“CON DARÍO SOMOS AMIGOS”

Para Seal, el Pro “tendría que haber mantenido su identidad” y Golía está haciendo “lo mejor que puede”

El exsubjefe de la Policía Provincial destacó la vuelta del grupo GAD a Chacabuco, pues “tener 20 efectivos más significa más seguridad para la sociedad”.

El comisario retirado y uno de los referentes que tuvo el Pro en elecciones pasadas, Marcelo Seal, consideró que el partido amarillo debió haber “mantenido su identidad”. Además, señaló que es amigo del intendente Darío Golía, el cual está haciendo “lo mejor que puede” y con el que colabora cuando se lo pide.

Seal, que fue segundo jefe de la Policía Provincial hasta diciembre de 2019, asistió este viernes al acto en el que se inauguró la sede de la base operativa que el grupo policial GAD tendrá en Chacabuco, la cual está situada en el barrio de la Estación de Trenes.

“Estoy presente por una invitación de Darío”, dijo Seal a Chacabuco en Red en el comienzo de la entrevista. “El GAD es algo que en su momento, cuando yo estaba en la gestión, lo habíamos creado, articulado y equipado y después, por cuestiones edilicias y de personal, se fue a la ciudad de Salto y perdimos una dependencia que es muy importante para Chacabuco. Esta es una dependencia que va a cumplir roles importantes en la prevención, en la parte operativa, en el apoyo a la Policía Comunal, en la presencia en las calles y ni hablar de lo que va a significar para este barrio. Es una dependencia más que trae tranquilidad y seguridad a la población”, agregó el exjefe policial, que en las elecciones PASO de 2021 encabezó una lista local del Pro que estaba vinculada con el diputado nacional Cristian Ritondo.

“Hay cuestiones que no comparto”

-¿Sigue vinculado a la actividad política?
-Creo que toda la gente trata de hacer un poco de política. Hoy lo veo desde otro punto de vista, porque si bien he tenido ofertas para incursionar y ser candidato, hay cuestiones que no comparto. Soy una persona que siempre dije que si es para trabajar por Chacabuco no importa el color político, sino que me digan qué es lo que se puede hacer y vemos de hacerlo. Y como no me convencían ciertas circunstancias, hoy estoy más que nada apoyando al que me lo pide. En este caso, con Darío somos amigos de antes. Cuando él se hizo cargo me preguntó por lo del GAD y en ese momento lo acompañé y fuimos a La Plata a hablar por este tema y por lo de la Policía Científica, porque en su momento habían trasladado al personal para que se creara una delegación en Chacabuco. También hablamos por el proyecto de construcción de casas para policías. Así que estuvimos en el Ministerio, hablamos con distintos jefes, y dentro de eso tenemos la suerte de que hoy es segundo jefe de la Policía Provincial a Leandro Sarlo, que me acompañó en toda la carrera. Así que con el apoyo de Sarlo, del jefe de la Policía, que también es amigo, y del ministro, y con la insistencia que tiene Darío, fuimos logrando el apoyo que se necesita para Chacabuco. Por ahí hoy uno no se da cuenta, pero tener 20 efectivos más significa más seguridad para la sociedad.

-¿Cómo tomó la decisión de Ritondo y del Pro de hacer una alianza con La Libertad Avanza?
-Eso lo resolvieron los de arriba. Yo en eso no participé y en realidad no comparto eso de decir “vamos a unirnos para pelear con los otros”. Creo que el Pro tendría que haber mantenido su identidad, pero lo dirigen los de arriba y los de abajo veremos cómo seguir. Repito, para Chacabuco, todo, y después veremos qué ocurre arriba. Particularmente, no comparto lo que se hizo. Hubiera preferido que el Pro siguiera por un lado, el peronismo por el otro, el radicalismo, para que la sociedad tenga alternativas. No se trata tanto de unirse sino de que la gente vea cuáles son las verdaderas propuestas y cómo cada uno piensa hacer las cosas, porque si nos seguimos peleando, el que sigue perjudicado es el pueblo. Hoy se ven políticos que se pelean por un puesto y la sociedad está cada vez más pobre y luchando por tener trabajo y mejor salud y seguridad. Los políticos no dan respuesta a eso. La gente quiere respuestas, por eso cada vez van menos ciudadanos a votar y con menos ganas. Si hoy no fuera obligatorio votar sería mínimo el porcentaje de quienes lo harían. Entonces, lo que digo es que necesitamos que el político le llegue a la gente, que le crean, y lo tenemos que hacer unidos, no importa el color político. No tenemos que ser oposición solamente por serlo. Si hay algo que está bien, vamos a sentarnos a analizarlo y si es necesario lo corregimos, pero no puede ser un River-Boca constante. Es una opinión particular. Yo quiero a Chacabuco, quiero una provincia y un país como la gente, y quiero que mis hijos crezcan acá y no que se me vayan del país, porque los jóvenes se van cada vez más buscando una alternativa, porque acá no la ven. También necesitamos que los jóvenes se involucren en política, porque ellos tienen otras ideas. A lo mejor empiezan a surgir jóvenes con ideas nuevas de las que puede surgir una esperanza, que es lo último que se pierde, de tener un país como nos merecemos todos.

-¿Cómo ve a Chacabuco, especialmente en materia de seguridad y tránsito?
Veo que va mejorando de a poco. No son cosas que se hacen de la noche a la mañana. Lo importante es el apoyo político, las ganas están y las cosas se están logrando. La seguridad no depende solamente de la Policía, porque hay que coordinar con la Justicia y la política tiene que tener su parte. Mientras haya un apoyo político y la Justicia vaya acompañando y la Policía se comprometa a trabajar, va a ir mejorando todo. Hoy el tránsito ha mejorado bastante, aunque siempre falta y nunca va a conformar, porque es como en seguridad, si hoy tenés cero en estadística, pero hubo un delito, la gente va a decir “cómo están robando”. O sea que es difícil, pero las cosas van mejorando, y creo que va a ir de a poco. Esperemos que este tema no se afloje y que no sea algo solamente de campaña, sino que siga.

“No sé quiénes son los libertarios”

-¿Va a acompañar a alguna lista en las próximas elecciones? ¿A quién va a votar?
-El voto es secreto (risas), pero me quedé al margen porque, como decía, no me convencía lo que pasó. Aparte, no sé quiénes son los libertarios en Chacabuco, porque si me dicen que los libertarios son el grupo de (Juan) Stéfano, mmm… ¿Stéfano? Si el candidato a intendente fue (José) Tedesco. Es un problema interno que han tenido ellos que a mí me gustaría saber algún día qué es lo que pasa, porque si tenés un candidato a intendente que te trajo 8.000 votos, por más que me digan que tenía el arrastre de Milei, quiere decir que usás a una persona y la desechás. Me parece que no va, y que acá no sabés quiénes son los libertarios. Hay algo más claro con el radicalismo, que con Lisandro Herrera está tratando de armar una alternativa, y Darío tiene su parte con el peronismo, que está fuerte y haciendo una gestión lo mejor que puede. Veremos cómo termina eso, y esperemos que las cosas vayan mejorando. Y repito, en los temas de seguridad hoy la Policía está trabajando a full. Esperemos que siga así, que no afloje, y en lo político vamos a esperar a ver qué pasa.

Comentarios