El exintendente de Chacabuco y exministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, consideró que a pesar de la baja de las retenciones anunciada por el presidente Javier Milei, “los productores no van a estar mejor”. Además, señaló que “no es un problema de política agropecuaria, sino de modelo de país”.
En declaraciones formuladas este lunes a Radio 10 de Buenos Aires, Domínguez dijo que con diez militantes y profesionales, entre los que estaba el exgobernador Felipe Solá, se dedicaron a analizar los anuncios que en materia agropecuaria realizó el presidente Milei el sábado último en La Rural de Palermo. La primera conclusión fue que “el Presidente vive en un país irreal”.
“El país que el Presidente tiene en su cabeza no es el que vivimos los argentinos”, expresó. Luego, yendo más a los detalles, recordó que en Argentina se dejaron de consumir entre 6 y 7 kilos de carne por habitante por año, lo cual representa unas 250.000 toneladas menos. “Por eso, lo que el Presidente presenta como un récord de exportaciones es lo que le sacó a los argentinos”, dijo.
“Antes el nivel de exportaciones venía creciendo porque había una política ganadera. Ahora no sólo que no hay una política ganadera, sino que está cayendo el stock bovino y el consumo de carne, que es el más bajo de la historia”, insistió.
Relacionado con esto, dijo que Argentina “está muy cara en dólares”, lo cual le dificulta el ingreso a mercados internacionales, y en relación al anuncio presidencial de reducir en 1,5 por ciento las retenciones a las exportaciones de carne, señaló que eso se verá neutralizado por la baja de 3 puntos en las retenciones al maíz.
“Eso significa que para el productor ganadero el beneficio va a ser cero, porque el aumento en el maíz lo va a recibir en la estructura de sus costos”, sostuvo.
“La rentabilidad del productor sigue siendo negativa”
Por otro lado, Domínguez mencionó un reciente informe de la Secretaría de Agricultura de la Nación que habla de “rentabilidad negativa” para los contratistas rurales, que trabajan el 70 por ciento de las tierras de la Argentina, mientras que a quienes trabajan campos propios las cuentas le dan muy justas y las economías regionales “están detonadas”.
“Entonces, no es un problema de la política agropecuaria, es un problema del modelo de país”, concluyó el exministro, para quien ese modelo incluye el desmantelamiento del INTA y el Senasa, y la falta de obras hídricas y en las rutas.
“Con esto quiero decir que, con todo lo que el Presidente anunció, la rentabilidad del productor sigue siendo negativa, porque lo que no funciona es el modelo de país”, dijo.
Más adelante, Domínguez consideró que, en su discurso, Milei dijo “una serie de disparates”, en cuanto a costos fiscales, al hablar de las leyes que va a vetar, como la del aumento a los jubilados.
“Me pareció un mensaje muy estrafalario, difícil de entender y sin ningún tipo de lógica”, declaró luego el exministro, para quien, pese a los anuncios, “los productores no van a estar mejor”. Luego, mirando hacia lo que puede pasar en los próximos meses, Domínguez dijo que podría haber una mayor liquidación de granos, aunque los contratistas, que deben prepararse para la nueva campaña, “ya vendieron todo”.
“El que tenía que vender, ya vendió”
“Hay un gran mito acerca de cuándo se liquida. En realidad, el productor agropecuario va liquidando por necesidad para hacer frente a las cosechas y a las deudas que tiene. Por eso, no creo que haya un aluvión extraordinario de ventas. El que tenía que vender, ya vendió”, afirmó.
Domínguez dijo conocer mucha “gente que produce y que hace genética” que le dice no compartir “esta filosofía”, en relación al pensamiento del Presidente.
“Son gente que viene de familias acomodadas y que han mantenido la riqueza, pero tienen compromiso social”, aseveró el exministro, para quien la visión de Milei “no es el pensamiento del productor argentino”.
“El productor argentino vive y produce en los pueblos y trata de que la comunidad que está alrededor de él también tenga la posibilidad de desarrollarse”, manifestó.
“Doble contra sencillo”
Por último, Domínguez dijo estar dispuesto a apostar “doble contra sencillo”, que al campo le fue mejor con gobiernos peronistas.
“Nadie puede acusarnos de que con nosotros el sector no tuvo rentabilidad. Lo que sí, que creemos en un modelo en el que nadie se salva en una comunidad que no se desarrolla, y se tienen que desarrollar todos. Esa es nuestra forma de pensar, y no tenemos por qué esconderla. Nosotros creemos en la Doctrina Social de la Iglesia”, finalizó.