CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Para Herrera, hay que implementar en forma urgente un programa permanente de prevención de adicciones

El concejal electo radical dijo que trabaja en la elaboración de un proyecto sobre esa problemática. “El Estado municipal tiene que estar comprometido con el tema”, manifestó.

El concejal electo radical Lisandro Herrera comentó que trabaja en la elaboración de un proyecto que propone la puesta en marcha de un programa de prevención de adicciones. La iniciativa contempla la creación de un observatorio de consumos problemáticos y la implementación de distintas acciones de concientización y sensibilización.

“A esta altura ya no alcanza con dispositivos nacionales y provinciales. El Estado municipal también tiene que estar comprometido con el tema”, expresó Herrera, para quien “se está naturalizando mucho el tema de que la droga ya está instalada y que cada cual tiene que salvarse como puede”.

“Hay que poner en marcha un programa permanente sobre el tema, que figure en el presupuesto municipal y que deberá evaluarse si se concreta a través de alguna secretaría o subsecretaría que ya está en funcionamiento o si hay que crear un área especial”, dijo el edil electo.

El proyecto tiene una primera parte en la que se realiza un diagnóstico de la situación a partir de los datos que hay disponibles a nivel nacional y provincial y un análisis de cómo esta problemática es abordada en la actualidad en el orden local.

“No hay algo organizado y articulado”

“Por lo que vemos, hay un abordaje que es espasmódico y que depende de la buena voluntad de quienes están en algunas áreas, pero no hay algo organizado y articulado como una política de Estado”, señaló Herrera, y agregó que los datos que existen a nivel nacional y provincial indican un crecimiento sostenido de los casos.

“Lamentablemente, todos los números con los que cuentan los organismos especializados indican que hay un alza. También todos coinciden en que las políticas de prevención son las más efectivas. Justamente, con este proyecto se busca hacer énfasis en la prevención y también en terminar con la naturalización de que no puede hacerse nada”, expresó.

En el proyecto se señala que las actividades preventivas deberían implementarse a través de campañas masivas “de concientización y sensibilización de la comunidad sobre los riesgos del consumo”, así como de talleres más específicos destinados a jóvenes, padres y docentes. También plantea la formación de grupos de ayuda para personas afectadas y familiares, la capacitación de “líderes comunitarios”, y crear una “red de contactos” con instituciones provinciales y locales. Entre estas últimas menciona a escuelas, institutos terciarios, universidades, organismos públicos, clubes, empresas e instituciones religiosas.

Herrera, además, propone generar “espacios de diálogo de toda la comunidad”, para definir estrategias de prevención colectivas, así como “promover actividades que fomenten estilos de vida saludables”.

“Observatorio municipal de consumos problemáticos”

Por último, el concejal electo hizo hincapié en la importancia de contar con un “observatorio municipal de consumos problemáticos”. Según dijo, ya existen otras ciudades que cuentan con este tipo de dispositivos que permiten “contar con indicadores concretos de la situación”.

“Lo importante es que el Estado municipal esté presente a través de la coordinación de una red en la que estén involucradas todas las instituciones”, dijo Herrera, para quien “abordar este problema desde lo preventivo es lo mínimo que podemos hacer y es muy importante, porque todo indica que una buena política de prevención ayuda a mejorar la calidad de vida comunitaria”. También señaló que en otras provincias y ciudades hay muchos programas en marcha, los cuales pueden ayudar a la puesta en marcha “de un programa propio municipal”.

Insisto en que desde el nivel municipal debemos involucrarnos en el tema, que no puede quedar a la deriva de programas nacionales o provinciales. El tema tiene que ser parte de una agenda concreta y permanente”, dijo Herrera, para quien el actual gobierno municipal aún no abordó la problemática desde esa perspectiva. Por último, el concejal electo señaló que para la elaboración del proyecto contó con el asesoramiento de profesionales de distintas áreas.

Comentarios