hoy lo que están diciendo lo hacen, sus militantes festejan todos los días los recortes que se realizan y ahora seguramente estarán festejando el veto a la reforma que permitiría darle un aumento a los jubilados. Estamos en un momento en que la política festeja recortes económicos a instituciones y a gente que lo necesita. A contramano de eso, nosotros llevamos adelante un programa productivo, educativo y social que, como el Intendente nos dice siempre, pone el eje en el individuo”, expresó.

El director de Relaciones Institucionales destacó lo hecho en muchos barrios en materia de mejoras en la iluminación y dijo que el gobierno municipal desarrolla un “modelo participativo” que incluye frecuentes visitas a distintos sectores de la ciudad “para estar en contacto con los vecinos y los dirigentes de las instituciones”.

“Como funcionarios, dejamos el alma y el corazón en la gestión y ver la respuesta del intendente a lo que pedimos y pide la gente nos da la energía para seguir metiéndole para adelante”, sintetizó Ortega, y habló de la existencia de un “proyecto de ciudad a 15 o 20 años”.

El funcionario también reivindicó lo hecho en materia habitacional, a través de la entrega de microcréditos para realizar pequeñas refacciones o terminaciones, y la entrega de terrenos. Sobre esto último, justificó que los lotes sean adjudicados sin contar aún con los servicios.

“Para eso me quedo en mi casa”

“Por primera vez, un gobierno hace una financiación acorde a la situación y entrega 300 lotes que se compraron con un crédito del Banco Provincia que va a ser devuelto por la misma gente que recibe los terrenos”, dijo, y expresó sus deseos de que pueda haber líneas de créditos con tasas “que no sean usurarias” y faciliten la construcción de viviendas.

“Eso sería lo ideal y para eso está la política, como herramienta de transformación de la realidad. Si nosotros fuéramos gestión y estuviéramos en política para recortarle a los jubilados, para cerrar escuelas y bajarle el sueldo a los docentes, para eso me quedo en mi casa y trabajando en la inmobiliaria. Creemos y nos sale del corazón que la política es una herramienta de transformación de la realidad. Si no, no estaríamos acá”, finalizó.

Comentarios