Para Lisandro Herrera, concejal electo de Somos, si bien los comicios del 7 de septiembre le dieron un fuerte respaldo al gobierno municipal, Chacabuco necesita algo que “vaya mucho más allá que el gobierno de Golía”. A partir de eso, agregó, continúa firme la decisión de construir “una alternativa clara” con vistas a la elección de intendente de 2027. Además, consideró que el primer tramo del gobierno de Víctor AIola fue “muy superior” a estos primeros casi dos años del intendente Darío Golía.
Herrera y la concejal reelecta Karina Geloso, de Fuerza Patria, fueron los invitados en la última edición del programa “Cuarto intermedio”, de Chacabuco en Red. En el comienzo, el edil electo radical señaló que esperaban un porcentaje superior al 21,3 por ciento conseguido en las elecciones del domingo 7.
“El resultado nos sorprendió a todos en los primeros minutos”, expresó Herrera, y dijo que le llamó la atención “lo abultado” del porcentaje obtenido por el oficialismo local, lo cual adjudicó a la buena consideración que, dijo, tiene el intendente Darío Golía en la comunidad. Asimismo, señaló que a nivel local se sintió en parte la “polarización” que se anunciaba desde lo provincial entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
El concejal electo de Somos igualmente destacó el resultado obtenido por la lista local que encabezó, teniendo en cuenta que a nivel provincial ese frente consiguió sólo el 5 por ciento.
“De nuestra parte, creo que no nos quedamos con nada e hicimos todo lo que teníamos que hacer, y lo hicimos en un sentido muy colaborativo dentro de la Unión Cívica Radical y del Pro, y con una lista que salió a caminar cada día y cada hora”, expresó.
Herrera señaló que hoy “es muy difícil salir a hablarle al vecino desde la política”.
“Pero, justamente, nosotros hacemos política, y lo digo con total orgullo. Hacemos política desde nuestro lugar, con nuestras convicciones, y no tenemos que andar ocultando nada”, manifestó.
“No se trataba de ir con lo menos peor”
El concejal electo también señaló que una complicación que se dio en el espacio que integra es que a nivel provincial el frente fue conformado muy a último momento. Igualmente, rescató que Somos surgió con mucha convicción de que no podía formar parte de ninguno de los dos frentes más grandes que compitieron en la elección.
“No se trataba de ir con lo menos peor”, dijo Herrera, para quien “no se puede hacer un rejunte por el rejunte mismo”, pues sería “faltarle el respeto al electorado”.
“Creo que Somos, que no sé si seguirá teniendo ese nombre, es una piedra angular como para poder construir algo más amplio. Dependerá mucho de los dirigentes. En Chacabuco vamos a sembrar sobre ese camino y transitar por un espacio de construcción”, opinó.
Herrera dijo que el espacio que integra tiene “un proyecto para Chacabuco” más allá de los resultados y del apoyo conseguido en las urnas por el gobierno municipal. “Creemos que Chacabuco necesita otra cosa, mucho más que el gobierno de Golía y más allá de lo que podemos reconocer de la gestión local. Eso es lo que nos va a unir en un mismo espacio. Este es el primer objetivo: seguir sentando bases para tener una alternativa clara en Chacabuco”.
Asimismo, dijo que en el nivel provincial y nacional pareciera que el radicalismo ni el Pro “tienen claras las cosas”. “A nosotros no nos van a venir a arrastrar con esa cuestión. Hoy es tiempo de refundar desde las bases dónde tiene que estar ubicado el radicalismo”, aseguró.
“Yo nunca escondí mis ganas”
Para Herrera, sigue en pie que el espacio que integra debe ser “una alternativa para 2027”. “Esto no cambió en nada con las elecciones, más allá de si voy a ser el candidato a intendente o no, que no lo puedo decir ahora. Yo nunca escondí mis ganas de ser la persona que encabece esa propuesta, pero dependerá mucho de lo partidario, del sector político que integremos y de que surjan otros candidatos o posibilidades”, dijo.
El concejal electo afirmó luego que, tras las elecciones, no tuvo “comunicación política” con el exintendente Víctor Aiola, con quien había hablado tiempo atrás, pero por una cuestión médica.
Ante una consulta, Herrera manifestó que la falta de fondos nacionales y provinciales impide hoy la realización de grandes obras. “Con recursos propios no se pueden encarar obras de gran magnitud”, dijo, además de considerar que esta falta de fondos nacionales es “utilizada políticamente”, y en muchos casos “con razón” por el gobierno municipal para explicar por qué no pueden hacerse obras. Acerca de esto, lamentó que no se hayan continuado las obras de la autovía de la ruta 7, lo cual, dijo “es una mala decisión”.
