CHARLA EN EL COMITÉ ALEM

Para el intendente de Lincoln, al radicalismo le falta “entenderse más”

Salvador Serenal, que visitó Chacabuco, en las próximas elecciones la UCR debería integrar un frente “de centro”, alejado del kirchnerismo y el mileísmo.

Con el título “Gestión municipal de gobiernos radicales”, el martes último se realizó en el Comité Alem de Chacabuco una charla que tuvo como disertante al intendente de Lincoln, Salvador Serenal. El jefe comunal brindó una charla que estuvo referida a sus inicios como militante radical y, sobre todo, a lo que es su gestión en Lincoln, donde gobierna desde diciembre de 2015.

Antes de la charla, que tuvo al exconcejal Lisandro Herrera como moderador, Serenal realizó declaraciones a Chacabuco en Red en las que expresó que el principal problema que tienen hoy las municipalidades son las dificultades económicas. “En este mes, por ejemplo, a todos los municipios la coparticipación nos bajó un 13 por ciento. Lo que pasa es que, como sabemos, el país está en recesión, parado, y por ende recauda menos la Nación y nosotros recibimos una menor coparticipación”, explicó.

“En los gobiernos anteriores, a través del Ministerio del Interior podíamos tener algunos fondos nacionales para hacer obras o comprar maquinaria. Hoy eso no está y desde la Nación no recibimos un peso y si bien con la Provincia hay diálogo, estamos tratando de conseguir alguna obra o algo para llevar”, añadió el Intendente.

Serenal comentó que en Lincoln se logró un acuerdo con los bloques de concejales y el sector agropecuario en relación al cobro de la tasa de Red Vial, que es la que paga el sector rural. Ese municipio, dijo, se encuentra “por la mitad” en el promedio provincial de lo que cobran los distritos en materia de tasas.

Yendo a cuestiones políticas, el intendente linqueño consideró que en la Argentina “el péndulo va de un extremo al otro”. “Veníamos de un gobierno totalitario, absoluto y corrupto y el péndulo, lamentablemente, se fue para el otro lado, con una ausencia total del Estado y fuertes declaraciones acerca de que el Estado debe desaparecer. Yo pienso todo lo contrario. Para mí, tiene que existir un Estado eficiente, equilibrado y que escuche y le resuelva los problemas a la gente. Hoy no está pasando eso”, dijo, además de afirmar que, en este contexto, el radicalismo debe cumplir “un rol fundamental” y “ser protagonista no sólo en los distritos, sino también a nivel provincial y nacional”.

“Una mirada de centro”

Serenal se mostró en favor de la constitución de un frente que esté ubicado en el “centro”, lejos del kirchnerismo y el mileísmo. Según dijo, esa es la visión del espacio interno que integra, que lidera el diputado Facundo Manes. “Tenemos esa mirada, que es una mirada de centro, equilibrada y de un Estado eficiente, la cual no está con ninguno de los dos extremos en este momento en que la situación es muy grave. Veníamos de una situación grave y seguimos así, y no sólo el ciudadano común, sino también los municipios”, aseveró.

En su opinión, la corriente favorable al gobierno que hay en algunos sectores de la sociedad es una especie de moda. “Milei es una cuestión de moda. Ya pasó en la época del kirchnerismo, cuando estaban los radicales K. ¿Qué pasó después con los radicales K? Por eso, creo que no hay que ser apresurados, no hay que dejarse llevar por la venta de espejitos de colores que hace Milei y, en cuanto a la economía, el tipo de cambio que hay no le sirve al que produce y la baja de la inflación no se ve en las góndolas. Además, bajan la inflación a fuerza de no invertir en cuestiones como salud y de infraestructura. De hecho, acá en Chacabuco está parada la obra de la autopista. También la bajan a fuerza de no invertir en educación. Entonces, si para tener déficit cero hay que ver sufrir a gran parte de la comunidad, estamos equivocados”, manifestó.

“Dejar de lado las apetencias individuales”

Por último, Serenal fue consultado acerca de si la unidad radical está garantizada en el ámbito bonaerense, donde aún no está confirmado quién fue el ganador de las elecciones internas que hubo el año pasado para designar las autoridades del Comité Provincia.

“Hace poco se armó un comité de emergencia que abre una puerta para que, a través del diálogo, podamos llegar a entendernos. Creo que eso es lo que le falta al radicalismo: entenderse más, dejar de lado las apetencias individuales y pensar en lo que realmente debemos pensar nosotros, que es en la gente”, finalizó.

Donación del exintendente Recalde

Antes del comienzo de la charla de Serenal, el exintendente Horacio Recalde entregó a las autoridades del Comité Alem un retrato que años atrás le fuera obsequiado, en el que se ve al escritor Ernesto Sábato, en su calidad de titular de la Conadep, entregándole al presidente Raúl Alfonsín el informe Nunca Más.

Comentarios