ELECCIONES DE SEPTIEMBRE

Para Josefina Campagnón, en los comedores escolares se debe brindar una alimentación “de mejor calidad”

La primera candidata a consejera escolar de La Libertad Avanza participó en la última edición del programa “Cuarto intermedio”.

La candidata a primera consejera escolar por La Libertad Avanza, Josefina Campagnón, consideró que en los comedores de los establecimientos educativos de Chacabuco se debe brindar una alimentación “de mejor calidad”. Además, responsabilizó al gobierno provincial por los bajos sueldos docentes, opinó que no se puede tener abiertas escuelas rurales para “uno, dos o tres alumnos”, y señaló que hoy hay estudiantes secundarios que al graduarse no pueden ingresar a trabajar en una empresa porque “no pueden cumplir un horario y porque, como estaban atravesados por un montón de problemas, no pudieron aprender ciertas cosas básicas”.

Campagnón, que es docente desde hace más de diez años, fue una de las participantes en la última edición del programa “Cuarto intermedio”, de Chacabuco en Red, en el que también estuvieron los candidatos a consejeros Luciana Molina, de Fuerza Patria, y Mario Grossi, de Somos Buenos Aires. En el comienzo, dijo que decidió sumarse a La Libertad Avanza luego de recibir una invitación y porque encontró un grupo “muy lindo y armonioso” con el que comparten las ideas de Javier Milei. Según señaló, se trata de su primera experiencia en la militancia política, pese a haber sido directora de Bromatología durante el segundo mandato del exintendente Víctor Aiola.

La candidata comentó que el hecho de que varias exfuncionarias de la gestión de Aiola se hayan incorporado a La Libertad Avanza es en parte “casualidad” y también se debe a “afinidades” personales. En ese sentido, dijo que cuando se enteró que la exconsejera escolar Emilia Recondo iba a encabezar la lista se puso en contacto con ella y eso ayudó a que se sume.

Yendo a temas del Consejo Escolar y del funcionamiento de los establecimientos educativos, Campagnón expresó que en este invierno no se dieron problemas de calefacción en las escuelas a las que concurre, pero sí sucedió que en los meses de febrero y marzo de 2024 y de este año hubo muchas complicaciones debido al intenso calor. “Hubo días en los que hizo más de 40 grados y tuvieron que suspenderse las clases. O sea que el problema no es solamente la calefacción en invierno, también hay que resolver lo que pasa con el calor”, dijo.

“Bajar la calidad para cubrir lo que se necesita”

Por otra parte, cuestionó la calidad nutricional de los alimentos que se sirven en los comedores escolares, lo cual vinculó con la insuficiencia del presupuesto que se recibe para brindar ese servicio. Eso, afirmó, obliga a “hacer malabares y bajar la calidad para cubrir lo que se necesita”.

“Lo que yo digo es que si el Municipio está recibiendo tantos fondos para educación y el Consejo Escolar tiene una mínima parte podríamos redistribuir y ofrecer una comida de mejor calidad”, dijo. Acerca de esto, objetó que, en las meriendas, por ejemplo, los chicos reciben “pan con dulce de leche, que son todos hidratos de carbono”.

Campagnón señaló luego que los establecimientos deben recibir “los fondos suficientes para garantizar el derecho a la educación” y consideró que el problema “puede estar en la distribución y en dónde estamos poniendo los recursos para que se garantice ese derecho”.

“Hay que garantizar ese derecho y creo que la Provincia es la responsable de los fondos”, expresó.

Ante una opinión de Luciana Molina, la representante de La Libertad Avanza expresó su desacuerdo con que al presidente Milei no le importe la salud ni la educación públicas.

“Creo que sí le importan. Lo que sí está haciendo es ordenando las cuentas, el desastre económico que se vivió antes de que el Presidente fuera electo, y es muy difícil que en un año y medio se logre acomodar las cuentas para bajar la inflación y el déficit fiscal que había. Y él habló del ajuste y dijo que lo íbamos a sufrir todos”, dijo. Además, consideró que no pasa sólo hoy que el sueldo docente resulta insuficiente.

“Hace mil años que es así”, manifestó, además de remarcar que “al sueldo docente lo tiene que pagar la Provincia”.

“Me parece un gasto descomunal”

En otro momento, Campagnón se preguntó cuántos alumnos tendrá la Escuela Rural 42, sobre la cual se anunció la reapertura. “Si no tiene alumnos, ¿para qué se va a abrir?”, preguntó. Además, señaló que en caso de que tuviera pocos alumnos, se debería evaluar la posibilidad de trasladarlos a otro establecimiento. “Por ahí el transporte de ese alumno sale mucho más barato que abrir la escuela”, aseveró.

“No podés tener una escuela abierta para uno, dos o tres alumnos. Me parece un gasto descomunal”, dijo también.

Por último, Campagnón consideró que hoy los docentes están “sobrecargados” de situaciones para las que se fueron preparando “a los golpes, dentro del aula”.

“Los alumnos van a la escuela con un montón de problemas y nosotros somos responsables de ellos, y la verdad es que a veces se hace difícil enseñar y que aprendan, y que logren una educación de calidad y salgan con un título secundario que les sirva para estar preparados para ir a la universidad y para el mundo del trabajo. Hoy salen con el título secundario y van a una empresa y no pueden trabajar, porque no pueden cumplir un horario y porque, como estaban atravesados por un montón de problemas, no pudieron aprender ciertas cosas básicas”, manifestó.

Comentarios

  1. Caradura, la ” Candidata de LLA “….( El Grifo, lo cerró ” SU Presidente actual a todas las Provincias…)…Hay que ser mala persona para exponer excusas políticas con los pibes… Diosssss…¡!!..

Comentarios