Igualmente, consideró que la falta de fondos para obras “no te ata de pies y manos para que no puedas hacer nada”. De hecho, dijo, en Chacabuco se ve “que se puede avanzar en algunas obras, aunque sean menores a la envergadura de una obra que se hace con fondos nacionales y provinciales”.
“Es mucha la diferencia”
El concejal electo también fue consultado acerca de las diferencias que ve entre lo que fueron los dos primeros años de la gestión del exintendente Aiola y los dos primeros de Golía.
“Es mucha la diferencia en favor de la gestión de Aiola en términos de avances de la ciudad -respondió-. Igualmente, hay que contextualizar. En aquel momento en términos económicos no veníamos mejor que ahora, pero hoy hay un desajuste entre los gobiernos nacional y provincial que hace que se traben algunas soluciones”.
Para Herrera, el primer tramo de Aiola “ha sido muy superior” al de Golía, lo cual, señaló, “también lo dice la gente”.
“En la primera gestión de Aiola se avanzó mucho para la ciudad en cosas muy postergadas y en otras que dependían de decisiones políticas claras. El tema de tránsito y el de limpieza de la ciudad fue una decisión política que no se estaba tomando antes”, expresó.
El referente radical planteó su descreimiento de las estadísticas que indican un descenso en la cantidad de siniestros viales en relación con el año 2023. También dijo que si bien se trata de un problema que tienen todos los municipios, durante la gestión de Aiola “se dejó un tránsito mucho más ordenado”.
“El intendente actual, inclusive, cuando fue concejal nos decía que iba a mejorar el tránsito, pero lejos de eso, lo empeoró. Y creo que depende mucho del Departamento Ejecutivo tomar cartas en el asunto. ¿Cómo? Invirtiendo, capacitando en las áreas y teniendo la decisión de hacer cumplir las normas. Eso es fundamental”, afirmó, al tiempo que señaló que también se dejaron de hacer controles en otros temas, como las colonias de verano.
“Las cosas están a la vista y en el recuerdo de la gente”, señaló luego Herrera, al comparar una y otra gestión. Además, valoró la “decisión política” del intendente Golía de, por ejemplo, poner en marcha el Centro Universitario, aunque recordó que el edificio donde funciona había sido remodelado en un 95 por ciento en el gobierno de Aiola. “Lo mismo pasó con el Centro de Hemodinamia”, dijo, y lamentó que el intendente actual no haya hecho “ni una mención” a lo realizado por la gestión anterior en estos temas.
“Todas las gestiones aportaron mucho en salud pública, pero también tengo que decir que la gestión de la que fui parte aportó muchísimo más”, manifestó también, al tiempo que instó a “prestar mucha atención a lo que está pasando dentro del Hospital”. En este tema, recordó que, siendo concejal, Golía acusaba al gobierno de Juntos de “haber perdido” al Sanatorio. “En dos años no lo vi hacer una gestión al respecto”, afirmó, a lo que Geloso le dio detalles de una reunión que hubo recientemente.
En su alocución, Herrera también recordó cuando, a comienzos de agosto, el gobernador Áxel Kicillof vino a Chacabuco a inaugurar el edificio de la Escuela de Educación Artística, la cual no pudo comenzar a funcionar en ese lugar pues aún le faltaba la conexión de gas.
“Que le vaya bien al Presidente”
Finalmente, el concejal electo opinó sobre el gobierno nacional, y calificó como “aberrante” que se busque el equilibrio fiscal “a cualquier precio”.
“En nombre de ese equilibrio fiscal se están cometiendo graves errores que y más allá del daño político, porque eso lo evaluará La Libertad Avanza, lo que estoy viendo es que hay un retroceso claro y que lo que va a sangrar hoy va a terminar siendo una hemorragia durante mucho tiempo más”, dijo. Igualmente, terminó expresando sus deseos de “que le vaya bien al Presidente”.
“Lo que menos necesitamos es una inestabilidad política, y me parece que lo que está causando ciertos desequilibrios económicos es lo político. Esto le pasó, inclusive, a los gobiernos de Mauricio Macri y de Alberto Fernández, al que le pasaron muchas cosas”, manifestó. Al mismo tiempo, dijo no creerle “a la victimización del kirchnerismo ni a la victimización de Massa y mucho menos a la de Kicillof, que tiene una provincia bastante complicada”.